
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Por Silvana Minue.- El cuestionario se distribuye en las redes sociales y se compone de unas preguntas que en cinco minutos pueden ser respondida de manera anónima.
Ushuaia12/01/2021
Radio FM Amistad
Por Silvana Minue.- El cuestionario se distribuye en las redes sociales y se compone de unas preguntas que en cinco minutos pueden ser respondida de manera anónima. El único requisito para ser direccionado al sitio es contar con una cuenta de correo gmail. Para completarla pueden linkear: Formulario
Las integrantes del grupo Irupe y Soledad comentaron a TIEMPO FUEGUINO como comenzó esta movida. “La idea nació porque nosotras hemos sufrido accidentes con perros en la vía pública y han tenido su gravedad. Además, vemos que es una problemática que se acrecienta con el paso del tiempo y es de suma gravedad. Queremos ver de qué manera podemos aportar soluciones, si bien hay ordenanzas y normativas, estas no se están aplicando del todo en la ciudad”, indicaron.
Por su parte, Soledad relato su experiencia sucedida hace unos años. “Iba en bicicleta y se me atravesó un perro, frené de golpe. Me caí a 50 metros, volé por aire, provocando fracturas en ambos brazos, pérdida de conocimiento, lesiones en la cara y dentadura. Tras ello comencé a profundizar en el tema, cada vez me llegan más testimonios similares. Nos estamos damos cuenta que es un problema de mucha gente”.
Hasta el momento, más de 800 personas han respondido las preguntas en menos de un mes, lo que está marcando un indicio que más del 90% de la comunidad piensa que es una problemática real encontrarse con jaurías en las calles, o los ataques en plena luz del día. Una vez que finalice la encuesta, se planea realizar un informe. “La idea es procesar esa información, sacarla en limpio, con conclusiones objetivas y a partir de ahí ver que se puede hacer con los actores involucrados y responsables del tema”, plateo Irupe.
A través de la viralización por WhatsApp, o Facebook la encuesta continúa llegando a más vecinos y vecinas y también se acercan testimonios.
“Nos dice que a lo largo de su vida le han pasado varios episodios y que, en la mayoría de los accidentes, los dueños o responsables estuvieron presente en el momento del hecho. Tampoco hay un conocimiento de donde y como hacer una denuncia por mordedura. Es alarmante los primeros datos por eso buscamos que las ordenanzas se cumplan. Hay todo un marco teórico que hay que seguir actualizando y la idea es que el damnificado o damnificada conozca cómo actuar, y ni hablar que en tiempos de COVID-19 disminuyó el contacto con los entes. No hay confianza en el sistema de multas. Entre el enojo y la tristeza cuando se sufre estas situaciones se le suma el descreimiento, queda un vacío y la sensación de que nada sucede, pero siguen pasando cosas. Se ven perros cuando uno camina o anda en bicicletas en lugares pocos agrestes entonces uno siente un abandono con este tema”, dijeron las integrantes del grupo de vecinos y vecinas.
Cabe agregar que se busca complementar el informe con datos oficiales sanitarios. “Hemos solicitado hace meses al Hospital y CAPS cuantos ingresos de pacientes por mordeduras o ataques de canes, y hasta el momento no hemos tenido respuesta”, dijo Soledad. “Por su parte buscamos comunicarnos con zoonosis para ver dónde están las fallas, donde se puede mejorar, queremos encontrar soluciones reales y que se cumplan”, remarcó.
“Queremos generar conciencia de que se trata la tenencia responsable en perros y gatos es hacernos cargo de sus vacunas, chip, control sanitario, tenerlo en buenas condiciones, un perro en su cerco no puede salir y se evita accidentes. El punto número 1 que hay que cumplir al momento de tener una mascota es registrarlo, pero no se hace, tampoco la castración o el chipeo hay personas que les escapa a eso porque tiene un costo económico que es difícil asumir. También hay abandono cuando los alquileres que no aceptan perros o las mismas personas que se van de vacaciones o de la isla, abandona a su propia mascota”, narró.
Las aristas de estas problemáticas son innumerables, pero “en este momento seguimos en la etapa de recolección de información, y cada vez aparecen más testimonios. Entonces con la encuesta buscamos que se cumplan las condiciones básicas y hacer cumplir para generar acciones a corto y largo plazo y concretas”, finalizó Soledad.
por: Tiempo Fueguino

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.