
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Radio FM Amistad


El Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” de Ushuaia fue, por sexta vez consecutiva, base de apoyo logístico para el Programa Antártico Brasileño (PROANTAR) de la Marina de la República Federativa de Brasil, brindando servicios aeroportuarios a la Fuerza Aérea brasileña. De esta manera se continúa con esta acción que fue nuevamente coordinada entre la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, la Embajada de la República Federativa de Brasil en la Argentina y la Agregaduría de Defensa y Aeronáutica que depende de la misma, facilitando al PROANTAR la utilización de los servicios que brinda la ciudad de Ushuaia como punto logístico para el abastecimiento de la Estación Antártica Brasilera “Comandante Ferraz”.
Asimismo, se contó con la intervención del Ministerio de Salud y del Ministerio del Interior -a través de Migraciones- la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Sanidad de Fronteras y del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia, que garantizaron el debido cumplimiento de toda normativa sanitaria vinculada al Covid-19. Al respecto, desde la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Carolina Lavori Henninger, destacó que “esta acción de cooperación antártica con Brasil, demuestra una política de continuidad que buscamos fomentar desde la Provincia a fin de potenciar y consolidar a Ushuaia como puerta de entrada natural a la Antártida”. “Nuestra Provincia antártica, con más de cuarenta bases científicas de diferentes países dentro de su área de influencia, tiene un potencial enorme para atender las necesidades logísticas de los distintos programas antárticos a nivel mundial, abriendo grandes oportunidades para un desarrollo sostenible y con una gran perspectiva desde lo socio-económico” agregó. En ese sentido, Lavori Henninger evaluó además que “el operativo fue exitoso una vez más, lo que permitió al Programa Antártico Brasileño abastecer a la estación científica Comandante Ferraz por medio de un aerolanzamiento. La Provincia volvió a coordinar con Brasil todos los protocolos a aplicar desde el despegue de origen de la misión hasta su llegada al Aeropuerto Internacional ‘Malvinas Argentinas’ de Ushuaia, donde el personal de Salud de la provincia efectivizó todas las medidas de seguridad sanitaria a la dotación brasileña”. “El hecho que sea el sexto operativo de cooperación antártica con Brasil, utilizando los servicios de la provincia, dan muestra de las capacidades en materia de infraestructura que posee nuestra Provincia para realizar la logística de un Programa Antártico. Contando con una posición privilegiada como puerta de entrada a la Antártida, siendo Ushuaia un punto estratégico a fin de satisfacer las necesidades de apoyo logístico antártico” cerró la funcionaria.



La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.