
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Radio FM Amistad
Rige desde este viernes 1 de octubre y estará vigente hasta el 30 de marzo del 2022. Como todos los años, el 1 de octubre marca el inicio de la temporada de alto riesgo de incendios en la provincia de Tierra del Fuego AeIAS, donde los días más cálidos y los fuertes vientos se hacen más frecuentes.
Esto, aumenta las probabilidades de que ocurran y se propaguen los incendios forestales. La Secretaría de Ambiente, a través de su Dirección Provincial de Manejo de Fuego estableció para esta temporada, mediante Resolución 294/21, los sitios habilitados para hacer fogones, las condiciones de seguridad que hay que respetar para hacerlos y la necesidad de consultar antes de salir a la naturaleza el Índice diario de peligro de incendios forestales.
Los sitios habilitados desde el 01 de octubre hasta el 30 de marzo son:
ZONA NORTE 1. Camping Norte (Sobre Ruta Nacional Nº 3 conforme a condiciones de acceso del concesionario). 2. Puente Justicia (Sector del ex-destacamento policial). 3. Lago Yehuin (Zona de ex Hostería). 4. Cabo San Pablo (Zona de ex Hostería)
ZONA CENTRO 5. Corazón de la Isla: Naciente del Río Indio (Zona de la Ensenada). 6. Corazón de la Isla: Laguna Yakush. 7. Camping Laguna del Indio. 8. Camping La India 9. Camping Ea. La Correntina (Sobre Ruta Provincial Nº 23). 10. Laguna Margarita (Cabecera norte, sector con fogones). 11. Laguna Bombilla (Sector con fogones). 12. Laguna Palacio (Club Caza y Pesca de Ushuaia, conforme a condiciones de acceso del club). 13. Lago Escondido (Zona antena, sector con fogones). 14. Río Subiabre (Ex rancho del Pata, sector con fogones).
ZONA SUR 15. Camping Laguna Victoria (Ruta Provincial Nº 30 Km. 10) 16. Sector de acampe sobre Ruta Provincial Nº 33 (J) Km. 13,5 17. Sector de acampe sobre Ruta Provincial Nº 33 (J) Km. 13,7 18. Sector de acampe sobre Ruta Provincial Nº 33 (J) Km. 15,9 19. Camping del Río Tristen (Sobre Ruta Nacional Nº 3, sector con fogones). 20. Camping del Río Olivia (Ruta Nacional Nº 3, sector con fogones). 21. Reserva Natural y Cultural Playa Larga (sector con fogones). 22. Camping Kawi Yoppen. (En el acceso a la senda del salto velo de novia) 23. Parque Nacional Tierra del Fuego (conforme normativa interna). 24. Sendero del Fin del Mundo (Sector con Fogones)
Al respecto, el Director Provincial de Manejo del Fuego, Carlos Pereslindo, aseguró que desde su área se hizo “un importante trabajo en relevar y preparar todas las zonas para que las personas puedan disfrutar de la naturaleza y la temporada, por eso, es importante que recuerden no utilizar ningún material combustible para iniciar sus fogones y respetar las indicaciones de las autoridades para evitar futuros siniestros. Los espacios son de todos, hagamos fuego en lugares y épocas permitidas”. Asimismo, se insta a la población a ajustar y extremar los cuidados a la hora de hacer fuego en zonas agrestes, respetar los sitios habilitados para la temporada y estar atentos a la posible propagación de incendios a causa de los fuertes vientos. En caso de observar que un fuego se esté iniciando, dar aviso inmediato a las autoridades a través del Número 103.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.