
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.



La creación del talle argentino avanza con un estudio morfológico de 10 mil voluntarios de una decena de ciudades de todo el país llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el fin de ontener información para implementar correctamente la Ley de Talles sancionada en 2019.
El proceso incluyó hasta el momento un escaneo 3D compuesto de 16 cámaras infrarrojas que brinda una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos.
Esta tecnología permitió en los últimos días alcanzar el tramo final de la toma de pruebas y podría sumar 4 mil personas más.
Por medio de esta base, INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.
Además logrará representar a las cinco regiones nacionales: Patagonia, Cuyo, Centro, NOA y NOE.
Con los datos recabados se consolidará la creación del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), lo que permitirá desarrollar un esquema de talles acorde a los cuerpos reales de los argentinos.
Antes de fin de año, el Instituto resentará el primer Estudio Antropométrico Argentino (EAAr) para dar un paso más en el marco de la Ley de Talles (Ley N° 27.521) que fue impulsada por la dirigente del Frente Renovador Marcela Passo.
“Esta ley es el reconocimiento de los cuerpos reales, garantiza la inclusión y la equidad”, aseguró Passo y añadió que "Avanzar con la medida transforma a la sociedad argentina en una más justa”.
En esa línea, remarcó que "además garantiza la inclusión, la equidad y beneficia a miles de personas a las que ir a comprar ropa les puede resultar un gran dolor de cabeza”.
El primer relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para cumplimentar la Ley N° 27.521 permitirá ajustar la tabla de talles de indumentaria a la realidad de los habitantes.
“El SUNITI es un primer paso hacia el camino del reconocimiento de derechos en materia de talles y diversidad corporal. Avanzar con la ley que logramos desde el Congreso y para dar respuestas a la sociedad, nos transforma en una sociedad más justa e inclusiva””, concluyó la mentora de la normativa.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.