AVANZA LA CREACIÓN DEL TALLE ARGENTINO CON UN ESTUDIO DEL INTI

Nacionales12/08/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
ley-de-talles_300_650_c

La creación del talle argentino avanza con un estudio morfológico de 10 mil voluntarios de una decena de ciudades de todo el país llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el fin de ontener información para implementar correctamente la Ley de Talles sancionada en 2019.

El proceso incluyó hasta el momento un escaneo 3D compuesto de 16 cámaras infrarrojas que brinda una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos.

Esta tecnología permitió en los últimos días alcanzar el tramo final de la toma de pruebas y podría sumar 4 mil personas más.

Por medio de esta base, INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.

Además logrará representar a las cinco regiones nacionales: Patagonia, Cuyo, Centro, NOA y NOE.

Con los datos recabados se consolidará la creación del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), lo que permitirá desarrollar un esquema de talles acorde a los cuerpos reales de los argentinos.

Antes de fin de año, el Instituto resentará el primer Estudio Antropométrico Argentino (EAAr) para dar un paso más en el marco de la Ley de Talles (Ley N° 27.521) que fue impulsada por la dirigente del Frente Renovador Marcela Passo.

“Esta ley es el reconocimiento de los cuerpos reales, garantiza la inclusión y la equidad”, aseguró Passo y añadió que "Avanzar con la medida transforma a la sociedad argentina en una más justa”.

En esa línea, remarcó que "además garantiza la inclusión, la equidad y beneficia a miles de personas a las que ir a comprar ropa les puede resultar un gran dolor de cabeza”.

El primer relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para cumplimentar la Ley N° 27.521 permitirá ajustar la tabla de talles de indumentaria a la realidad de los habitantes.

“El SUNITI es un primer paso hacia el camino del reconocimiento de derechos en materia de talles y diversidad corporal. Avanzar con la ley que logramos desde el Congreso y para dar respuestas a la sociedad, nos transforma en una sociedad más justa e inclusiva””, concluyó la mentora de la normativa.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

suscribirte para mas contenido!