
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Que a fin de mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en el alcance de la estrategia de intervención, resulta necesario optimizar los procedimientos de obras públicas articulando la labor que desarrollan los entes descentralizados con la administración central.
Ushuaia16/01/2021Con la firma del Decreto 1808/2020 el gobernador Gustavo Melella creó una Unidad Ejecutora especial para centralizar el plan de obras del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección Provincial de Energía (DPE), el IPVyH, la Dirección de Obras y Servicios Públicos (DPOSS) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
El Decreto conforma una unidad operativa de carácter especial que permita mantener mecanismos ágiles y dinámicos para la administración y ejecución de los planes de obra pública a cargo del “Programa de Ordenamiento y Desarrollo Múltiple de Obras y Servicios-Podemos TDF”.
Se crea la “Unidad Ejecutiva Temporaria Podemos TDF”, con finalización el 31 de diciembre de 2023, la que estará a cargo de un funcionario bajo la denominación de “Responsable Provincial de Proyectos Especiales”, con rango, jerarquía y remuneración de Secretario, bajo la dependencia directa del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
La mencionada Unidad contará con una dotación de 7 cargos extraescalafonarios bajo la denominación de “Técnico Ejecutivo de Proyectos Especiales”, con rango, jerarquía y remuneración de Director Provincial, y de 3 cargos extraescalafonarios bajo la denominación de “Asistente Ejecutivo de Proyectos Especiales”, con rango, jerarquía y remuneración de Coordinador Provincial.
El objetivo de la Unidad creada es la de “promover en forma planificada, rápida y eficiente, la realización de obras públicas que generen alto impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía de la Provincia y dinamicen de manera eficaz la economía local”.
La centralización
En el Decreto se establece que la “Unidad Ejecutiva Temporaria Podemos TDF” coordinará la realización de todas las nuevas obras; las obras de ampliación y las obras de refacción, tanto las planificadas desde la administración central, como desde la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), la Dirección Provincial de Energía (DPE), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH).
La Unidad estará a cargo de la consolidación de los proyectos de obras, por lo que tendrá la autoridad para requerir a los entes descentralizados los diseños de estos en tiempo y forma, para la elaboración del Plan de Obras del Gobierno Provincial 2021 y 2022.
En el Decreto se explica que resulta oportuno, en primer lugar, encuadrar el plan de trabajo de la obra pública provincial en el marco de un programa bajo la denominación “Programa de Ordenamiento y Desarrollo Múltiple de Obras y Servicios – Podemos TDF”, el cual permitirá la reducción de la carga de trabajo de los organismos descentralizados posibilitando así que, en forma concomitante, durante el tiempo de vigencia del programa, se puedan llevar a cabo acciones de modernización de procesos y sistemas, de actualización de normativa y de capacitación para la mejora de la gestión de los procedimientos técnicos y administrativos.
Más adelante, la normativa señala que “a los fines de garantizar la eficiencia en la ejecución del Programa y el funcionamiento de la Unidad a cargo de su administración, resulta preciso disponer de un Manual que formalice los procedimientos de obras que se realizarán” y subraya que “la medida en curso se orienta a poner en vigencia las buenas prácticas de la gestión pública que exige una planificación integrada de las políticas, al contrario de la tradicional fragmentación, que tiende a generar superposiciones de competencias entre los organismos intervinientes, derroche de recursos y un bajo nivel de impacto de las acciones estatales, debido a la ineficiencia en los procedimientos administrativos”.
Los fundamentos
En lo fundamentos del Decreto, el gobernador Gustavo Melella expresa que la “actual coyuntura de pandemia tras el brote del nuevo coronavirus Covid-19 ha agravado el cuadro económico recesivo experimentado por la Provincia desde el año 2017, amenazando con producir impactos negativos en el tejido social y en la estructura económica productiva de la Provincia, a partir de un incremento de los niveles de pobreza, desocupación, vulnerabilidad social y cierre de unidades económico- productivas con asiento local”.
Más adelante sostiene que “el cuadro de situación de emergencia que se experimenta obliga al Gobierno Provincial a adoptar medidas de intervención oportunas y firmes de mayor agresividad, orientadas a dinamizar el mercado interno y sostener y mejorar los niveles de ocupación de la fuerza laboral de mano de obra local y del capital productivo y financiero ocioso”.
“El motor de la reactivación económica corresponde ser fraccionado a través del efecto multiplicador del gasto público estratégicamente orientado a las actividades de uso intensivo de mano de obra y de demanda de bienes y servicios en el ámbito local”, fundamento el Mandatario, destacando que “la herramienta que reviste mayor idoneidad en línea con dicho propósito son los planes de obra pública que ejecuta el Gobierno Provincial”.
El control
En el Decreto también se hablar de que resulta “conveniente y oportuno promover la cooperación entre la Auditoría Interna y el Tribunal de Cuentas de la Provincia, propiciando la redacción conjunta de recomendaciones para la correcta realización de los procedimientos de obras”.
Además, considera “oportuno generar un dispositivo institucional con capacidad de gestión para la planificación técnica, la gestión administrativa y legal, el control, la evaluación de las obras y la coordinación entre los organismos intervinientes en cada caso”.
por: el sureño
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
Durante el último encuentro del espacio asesor–integrado por representantes del Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, instituciones y otros sectores vinculados a la temática-, los presentes coincidieron en la necesidad de unificar criterios y ordenar los proyectos que buscan regular el servicio de traslado de pasajeros mediante plataformas digitales.
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.
A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.