FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES EN EL MICROESTADIO ‘COCHOCHO’ VARGAS

Ushuaia12/12/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
262244513_420308113069040_5039343313116164387_n

La Municipalidad de Ushuaia celebró una verdadera Fiesta de las Colectividades con miles de vecinos, vecinas y turistas que transitaron y disfrutaron los 25 stands de comunidades extranjeras residentes en Tierra del Fuego, ubicados en el microestadio ‘Cochocho’ Vargas durante dos jornadas, a partir de las 19 horas del viernes 10 de diciembre. “Estamos felices de volver a encontrarnos en esta 18° Fiesta en un lugar emblemático como es el ‘Cochocho’, abrir este espacio para la celebración popular, saliendo de un tiempo muy complicado, haciéndolo con muchísimo amor y perseverancia, y después de dos años abrazarnos y mirarnos cara a cara en este reencuentro", dijo el jefe de Gabinete Omar Becerra. En el microestadio, se presentaron 25 stands con propuestas gastronómicas, información y costumbres de las distintas comunidades residentes, mientras que sobre el escenario realizaron la presentación de danzas típicas de cada región.

En la primera jornada del evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón, secretario de Turismo, David Ferreyra, el concejal Gabriel De la Vega y el delegado en la provincia de la Dirección Nacional de Migraciones, Diego Salazar. Becerra destacó "el trabajo que realizaron las distintas colectividades para representar de la mejor manera sus países", además contó a los vecinos que "el Cochocho, es un lugar emblemático que, hasta hace muy poco tiempo cumplió un rol muy importante para toda la comunidad de Ushuaia y de la provincia. Un espacio, que nuestro intendente Walter Vuoto, con mucha responsabilidad, puso a disposición para atender a este nefasto virus que nos atacó mundialmente y hoy podemos recuperar para el reencuentro”. La secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón agradeció "a los vecinos y vecinas de Tolhuin y Río Grande, que se acercaron para formar parte de esta celebración, en un lugar emblemático donde desde hace más de 20 años sigue siendo elegido para las fiestas populares y hoy, los pueblos que habitan Tierra del Fuego, nuevamente se pueden convocar para celebrar, respetando y ponderando la diversidad cultural que tiene nuestra ciudad". El secretario de Turismo, David Ferreyra señaló que "nos llena de orgullo ver como vecinos y turistas disfrutan de esta fiesta popular, porque quiere decir que se está complementando el trabajo que hace la Secretaría de Turismo con la de Cultura y Educación, y si bien sabemos que este tipo de trabajos son articulados y transversales en cabeza de nuestro intendente, Walter Vuoto, acá está el reflejo de quién nos marca el camino". El delegado en la provincia de la Dirección Nacional de Migraciones, Diego Salazar observó que "este fue un momento muy esperando por las colectividades y por la ciudad, donde gracias a la campaña de vacunación que se hizo a nivel nacional podemos estar en esta instancia de celebrar este reencuentro".

Aclaró que "si bien esta pandemia aún nos tiene con la guardia en alto, nos seguimos cuidando, esperando que estas fiestas se repitan y que no haya que llenar nuevamente el Cochocho Vargas de camas, sino de gente feliz, riendo, bailando y degustando comidas, tradiciones con mucha alegría". El concejal, Gabriel De la Vega valoró que "los vecinos sean tan respetuosos de mantener todos los recaudos para evitar la propagación del virus, éste es un momento de alegría que no se llega a opacar por malas prácticas, sino todo lo contrario, nos seguimos cuidando y por esa razón, se puede salir y disfrutar en familia de esta fiesta que ha sido un clásico y que el año pasado producto de la crisis sanitaria no se pudo hacer en forma presencial". El coordinador de Asuntos de Malvinas, Walter Batista se refirió a que la primera bandera en desfilar haya sido portada por un veterano de Malvinas, "fue muy emocionante poder representar a nuestro país desde un lugar que tiene que ver con el respeto por la diversidad cultural

Te puede interesar
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

Lo más visto
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

suscribirte para mas contenido!