
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Radio FM Amistad
La coordinadora de Epidemiología de la Municipalidad de Ushuaia, Dra. Adriana Basombrío, destacó el trabajo que lleva adelante el personal de Salud municipal para la detección de casos de COVID-19, mediante los operativos de hisopados que comenzaron con la puesta en marcha del Programa Nacional Detectar en 2020. Esto permitió optimizar las acciones de prevención, ya que a partir de los testeos masivos “comenzamos a aislar los casos positivos y a cortar la cadena de contagios, como así también realizar un seguimiento de los pacientes”, aseveró.
La epidemióloga recordó que “en octubre de 2020, la Municipalidad de Ushuaia decidió comenzar a aplicar el Programa Nacional Detectar en la ciudad” por lo que “se recibió una primera capacitación desde el Ministerio de Salud de la Nación para las personas que formarían parte de los equipos”, y luego “continuó la capacitación local y la conformación de los equipos de encuestadores así como la capacitación a los hisopadores para contar con una buena recolección de las muestras nasales”.
En el inicio del programa nacional “fuimos recorriendo los diferentes barrios de la ciudad, los encuestadores iban casa por casa y nos instalamos en centros comunitarios donde organizamos los hisopados”, y cuando “la transmisión comunitaria fue aún mayor decidimos convocar a jornadas masivas para que las personas con síntomas compatibles con COVID pudieran ir libremente sin solicitar turno previo, manteniendo el distanciamiento solidario y la colocación del barbijo y llevar consigo su DNI”.
Basombrío observó que “hubo meses en que el porcentaje de positividad de las muestras alcanzó el 61%, fundamentalmente en noviembre y diciembre” para después “permanecer en un 34% hasta llegar en las últimas jornadas, hace alrededor de dos meses, en un 10%”.
Al respecto, explicó que “hay días en que las cifras ascienden, como por ejemplo el martes pasado cuando tuvimos 7 casos positivos de 30 hisopados”.
La Coordinadora del área de Políticas Sanitarias remarcó además que “el Ministerio de Salud provincial comenzó a utilizar nuestra misma metodología, lo cual permitió que las personas tuvieran más posibilidades de concurrir a diferentes lugares”, lo que también contribuyó a reforzar las acciones sanitarias de prevención.
Por último, la encargada de Epidemiología apuntó que “en este momento y luego del lamentable incendio del Hospital Regional, el personal provincial hisopa sólo en el gimnasio de la Escuela N° 15 de lunes a viernes y con turno, a la vez que nosotros seguimos hisopando en el gimnasio de la Base Naval los martes y los jueves de 14 a 16”.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.