
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.


Radio FM Amistad


Desde su aparición hace apenas 12 años, las criptomonedas han sido objeto de críticas y aclamación. Su potencial de convertir pequeñas inversiones en grandes éxitos por su alta rentabilidad ha nuevamente atraído la atención del público tras superar el bitcoin, la criptomoneda más célebre, los US$40.000 por unidad. No todos, sin embargo, miran con simpatía el volátil comportamiento de esta novedad tecnológica.
Warren Buffett, director ejecutivo del holding Berkshire Hathaway, ha sido uno de sus detractores más críticos en los últimos años. En febrero de 2020 compartió su visión sobre el tema en una entrevista en Squawk Box, un programa de la señal estadounidense CNBC, que tuvo a las criptomonedas como uno de sus ejes principales. Según él, "las criptomonedas básicamente no tienen ningún valor ni producen nada. No se reproducen, no pueden enviarte un cheque ni hacer nada. Uno solo queda esperando a que aparezca alguien y le pague más por él".
"No es una moneda. No reúne las características para serlo. No me sorprendería que ya no existiera en unos 10 o 20 años. No es un medio de intercambio duradero ni una reserva de valor. (...) Es mucho mejor tener activos productivos por los próximos 50 años que pedazos de papel o bitcoins", concluyó.
Por su parte, Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX y Tesla, quien está invirtiendo en una primera misión humana en 2026 a Marte, señaló en diciembre que una futura economía marciana estaría basada en algún tipo de criptomoneda. El multimillonario emprendedor ya ha mencionado reiteradas veces su intención de fundar una colonia humana en el planeta rojo.
Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, también compartió su visión sobre las criptomonedas el pasado octubre en un podcast con Dan Schulman, presidente de la compañía de pagos en línea PayPal. "Creo que las criptomonedas pueden ser un gran substituto para el oro, pero no creo que sea un buen método para realizar transacciones porque requiere de mucha energía. En un mundo que padece de calentamiento global y varios problemas energéticos, que necesita de inversiones en energía limpia y renovable, no creo que los gobiernos quieran dedicar tantos recursos a la minería de una moneda virtual que les quita poder".
La producción de bitcoins y la validación de transacciones requiere una gran cantidad de energía por la cantidad de servidores que deben emplearse en el proceso. Según estimaciones del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, el consumo energético de solo esta criptomoneda equivalió en 2020 a 92,8 teravatios hora.
por: La Nacion



El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El secretario del Tesoro confirmó el primer encuentro con el ministro de economía argentino en Washington.

La organización palestina también afirmó que acepta entregar la administración de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, “basado en el consenso nacional palestino y el apoyo árabe e islámico”

La escalada de ataques de las fuerzas israelíes ha creado un nivel de riesgo inaceptable, lo que ha forzado a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas vitales. La organización denuncia que “ La población de Gaza ha sido bombardeada de forma repetida e implacable. La gente está agotada y se le está privando deliberadamente de lo esencial para sobrevivir ".

El presidente anunció junto a su ministro de salud esta revelación el lunes por la tarde en la Casa Blanca.

En Bruselas, Berlín y Londres (Heathrow) se ha alertado de problemas en las operaciones de ‘check-in’ y embarque, que han tenido que realizarse manualmente

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.