
Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.


La nueva canasta de artículos del programa Precios Cuidados que entrará en vigencia mañana, alcanzará a 660 productos, el doble de los que tuvo hasta enero del año pasado, donde se incorporarán carnes y más artículos para celíacos e higiene femenina, detallaron esta tarde fuentes por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.
Provinciales12/01/2021
Radio FM Amistad
La suba de productos se establece por 2 objetivos: Generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y fortalecer las referencias actuales, sobre todo en categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad (fragancias, sabores) y presentaciones (tamaño, empaque).
La renovación del programa Precios Cuidados 2021 tiene como principal objetivo la incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para las y los consumidores, así como una mayor diversidad de productos elaborados por PYMES.
Por ello, Precios Cuidados ofrecerá una canasta compuesta por 660 artículos de alimentación, bebidas e higiene personal y limpieza, entre otros rubros. Asimismo, a la nueva oferta se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los y las argentinas.
Cabe destacar que desde la Secretaría de Comercio Interior subrayaron que se suman 38 nuevas primeras marcas y productos destacados.
Respecto a los precios, el aumento promedio para el trimestre será de 5,6%.
A esto se suma un incremento en la oferta de categorías de productos con 13 nuevos rubros, mayor variedad en marcas, sabores y fragancias de un mismo tipo de artículo.
Las autoridades adelantaron que se triplicará la oferta de leches larga vida, la cual pasará de 4 a 12 productos, al tiempo que el rubro lácteo en general incrementará su presencia en el programa, al pasar de 58 a 82 artículos.
En el nuevo Precios Cuidados se duplicará la cantidad de artículos esenciales COVID con un total 59 productos frente a 30 que existen en la actualidad, entre los que se destacan lavandinas, alcoholes en gel, jabones, limpiadores antibacteriales, paños, guantes.
Mientras que la canasta para personas celíacas alcanzará los 37 productos específicos. Suma 8 nuevos artículos de premezclas, galletitas y alfajores, además de los alimentos de Precios Cuidados que no contienen gluten.
También habrá más productos de gestión menstrual como protectores diarios (marca Carefree) y toallas higiénicas.
Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Desarrollo Productivos subrayaron que el nuevo programa duplicará la oferta de frutas y verduras, debido a que contará con 2 variedades de frutas y 8 verduras de estación con un esquema de renovación mensual. Mientras que en carnes, el acuerdo contempla la presencia de cortes populares como espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado.
La semana pasada, la Secretaría de Comercio Interior, Paula Español, adelantó a Télam que el programa iba a mantener “las características de siempre”, debido a que seguirá siendo anual, con revisiones trimestrales y con precios congelados por 3 meses.
La aplicación de Precios Cuidados se divide en 5 regiones, Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); el resto del territorio bonaerense; Centro, Cuyo y Litoral; Noreste (NEA) y Noroeste (NOA), y Patagonia. “Ese espíritu del programa de mantener los mismos precios en todas las bocas de expendio de una misma región durante tres meses es clave”, afirmó la funcionaria nacional Español.
Por: Tiempo Fueguino

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

La denuncia la radicó un fiscal del Distrito Judicial Norte contra una empleada de la misma fiscalía a la cual el martes le allanaron su domicilio. La denunciada ya estaba de licencia hacía meses sin trabajar.

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.