El Presidente se reunió con los padres de Fernado Báez Sosa

Alberto Fernández los recibió en la Casa Rosada a casi un año del crimen que conmocionó a la sociedad.

Nacionales16/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
Sin título

El presidente Alberto Fernández recibió ayer en la Casa Rosada a Silvio Báez y Graciela Sosa, padre y madre de Fernando Báez Sosa, el joven que fue asesinado por rugbiers hace un año a la salida de un boliche en Villa Gesell.

banner Coronavirus 780X90

El encuentro se desarrolló a días de que se cumpla un año del cruel asesinato que conmovió al país en el verano pasado.

Participaron también de la reunión el legislador Leandro Santoro y el miembro del Observatorio de Víctimas del Delito y sobreviviente de la Masacre de Flores, Matías Bagnato.

membretes-sup-IPRA-new

El próximo lunes se cumplirá un año del brutal crimen del joven estudiante de Derecho en la UBA de 18 años, por el cual hay ocho rugbiers detenidos.

Para este domingo, los padres del joven están organizando una colecta solidaria en su honor, que se llevará a cabo en el Parque Rivadavia del barrio porteño de Caballito, donde entre las 10:00 y las 19:00 recibirán alimentos y útiles que posteriormente serán donados.

por: el suereño

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!