Alberto Fernández relanzó su Gobierno y llamó a buscar "un rotundo triunfo en 2023"

Nacionales17/11/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
alberto-fernandezjpg

El presidente Alberto Fernández relanzó esta tarde la "segunda etapa de su Gobierno" en un multitudinario acto en Plaza de Mayo por el Día de la Militancia, en el que llamó a asegurar "un rotundo triunfo en 2023".

Este es el día para dar inicio a la segunda etapa de nuestro Gobierno" que empezará "con toda la fuerza para levantar lo que haya que levantar en Argentina", dijo el jefe de Estado.

"Las urnas de las PASO nos dejaron un mensaje y nosotros escuchamos ese mensaje; también oímos el mensaje de las elecciones del domingo; tengo muy en claro que hay mucho por hacer y hay muchos que están esperando que este Gobierno haga mucho más y lo vamos a hacer porque tenemos la voluntad de hacerlo", expresó.

Sobre las voces opositoras, Alberto Fernández indicó: "Se preguntan, 'si perdieron ¿qué celebran?'". "El triunfo no es vencer sino es nunca darse por vencido", respondió y agregó: "una vez más demostramos que no nos han vencido porque tenemos más ganas que nunca".

En ese marco, señaló a los que especularon con el dólar y a los que dijeron que esta semana una Asamblea legislativa iba a elegir un nuevo presidente. “El Presidente que está acá es el que eligió el pueblo argentino en 2019”, retrucó.

"Nos quedan muchas batallas por dar, terminar con la deuda, enfrentar a los formadores de precios que todos los días aumentan los precios, controlarlos y decirles 'basta'. El primer objetivo es recuperar la economía de una vez y para siempre, hacerla crecer, llenar la industria de trabajadores, hacer crecer el campo, que los ingresos que genera esa economía se distribuyan igualitariamente entre todos los argentinos. Que los que tienen planes tengan un empleo digno. No estamos para sacar derechos, estamos para dar más derechos", sentenció.

Además, consideró necesario "trabajar con mucha firmeza" y "reconstruir las fuerzas de seguridad que, al servicio de la democracia, defiendan a los ciudadanos" y que "persigan a los delincuentes" para que luego sean sometidos a "un juicio bajo el sistema del estado de derecho".

En otro tramo de su discurso volvió a llamar a la oposición al diálogo y se mostró muy duro con quienes se niegan a conversar: “Si Macri no quiere hablar, que se quede solo con sus amigos haciendo negocios; si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con aquellos que niegan la diversidad y el terrorismo de Estado. Nada tenemos que hacer con ellos”.

“Que los que nos quieren boicotear, nos dejen trabajar de una vez y para siempre. El odio es contagioso, pero mucho más contagioso es el amor y la esperanza. Hay una Argentina que espera crecer y va a incluir a todos”, agregó.

Últimas publicaciones
d400_W12615tb1k7zknc7fyntlzs

Pese a haberse excedido en los gastos, Harrington envió fondos extra al Concejo Deliberante

Radio FM Amistad
Tolhuin13/10/2025

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
202510081048499a952ab19208baf01bd6531a4abe62ba

Medio Ambiente desarrolla limpieza en inmediaciones del relleno sanitario

Radio FM Amistad
Ushuaia09/10/2025

El titular del área, David Ferreyra, precisó que ante los vientos fuertes registrados recientemente, en un sector lindante al relleno y al río Olivia se produjo una voladura de residuos, por lo cual se trabaja junto a la empresa Agrotécnica Fueguina en la recolección y el retiro de estos elementos.

suscribirte para mas contenido!