
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Radio FM Amistad
El intendente Martín Perez y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, mantuvieron un encuentro donde evaluaron las obras que se realizan en la ciudad con financiamiento nacional. También analizaron las obras a realizar para la próxima temporada de verano. “Junto al Gobierno Nacional proyectamos obras en el año del Centenario que van a transformar nuestra ciudad”, remarcó Perez.
El intendente Martín Perez y el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, mantuvieron una reunión de trabajo en Buenos Aires. En la misma evaluaron el avance de las obras que se están llevando delante de manera conjunta entre el Gobierno Nacional y el Municipio.
Al respecto, el Intendente señaló que “analizamos y evaluamos las obras que están en marcha en Río Grande, tanto las obras que se encuentran en proceso de licitación y adjudicación para que comiencen luego de la veda invernal, como así también las futuras obras que estamos presentando ante el Gobierno Nacional a realizarse en la próxima temporada de verano”.
En este sentido, afirmó que “junto al gobierno nacional proyectamos obras en el año del centenario que van a transformar nuestra ciudad”, y resaltó que “el Gobierno Nacional invertirá más de 2000 millones de pesos en obras durante la próxima temporada”.
En la reunión evaluaron las obras que se ejecutan como lo son la construcción del Gimnasio de Deportes de Contacto y Artes Marciales, cuyo avance supera el 70% y la construcción del Centro Integral de la Mujer en el barrio Chacra 2; obra que para la actual Gestión Municipal es una prioridad.
Asimismo, se analizó el avance de las obras de saneamiento, como es el nexo cloacal de Av. Belgrano y la Readecuación de Estaciones Elevadoras con el ENHOSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).
En cuanto a las obras proyectadas, Perez y Katopodis abordaron la construcción del nuevo centro de salud del barrio Chacra XI y el reinicio del Nuevo Natatorio Municipal, además de nuevas obras de pavimentación en diversos barrios de la ciudad, obras hídricas y de saneamiento para resolver problemas estructurales de nuestra ciudad.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.