
Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.


Que a fin de mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en el alcance de la estrategia de intervención, resulta necesario optimizar los procedimientos de obras públicas articulando la labor que desarrollan los entes descentralizados con la administración central.
Ushuaia16/01/2021
Radio FM Amistad
Con la firma del Decreto 1808/2020 el gobernador Gustavo Melella creó una Unidad Ejecutora especial para centralizar el plan de obras del Ministerio de Obras Públicas, la Dirección Provincial de Energía (DPE), el IPVyH, la Dirección de Obras y Servicios Públicos (DPOSS) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
El Decreto conforma una unidad operativa de carácter especial que permita mantener mecanismos ágiles y dinámicos para la administración y ejecución de los planes de obra pública a cargo del “Programa de Ordenamiento y Desarrollo Múltiple de Obras y Servicios-Podemos TDF”.
Se crea la “Unidad Ejecutiva Temporaria Podemos TDF”, con finalización el 31 de diciembre de 2023, la que estará a cargo de un funcionario bajo la denominación de “Responsable Provincial de Proyectos Especiales”, con rango, jerarquía y remuneración de Secretario, bajo la dependencia directa del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
La mencionada Unidad contará con una dotación de 7 cargos extraescalafonarios bajo la denominación de “Técnico Ejecutivo de Proyectos Especiales”, con rango, jerarquía y remuneración de Director Provincial, y de 3 cargos extraescalafonarios bajo la denominación de “Asistente Ejecutivo de Proyectos Especiales”, con rango, jerarquía y remuneración de Coordinador Provincial.
El objetivo de la Unidad creada es la de “promover en forma planificada, rápida y eficiente, la realización de obras públicas que generen alto impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía de la Provincia y dinamicen de manera eficaz la economía local”.
La centralización
En el Decreto se establece que la “Unidad Ejecutiva Temporaria Podemos TDF” coordinará la realización de todas las nuevas obras; las obras de ampliación y las obras de refacción, tanto las planificadas desde la administración central, como desde la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), la Dirección Provincial de Energía (DPE), la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH).
La Unidad estará a cargo de la consolidación de los proyectos de obras, por lo que tendrá la autoridad para requerir a los entes descentralizados los diseños de estos en tiempo y forma, para la elaboración del Plan de Obras del Gobierno Provincial 2021 y 2022.
En el Decreto se explica que resulta oportuno, en primer lugar, encuadrar el plan de trabajo de la obra pública provincial en el marco de un programa bajo la denominación “Programa de Ordenamiento y Desarrollo Múltiple de Obras y Servicios – Podemos TDF”, el cual permitirá la reducción de la carga de trabajo de los organismos descentralizados posibilitando así que, en forma concomitante, durante el tiempo de vigencia del programa, se puedan llevar a cabo acciones de modernización de procesos y sistemas, de actualización de normativa y de capacitación para la mejora de la gestión de los procedimientos técnicos y administrativos.
Más adelante, la normativa señala que “a los fines de garantizar la eficiencia en la ejecución del Programa y el funcionamiento de la Unidad a cargo de su administración, resulta preciso disponer de un Manual que formalice los procedimientos de obras que se realizarán” y subraya que “la medida en curso se orienta a poner en vigencia las buenas prácticas de la gestión pública que exige una planificación integrada de las políticas, al contrario de la tradicional fragmentación, que tiende a generar superposiciones de competencias entre los organismos intervinientes, derroche de recursos y un bajo nivel de impacto de las acciones estatales, debido a la ineficiencia en los procedimientos administrativos”.
Los fundamentos
En lo fundamentos del Decreto, el gobernador Gustavo Melella expresa que la “actual coyuntura de pandemia tras el brote del nuevo coronavirus Covid-19 ha agravado el cuadro económico recesivo experimentado por la Provincia desde el año 2017, amenazando con producir impactos negativos en el tejido social y en la estructura económica productiva de la Provincia, a partir de un incremento de los niveles de pobreza, desocupación, vulnerabilidad social y cierre de unidades económico- productivas con asiento local”.
Más adelante sostiene que “el cuadro de situación de emergencia que se experimenta obliga al Gobierno Provincial a adoptar medidas de intervención oportunas y firmes de mayor agresividad, orientadas a dinamizar el mercado interno y sostener y mejorar los niveles de ocupación de la fuerza laboral de mano de obra local y del capital productivo y financiero ocioso”.
“El motor de la reactivación económica corresponde ser fraccionado a través del efecto multiplicador del gasto público estratégicamente orientado a las actividades de uso intensivo de mano de obra y de demanda de bienes y servicios en el ámbito local”, fundamento el Mandatario, destacando que “la herramienta que reviste mayor idoneidad en línea con dicho propósito son los planes de obra pública que ejecuta el Gobierno Provincial”.
El control
En el Decreto también se hablar de que resulta “conveniente y oportuno promover la cooperación entre la Auditoría Interna y el Tribunal de Cuentas de la Provincia, propiciando la redacción conjunta de recomendaciones para la correcta realización de los procedimientos de obras”.
Además, considera “oportuno generar un dispositivo institucional con capacidad de gestión para la planificación técnica, la gestión administrativa y legal, el control, la evaluación de las obras y la coordinación entre los organismos intervinientes en cada caso”.
por: el sureño

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.