
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Radio FM Amistad
En un acto significativo de reconocimiento y reflexión, la Municipalidad de Ushuaia conmemoró el "Último Día de la Libertad de los Pueblos Indígenas de América", coincidiendo con el 531° aniversario de aquel crucial 11 de octubre de 1492 Esta fecha marca el comienzo de un capítulo transformador en la historia de los pueblos originarios del continente. A través de la Secretaría de Cultura, el municipio viene implementado una serie de encuentros educativos en varios colegios secundarios y primarios , entre ellos el Colegio Sobral, Polivalente, Ernesto Sábato y Olga de Arco, Don Bosco. Esta iniciativa es parte del programa "Pueblos Originarios en el Aula", cuyo objetivo principal es transmitir conocimientos sobre la historia, la identidad, los genocidios y terricidios sufridos por los pueblos originarios en Tierra del Fuego. "Trabajar con la historia nativa es fundamental para comprender nuestra identidad y nuestra responsabilidad con el pasado", enfatizó Vanina Ojeda, la subsecretaría de Cultura. Y agregó que "Hoy, desde la Municipalidad de Ushuaia, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la diversidad cultural y la valoración de los pueblos originarios. Es fundamental reconocer su historia y sus derechos como parte integral de nuestra identidad como sociedad". Ojeda destacó la importancia de revisar y reflexionar sobre el legado de las políticas coloniales y ganaderas, así como el proceso histórico de ocupación. "La importancia de reflexionar sobre estas políticas y el proceso de ocupación radica en la necesidad de ser justos con las generaciones futuras, reconociendo y visibilizando a los nativos y su historia local. Este proceso nos permite repensar y reconstruir el significado de las fechas a través de los procesos históricos, reivindicando y visibilizando los derechos de los pueblos originarios como sujetos activos en la construcción de nuestra historia". La iniciativa no solo resalta las contribuciones de los pueblos indígenas a la cultura y la historia de la región, sino que también subraya su resistencia y presencia continua. "Hoy, los pueblos indígenas nativos y aquellos que eligieron esta provincia como su hogar alzan su voz para demostrar que, a pesar de las adversidades, están presentes y no son parte del pasado", finalizó Ojeda.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.