Bitcoin: qué dicen Warren Buffet, Elon Musk y Marcos Galperin sobre la inversión de moda

Internacionales19/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3574387w1033

Desde su aparición hace apenas 12 años, las criptomonedas han sido objeto de críticas y aclamación. Su potencial de convertir pequeñas inversiones en grandes éxitos por su alta rentabilidad ha nuevamente atraído la atención del público tras superar el bitcoin, la criptomoneda más célebre, los US$40.000 por unidad. No todos, sin embargo, miran con simpatía el volátil comportamiento de esta novedad tecnológica.

Warren Buffett, director ejecutivo del holding Berkshire Hathaway, ha sido uno de sus detractores más críticos en los últimos años. En febrero de 2020 compartió su visión sobre el tema en una entrevista en Squawk Box, un programa de la señal estadounidense CNBC, que tuvo a las criptomonedas como uno de sus ejes principales. Según él, "las criptomonedas básicamente no tienen ningún valor ni producen nada. No se reproducen, no pueden enviarte un cheque ni hacer nada. Uno solo queda esperando a que aparezca alguien y le pague más por él".

"No es una moneda. No reúne las características para serlo. No me sorprendería que ya no existiera en unos 10 o 20 años. No es un medio de intercambio duradero ni una reserva de valor. (...) Es mucho mejor tener activos productivos por los próximos 50 años que pedazos de papel o bitcoins", concluyó.

Por su parte, Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX y Tesla, quien está invirtiendo en una primera misión humana en 2026 a Marte, señaló en diciembre que una futura economía marciana estaría basada en algún tipo de criptomoneda. El multimillonario emprendedor ya ha mencionado reiteradas veces su intención de fundar una colonia humana en el planeta rojo.

Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, también compartió su visión sobre las criptomonedas el pasado octubre en un podcast con Dan Schulman, presidente de la compañía de pagos en línea PayPal. "Creo que las criptomonedas pueden ser un gran substituto para el oro, pero no creo que sea un buen método para realizar transacciones porque requiere de mucha energía. En un mundo que padece de calentamiento global y varios problemas energéticos, que necesita de inversiones en energía limpia y renovable, no creo que los gobiernos quieran dedicar tantos recursos a la minería de una moneda virtual que les quita poder".

La producción de bitcoins y la validación de transacciones requiere una gran cantidad de energía por la cantidad de servidores que deben emplearse en el proceso. Según estimaciones del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, el consumo energético de solo esta criptomoneda equivalió en 2020 a 92,8 teravatios hora.

por: La Nacion

Últimas publicaciones
Te puede interesar
descarga (1)

Trump anunció un cese el fuego entre Israel e Irán

Radio FM Amistad
Internacionales23/06/2025

El presidente de Estados Unidos aseguró que ambas naciones acordaron cesar las hostilidades en las próximas horas y celebrar oficialmente el fin del conflicto tras 12 días de enfrentamientos. “Dios bendiga al mundo”, escribió en redes sociales

Lo más visto
2025063011411516f1efbcd461211c6197076063a25942_min

“Estamos felices de volver a vivir”

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.

suscribirte para mas contenido!