
El Gobierno de Milei presentó la nueva Agencia Nacional de Migraciones
La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.


Radio FM Amistad


Será una actividad destinada a jóvenes de 15 a 29 años para dialogar y reflexionar sobre el compromiso ambiental comunitario, con perspectiva territorial. La Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección de Educación Ambiental y Participación Comunitaria, en conjunto con la Secretaría de Promoción Territorial de la Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Juventudes, llevará a cabo la propuesta “Ser parte de TDF: Conociendo lo nuestro”, dentro del Programa Vacacional de Verano 2022 del Gobierno de la Provincia. La actividad, que comenzará este 26 de enero y se extenderá hasta mediados de febrero, surge en el marco de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental, con el propósito de promover la educación y compromiso ambiental en las juventudes a través del desarrollo de conocimiento sobre la perspectiva territorial a la que pertenecen. Se realizarán distintos encuentros presenciales en las ciudades de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin para que las y los jóvenes puedan poner en voz qué conocimientos tienen respecto al ambiente, y a su vez, incorporar otros que los ayuden a desarrollar una nueva perspectiva del lugar donde habitan y así promover buenos hábitos y prácticas de convivencia ambiental. La serie de encuentros comenzará en Río Grande el miércoles 26 de enero, en el SUM de Juventudes (Isla de los Estados 730) y continuará en la ciudad de Tolhuin el viernes 28 en la Delegación de Gobierno de Tolhuin (Santiago Rupatini 285). Por último, el lunes 31 de febrero será el último encuentro en la ciudad de Ushuaia en la Usina de Proyectos (Intevu 14 casa 44 Calle Luis Vernet al 2000) y todos se desarrollarán de 18hs a 19:30hs. Como parte del programa, luego del primer encuentro se realizarán 2 caminatas interpretativas por ciudad en distintas Reservas Naturales de la provincia, con el acompañamiento de Guardaparques provinciales para poner en práctica todo lo compartido en los encuentros presenciales, y para que, además, puedan tener otra mirada sobre estos sitios de gran importancia territorial. Los cupos son limitados. Quienes deseen participar deberán completar el formulario de inscripción: https://forms.gle/h5WmW5DFyu9KWECy8 Para más información pueden visitar las redes oficiales del Ministerio de Producción y Ambiente y Juventudes TDF.



La ministra Patricia Bullrich también anticipó una nueva caída en la tasa de homicidios para este año.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.

La ciudad registró un flujo sostenido de visitantes, con un gasto diario promedio de $317.000 y estadías de tres días. Actividades culturales, formación, deporte y un evento automovilístico internacional marcaron el fin de semana.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

La Federación Argentina de Sindicatos Policiales y Penitenciarios reclamó que la provincia salde de inmediato los haberes previsionales adeudados desde junio a más de 500 policías retirados.

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL.

El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.