
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Desde su aparición hace apenas 12 años, las criptomonedas han sido objeto de críticas y aclamación. Su potencial de convertir pequeñas inversiones en grandes éxitos por su alta rentabilidad ha nuevamente atraído la atención del público tras superar el bitcoin, la criptomoneda más célebre, los US$40.000 por unidad. No todos, sin embargo, miran con simpatía el volátil comportamiento de esta novedad tecnológica.
Warren Buffett, director ejecutivo del holding Berkshire Hathaway, ha sido uno de sus detractores más críticos en los últimos años. En febrero de 2020 compartió su visión sobre el tema en una entrevista en Squawk Box, un programa de la señal estadounidense CNBC, que tuvo a las criptomonedas como uno de sus ejes principales. Según él, "las criptomonedas básicamente no tienen ningún valor ni producen nada. No se reproducen, no pueden enviarte un cheque ni hacer nada. Uno solo queda esperando a que aparezca alguien y le pague más por él".
"No es una moneda. No reúne las características para serlo. No me sorprendería que ya no existiera en unos 10 o 20 años. No es un medio de intercambio duradero ni una reserva de valor. (...) Es mucho mejor tener activos productivos por los próximos 50 años que pedazos de papel o bitcoins", concluyó.
Por su parte, Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX y Tesla, quien está invirtiendo en una primera misión humana en 2026 a Marte, señaló en diciembre que una futura economía marciana estaría basada en algún tipo de criptomoneda. El multimillonario emprendedor ya ha mencionado reiteradas veces su intención de fundar una colonia humana en el planeta rojo.
Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, también compartió su visión sobre las criptomonedas el pasado octubre en un podcast con Dan Schulman, presidente de la compañía de pagos en línea PayPal. "Creo que las criptomonedas pueden ser un gran substituto para el oro, pero no creo que sea un buen método para realizar transacciones porque requiere de mucha energía. En un mundo que padece de calentamiento global y varios problemas energéticos, que necesita de inversiones en energía limpia y renovable, no creo que los gobiernos quieran dedicar tantos recursos a la minería de una moneda virtual que les quita poder".
La producción de bitcoins y la validación de transacciones requiere una gran cantidad de energía por la cantidad de servidores que deben emplearse en el proceso. Según estimaciones del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, el consumo energético de solo esta criptomoneda equivalió en 2020 a 92,8 teravatios hora.
por: La Nacion
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Una reciente encuesta muestra un clima de desconfianza hacia la gestión del líder del Partido de los Trabajadores (PT), mientras aumenta el reconocimiento a autoridades locales y fuerzas armadas
El presidente de Estados Unidos aseguró que ambas naciones acordaron cesar las hostilidades en las próximas horas y celebrar oficialmente el fin del conflicto tras 12 días de enfrentamientos. “Dios bendiga al mundo”, escribió en redes sociales
supo llevar adelante un imperio de millones que heredó de su padre, pero un insólito incidente le arrebató la vida.
“Por lo tanto, no existe peligro alguno para los vecinos”, apuntó el Centro Nacional de Seguridad Nuclear
Un video muestra el momento exacto en el que las llamas se apoderan del globo que transportaba a 21 pasajeros.
“No había material nuclear en este sitio y, por lo tanto, no habrá consecuencias radiológicas”, expresó Rafael Grossi, director del organismo
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.