
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.



La Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, María José Calderón realizó la apertura del curso de lengua de señas, destinado a trabajadores y trabajadores de distintos ámbitos, con el objetivo de lograr el cambio de paradigma impulsado por la gestión del Intendente Walter Vuoto de hacer una propuesta de cultura y educación inclusiva e integrada. En el SUM del gremio municipal SOEM y con importante cantidad de participantes, la funcionaria estuvo acompañada por el Subsecretario de Asuntos Laborales y Gremiales, Dr. Mauricio Neubauer, la Secretaria de la CGT Ushuaia, Sandra Esperón, el Secretario general del SOEM, Manuel Ojeda y la comunicadora de lengua de señas, Marta Lacuadra. La funcionaria municipal destacó el interés de los vecinas y vecinos de participar de esta iniciativa que ya lleva realizados tres cursos y pone de manifiesto "la voluntad de comprender al otro, demuestra que hay una Ushuaia que va cambiando, vamos por buen camino". Asimismo Calderón agradeció a los trabajadoras y trabajadores presentes por el compromiso con la inclusión e integración de personas con diversidad funcional y auguró futuras capacitaciones, actividades y acciones en conjunto, principalmente con una perspectiva de género que ya se viene trabajando con las referentes gremiales.
Por su parte la comunicadora de lengua de señas, Marta Lacuadra destacó que "se percibe una comunidad que está madurando, que está interesada en recibir el curso para acercarse a las personas con diversidad funcional, porque se dejó de hablar de discapacidad, en este momento hablamos de un nuevo paradigma que tiene que ver con la integración, todos estamos incorporando la lengua para interactuar con personas con sordera o dificultades en el habla". Este curso, destinado a trabajadoras y trabajadores tiene una duración de seis encuentros, una vez por semana, pero invitó a los interesados en formar parte de futuros talleres que se acerquen a la Secretaría de Cultura y Educación para inscribirse y recibir más información. Quienes participaron de este encuentro, enumeraron las motivaciones que tuvieron para sumarse a esta iniciativa, ya que son personas que se desempeñan en la atención al público, comunicadoras sociales, periodistas, inspectoras de tránsito, choferesas, operadores de cable, familiares, vecinos y vecinas que coincidieron en la necesidad de contar con herramientas para poder comunicarse con personas que presentan dificultades en el habla o sordera y ponderaron la iniciativa de la Secretaría municipal de facilitar esta capacitación abierta y gratuita.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.