SE INAUGURÓ LA PLAZA “HUELLAS FUEGUINAS” EN EL BARRIO SAN SALVADOR

Ushuaia10/01/2022Radio FM AmistadRadio FM Amistad
270465723_461352815401457_3208336794951808292_n

La Municipalidad de Ushuaia dejó inaugurada la plaza “Huellas Fueguinas” en el barrio San Salvador, ubicada en Perón Sur y Ricardo Rojas que se realizó con fondos municipales y formó parte del plan de obras. El secretario de Relaciones Vecinales y Parlamentarias Damián de Marco junto a la secretaria de Planificación e Inversión Pública Gabriela Muñiz Siccardi, el presidente del Instituto Municipal de Deportes Guillermo Navarro y el subsecretario de Obras Públicas Pablo Castro, acompañados de niños, niñas y vecinos del barrio participaron del acto. Damián de Marco expresó que “este tipo de obras son significativas, no sólo desde lo visual sino para que disfruten niños y niñas, que previo a la inauguración ya estaba colmada de chicos”.

Agregó que “con estos trabajos, con este tipo de inversión en espacios públicos se busca generar arraigo para poder cuidarlas y para que ellos puedan disfrutarlas, así como las próximas generaciones”. “Llevamos adelante una charla con vecinos y vecinas para ir mejorando otros temas del barrio y el nombre de la plaza ‘Huellas Fueguinas’ fue elegido por los chicos y chicas; una vecina se tomó el trabajo de ir casa por casa para saber que nombre habían elegido”, destacó el funcionario. La secretaria de Planificación Muñiz Siccardi, por su parte, detalló los trabajos realizados en el lugar. “Se levantaron todos los juegos que existieron anteriormente, se niveló el suelo para hacer un suelo cemento y se puso césped sintético, trayendo nuevos juegos como se hicieron en todas las nuevas plazas que estamos inaugurando en los nuevos barrios y el centro”. Agregó que “se colocó mobiliario urbano nuevo como los bancos y los cestos y ahora les pedimos a todos los vecinos y vecinas que jueguen con responsabilidad y la cuiden. Esta fue una obra que se hizo con fondos municipales, cerca de 5 millones de inversión y estamos muy conformes con el tiempo en el que se llevó adelante la obra”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
VIENTO--1024x605

Alerta amarillo Defensa Civil Municipal emite recomendaciones ante vientos fuertes

Radio FM Amistad
Ushuaia10/07/2025

El informe del Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre vientos fuertes y lluvias para hoy. Desde Defensa Civil de Ushuaia se recomienda asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento; extremar las precauciones al momento de conducir, especialmente en zonas abiertas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

tribunales_ush-1080x675

El STJ implementa el ingreso de personas con discapacidad

Radio FM Amistad
Ushuaia07/07/2025

En el marco del Protocolo de actuación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, aprobado en abril de 2022, el Superior Tribunal de Justicia lleva adelante el ingreso de manera paulatina de personal a la institución.

IMG-20250704-WA0040

Vigilia Patriótica ‘Esperando el 9 de Julio’

Radio FM Amistad
Ushuaia04/07/2025

Como cada año, la actividad comenzará a las 20 horas del día previo, con la presentación de espectáculos musicales, de danzas y pulperías con comidas regionales. La actividad impulsada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’ se desarrollará en el Centro Cultural Esther Fadul.

Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!