
El presidente Javier Milei recibirá mañana a los 51 diputados electos de La Libertad Avanza
La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno


Radio FM Amistad
La decisión se concretó a partir de la reorganización del sistema de salud producto del incendio en el Hospital Regional de Ushuaia. La dependencia aeronáutica del Gobierno de la Provincia preparó el avión IAI ARAVA 102 ante una posible aeroevacuación.
La Dirección Provincial de Aeronavegación puso a disposición el Arava con el objetivo de ser utilizado como transporte para posibles pacientes que necesiten trasladarse a otro hospital, tanto de la Provincia como del continente, en aeroevacuaciones de corta distancia.
Con el objetivo de mejorar las prestaciones que brinda esta aeronave, se adaptó con equipamiento sanitario para que pueda ser utilizado el avión con todas sus capacidades. Estas tareas se realizan en el Taller de la Dirección, que está habilitado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Al respecto, el director Provincial de Aeronavegación Oficial, Claudio Isetta informó que “el Arava fue configurado en un esquema que posibilita poner camillas de campaña, además del equipamiento sanitario que se usa normalmente”.
“En este momento se está trabajando en efectuar la conexión del equipamiento sanitario a la instalación propia del avión, para así tener capacidad de energizar los equipos de salud que actualmente deben operar solo con sus baterías internas, limitando su tiempo de servicio, se trata de una funcionalización que no se había hecho antes en esta aeronave” explicó.
Al mismo tiempo aseguró que “una vez finalizado esto, vamos a poder usar el equipamiento sanitario que posee la dirección, inclusive el que se utilizaba en los aviones jet que tenía la provincia y que ahora se van a poder usar en el Arava”.
Por otra parte, Isetta especificó que la aeronave “está configurada con capacidad para 6 camillas de campaña, la camilla propia de aeroevacuación que dispone de mayores prestaciones y 4 pasajeros sentados, siendo esta la distribución más adecuada ya que permite el acceso a todo el equipamiento que acompaña”.
Finalmente, el funcionario señaló que ante una posible eventualidad “estos cambios nos permite compartir pacientes entre Ushuaia y Río Grande en 40 minutos, en el caso de Río Gallegos el tiempo es de una hora y media aproximadamente”.
Cabe destacar que siendo el ARAVA una aeronave multipropósito, permite la operación en todo tipo de pistas y con características STOL (Short Take Off and Landing).
Asimismo esta puede ser configurada rápidamente como avión para 20 pasajeros sentados, como ambulancia con las características anteriormente descriptas, o como transporte de carga, pudiendo transportar distintos volúmenes y pesos, ya que cuenta con una puerta especifica de acceso en la parte posterior del fuselaje para estas operaciones.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.


El director del Hospital Regional de Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, relató los detalles del complejo procedimiento que permitió salvar la vida de un pequeño que había aspirado accidentalmente un tornillo. El caso puso de relieve la capacidad del sistema público de salud para resolver emergencias de alta complejidad en la provincia y la importancia de la atención pediátrica intensiva.

El director del Hospital Regional de Ushuaia, doctor Carlos Guglielmi, relató los detalles del complejo procedimiento que permitió salvar la vida de un pequeño que había aspirado accidentalmente un tornillo. El caso puso de relieve la capacidad del sistema público de salud para resolver emergencias de alta complejidad en la provincia y la importancia de la atención pediátrica intensiva.

El meteorólogo Gabriel Karamanian explicó que el frente frío con lluvias y nevadas se extendería hasta el martes. Alertó que este tipo de eventos podría volverse más frecuente e intenso en los próximos años debido al aumento de la temperatura atmosférica global.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.


Ante el crecimiento de publicaciones y ofertas sobre la venta de terrenos en Tolhuin, el Municipio, a través de la Subsecretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, emitió un mensaje a la comunidad con el objetivo de brindar información y acompañamiento a los vecinos para evitar caer en estafas. De esta manera, busca promover decisiones seguras, evitar fraudes y garantizar que cada inversión se realice dentro del mercado con el marco legal correspondiente.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno