AVANZA LA CREACIÓN DEL TALLE ARGENTINO CON UN ESTUDIO DEL INTI

Nacionales12/08/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
ley-de-talles_300_650_c

La creación del talle argentino avanza con un estudio morfológico de 10 mil voluntarios de una decena de ciudades de todo el país llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), con el fin de ontener información para implementar correctamente la Ley de Talles sancionada en 2019.

El proceso incluyó hasta el momento un escaneo 3D compuesto de 16 cámaras infrarrojas que brinda una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos.

Esta tecnología permitió en los últimos días alcanzar el tramo final de la toma de pruebas y podría sumar 4 mil personas más.

Por medio de esta base, INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.

Además logrará representar a las cinco regiones nacionales: Patagonia, Cuyo, Centro, NOA y NOE.

Con los datos recabados se consolidará la creación del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI), lo que permitirá desarrollar un esquema de talles acorde a los cuerpos reales de los argentinos.

Antes de fin de año, el Instituto resentará el primer Estudio Antropométrico Argentino (EAAr) para dar un paso más en el marco de la Ley de Talles (Ley N° 27.521) que fue impulsada por la dirigente del Frente Renovador Marcela Passo.

“Esta ley es el reconocimiento de los cuerpos reales, garantiza la inclusión y la equidad”, aseguró Passo y añadió que "Avanzar con la medida transforma a la sociedad argentina en una más justa”.

En esa línea, remarcó que "además garantiza la inclusión, la equidad y beneficia a miles de personas a las que ir a comprar ropa les puede resultar un gran dolor de cabeza”.

El primer relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para cumplimentar la Ley N° 27.521 permitirá ajustar la tabla de talles de indumentaria a la realidad de los habitantes.

“El SUNITI es un primer paso hacia el camino del reconocimiento de derechos en materia de talles y diversidad corporal. Avanzar con la ley que logramos desde el Congreso y para dar respuestas a la sociedad, nos transforma en una sociedad más justa e inclusiva””, concluyó la mentora de la normativa.

Últimas publicaciones
2025101411421936e3a4af39b3840d08b95b2015370dde_min

Seminario sobre gestión de la seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/10/2025

El encuentro se desarrollará el 15 y 16 de octubre en Ushuaia y Río Grande, con la participación de especialistas del Instituto Universitario Juan Vucetich y autoridades provinciales.

Te puede interesar
votacion-senado

El Senado rechazó el veto a la ley de emergencia pediátrica

Radio FM Amistad
Nacionales02/10/2025

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

Lo más visto
2025101310031119cca6a143159f0918708d426c60290d_min

“Estamos dando pasos concretos hacia una obra estratégica”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Un equipo técnico de la empresa Austral Petróleo, Gas y Electricidad S.A. visitó Tierra del Fuego para definir detalles del proyecto de la nueva planta generadora. La obra, considerada estratégica por el Gobierno provincial, busca garantizar el abastecimiento energético de Ushuaia para las próximas décadas.

W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

suscribirte para mas contenido!