
Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.


Radio FM Amistad
Así lo manifestó la titular de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, quien recorrió las instalaciones del nuevo espacio que se construye en Río Grande. La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, recorrió la ampliación de más de 900 m2 que se lleva adelante en el Club Social Deportivo y Cultural “Luis Garibaldi”; ubicado en el sector de Chacra IV de Río Grande. Los trabajos prevén una disposición en tres áreas; por un lado el campo de juegos, donde se alberga toda la actividad deportiva. La segunda es un sector de apoyo, que cuenta con baños, vestuarios, depósito, sala de máquinas, el ingreso y gradas (en planta alta). El tercer sector destinado al descanso de las y los deportistas, ubicado en planta alta, con un ingreso independiente al resto de la edificación. Asimismo, se realizará en el exterior, un sector de estacionamiento frente al edificio y una plazoleta seca. En tal sentido, la funcionaria, afirmó que la obra “impulsará el desarrollo de la comunidad que vive en toda la zona de Chacra IV y sus inmediaciones; otorgando de nueva y mejorada infraestructura deportiva a este Club histórico”. “Esta es otra de las obras que el Gobernador Gustavo Melella se comprometió a finalizar, y si bien es cierto que los tiempos se han dilatado para la ejecución del plan de trabajos, la realidad es que se avanza para tener prontamente un nuevo espacio para que sobre todo las y los jóvenes puedan disfrutar” afirmó la Ministra. En el lugar ya se hormigonó sobre la losa del entrepiso, la cual recibirá la tribuna. Además, se está procediendo a la colocación de las distintas zinguerías en la cubierta de techos y laterales de la obra.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.