
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.



La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia invita a la comunidad a participar de la tradicional “Fiesta de las Provincianías”, el próximo sábado 11 de noviembre a partir de las 20:00 horas en el Centro Cultural Esther Fadul con entrada libre y gratuita. La iniciativa municipal, ofrecerá a las y los asistentes espectáculos musicales y de danza que acompañarán a las tradicionales pulperías con comidas típicas, las cuales estarán a cargo de Gestoras Culturales de Tierra del Fuego, Equitación Criolla y Equinoterapia “Los Camperos”, Casa de Campo Tito y Tita Padin (Tierra del Fuego AeIAS), Grupo de Danza Amigos para el Folklore (Entre Ríos), Grupo de Danza Tierra Gaucha (Catamarca), Centro de Residentes Salteños (Salta), Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata” (Jujuy), Centro de Residentes Formoseños (Formosa), Agrupación Amigos por Mendoza (Mendoza) Entre las y los artistas que participarán de la Fiesta, estarán el taller municipal “Folklore en Zapatillas”, los Sikuris Wiñaypaj, escuela de danza “Tierra Gaucha”, grupo de danza “Romance de Zamba”, Ramón “El Puma de la Patagonia” Barrenechea, grupo de danza “Amigos para el folclore”, el ballet “Huellas del Sur” y muchos más. Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, resaltó que “desde la gestión del intendente Walter Vuoto vamos a estar llevando adelante una nueva edición de la Fiesta de las Provincianías, acercando a la comunidad un espectáculo que pone en valor nuestras tradiciones, celebrando a las distintas colectividades de cada región de la Argentina que son parte de nuestra tan diversa Ushuaia”. “Nada mejor que celebrar el Día de la Tradición con un festejo popular que abrace a todos los vecinos y vecinas en esta hermosa ciudad, con sociedad pluricultural que hemos construido a lo largo de la historia de Ushuaia” destacó la funcionaria. Para conocer más sobre la “Fiesta de las Provincianías”, así como la agenda cultural que la Municipalidad de Ushuaia lleva adelante, las y los interesados podrán acceder a las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación en @culturayeducacionush.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.