
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
Miles de fieles se acercaron a la parroquia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para pedir al santo de la Providencia por salud y trabajo y agradecer las promesas cumplidas, en una edición marcada nuevamente por la pandemia de coronavirus, en la que destacaban los barbijos y protocolos para su celebración.
La imagen del patrono del pan y el trabajo fue colocada en el atrio del templo al aire libre ayer a las 17, para que los fieles puedan rezarle o tocarla y, desde entonces, las personas formaron una fila que se extendió con el correr de las horas.
"Vengo a agradecer que mi familia tiene salud y que estamos todos bien con esta pandemia. También para pedir trabajo", dijo a Télam Alejandra Vargas, de 45 años y oriunda de Escobar, quien fue una de las primeras fieles en pasar frente al santo esta madrugada.
Los devotos de San Cayetano veneraron su imagen en el atrio del templo ubicado en Cuzco 150, al aire libre y cumpliendo las medidas sanitarias por la pandemia, ya que la iglesia permaneció cerrada.
Carolina Pogonza, una de las encargadas de recibir las donaciones de ropa y comida que traen los creyentes para el servicio social del santuario, aseguró que "antes venían con flores y velas, pero después se transformaron por la necesidad en ofrendas de alimentos o de todo lo que se pueda compartir".
"En el patio de ofrendas te encontrás con la generosidad del que menos tiene pero es el que más comparte", agregó Pogonza con su barbijo con la estampa de la bandera argentina y la imagen del santo.
Muchas personas en la fila arrastraban changos de supermercado o cargaban con grandes bolsas que guardaban las donaciones, en su mayoría alimentos no perecederos y ropa.
"Vengo a pedir por mi familia, mi hijo no puede conseguir trabajo", afirmó Juliana Burgos, que se levantó a las cinco de la mañana para llegar temprano desde Morón y tenía las manos llenas de espigas con estampitas para bendecir.
Con respecto a la atípica celebración de este año por el contexto de pandemia, el padre Germán Schattenhofer apuntó en diálogo con Télam que "es novedoso, es una de las pocas veces que la imagen sale del templo".
A diferencia de 2020, cuando el santuario estuvo completamente cerrado, este año las autoridades eclesiásticas decidieron programar la celebración al aire libre, para "privilegiar el encuentro del peregrino con San Cayetano".
"Vine a agradecer por todo lo recibido. Lo hago inclusive por la juventud y para todos los que vienen de atrás nuestro que necesitan ayuda y nuestro apoyo", expresó Roberto Domínguez, un hombre de 75 años de Lomas de Zamora, quien asiste a la celebración "desde jovencito".
A medida que avanzaba la mañana la fila comenzaba a extenderse por la calle Bynon, coordinada por policías de la Ciudad de Buenos Aires, agentes de tránsito y servidores del santuario que vestían una pechera amarilla con la imagen de San Cayetano.
Hacia el mediodía la fila superaba los 600 metros y llegaba hasta la autopista Perito Moreno, por lo que varios sacerdotes salieron a recorrer las calles para dar la bendición
"Vinimos a agradecerle, mi hijo tiene una enfermedad, dermatitis atópica y hace tres años que venimos renegando. Y gracias a San Cayetano tuvo una re mejoría", contó Julia de José C. Paz, que fue con sus cinco hijos, todos vestidos con remeras con la imagen del santo.
Miriam, quien llegó con su familia desde San Miguel, explicó que "todos los 7 tenemos promesas y venimos a cumplir, aunque haya pandemia" y contó que Natalie, una de sus hijas, de 24 años, espera un trasplante de corazón y pulmón.
"Ella sigue peleando, le agarró Covid también, pero vinimos a cumplir igual y agradecer que pasamos la pandemia", continuó Miriam.
Los fieles destacaron la organización de la celebración y lo "rápido" que avanzaba la fila en una jornada marcada por una temperatura cálida que no es habitual para la época.
"A comparación de otros años, este es el mejor que vinimos. Me ha tocado lluvia y frío intenso. Así que lo de hoy para nosotros es un veranito", remarcó Juan, uno de los encargados de las decenas de puestos de venta de figuras, rosarios, velas, espigas y palo santo que colmaron la calle Francisco de Viedma en las inmediaciones de la estación de Liniers.
Si bien este año se pudo llevar a cabo la celebración con protocolos, hubo una asistencia mucho menor en comparación con otras ediciones.
"Es la primera venta después de la pandemia, así que está todo muy raro y estamos acomodándonos", dijo a Télam Emanuel Berreta, tercera generación de santeros, quien mostró orgulloso sus bolsitas de ajo, un símbolo de prosperidad y protección, con imágenes de santos.
Emanuel, quien estaba junto a su primo en el puesto, señaló que su abuela "venía desde Córdoba a Liniers una semana antes y vendía rosquitas, ajos y santería, y ahora seguimos nosotros".
"Esperemos que la gente venga, casi todo el mundo está vacunado, eso es una cosa importante", añadió.
Con el correr de las horas familias, grupos de amigos y personas solas desfilaron frente a la imagen del santo acompañados por las oraciones que reproducían los parlantes del santuario y algunas bandas de folclore de la calle.
Incluso asistieron familias con niños y bebes, como el caso de Marisel, que llevó a su hija Estrella Luján, nacida hace una semana.
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Fue a 15 kilómetros de Villa Traful. En la unidad viajaban 44 personas, de las cuales 15 debieron ser trasladadas a distintos centros médicos
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.