“EL SISTEMA SANITARIO ESTÁ PREPARADO PARA AFRONTAR LA ACTUAL SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA”

Provinciales07/01/2022Radio FM AmistadRadio FM Amistad
269852538_5081396605238870_3375779662681395211_n

La directora de Atención Primaria de la Salud, Alejandra Alfaro, explicó el comportamiento de la situación epidemiológica en la provincia y los dispositivos sanitarios que se implementan para la detección temprana de casos, como está ocurriendo a lo largo y ancho del país. En ese sentido, analizó que la variante Ómicron que está predominando en la provincia, “tiene un comportamiento diferente, de mucha más transmisibilidad y esto hace que la densidad de situaciones sintomáticas que ameritan hisopar, sean más”. “Tenemos una capacidad operativa al máximo y por más que pongamos más lugares de hisopados, tenemos los mismos operadores, ya que el recurso humano es limitado”, aseguró la Doctora y comentó que “el sistema sanitario está preparado para afrontar la actual situación epidemiológica, lo que es imprescindible entender es que los momentos cambian”.

Asimismo comentó que “la demanda es mucha, se realizan alrededor de 1500 hisopados diarios en la Provincia y detrás de esto, hay personas que trabajan a contraturno porque ningún profesional abandonó sus tareas habituales, es decir, seguimos realizando consultorio; atención en internación en los Hospitales y todas las tareas habituales”. Para continuar, reflexionó que “la actual situación epidemiológica es diferente a las anteriores, donde la ciudad estaba parada y había aislamiento. Hoy no hay restricciones a la circulación, las personas siguen yendo a turnos médicos, tratamientos y rehabilitación”. “Afortunadamente esta situación de casos activos reviste en lo general, poca gravedad. Nuestro trabajo hoy, además de poder sostener estos operativos masivos, es poder detectar quién tiene morbilidad severa o le falta completar esquema de vacunación” aseguró Alfaro. De igual modo, la Directora de Atención Primaria de la Salud recordó que “al tener una población inmunizada, los síntomas son muchos más sutiles que antes y pueden llegar a pasar desapercibidos, por eso es muy importante que sigamos manteniendo las medidas de protección, es decir el tapaboca bien colocado; mantener distancia dentro de lo que se pueda; los ambientes ventilados y el lavado de manos frecuente”. Por otra parte, llamó a la reflexión a la comunidad a continuar vacunándose y precisó que “está sustentado en que hoy la evidencia plantea que el esquema completo de vacuna contra el COVID-19 es una de las protecciones más demostradas que tenemos, en el sentido que ante la positividad de coronavirus, el curso es leve”.

“Entendemos que hay una demanda de la población importante, pero del otro lado también hay un equipo de salud que está sumamente exigido. Todas las semanas estamos intentando brindar un servicio adecuado a lo que se necesita y a la capacidad instalada que tenemos” enfatizó. Finalmente, entendió que “es un aprendizaje constante cuál es la mejor estrategia para cada momento, esta ola no es igual que la anterior. Tiene una gran concentración de casos en un mismo momento, afortunadamente con poca atención a nivel internación”.

Últimas publicaciones
W1261rs16md5dcbt3dgs3qg

Fagnani detalla el plan para Termas, Laguna del Indio y la nueva temporada

Radio FM Amistad
Tolhuin19/11/2025

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Te puede interesar
202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

suscribirte para mas contenido!