
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Radio FM Amistad
Se incorporó un código de lectura "QR" a los nuevos certificados de habilitación comercial que otorga el municipio. De esta manera se logra mayor acceso a la información por parte de los vecinos y se simplifica el trabajo en inspecciones. El primero en recibirlo fue la histórica confitería El Roca, aunque se prevee un amplio despliegue de entrega para que todos los comercios cuenten con el mismo. El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, comenzó a implementar un nuevo modelo de certificado de habilitación comercial con tecnología de lectura mediante código QR. Se trata de un nuevo diseño digital e innovador que incorpora el código de respuesta rápida que codifica y brinda información completa sobre la habilitación comercial: domicilio, rubro, titular, CUIT, mts2, libretas sanitarias del personal que cumple funciones en el comercio, entre otros datos.
Al respecto, el subsecretario de Gestión Ciudadana, Diego Radwanitzer, señaló que “estamos trabajando para lograr una gestión ágil y dinámica, con procesos administrativos modernos incorporando tecnología en este caso, en los comercios de nuestra ciudad”. Asimismo destacó que con la puesta en funcionamiento de este nuevo modelo “se reducen los tiempos de inspección y se brinda información segura y transparente a las y los clientes”. Cabe destacar que este código QR podrá ser escaneado tanto por los inspectores de comercio como público en general, mediante cualquier dispositivo con acceso a internet (celular, tablet o similar). El primero en recibirlo fue la histórica confitería El Roca, donde estuvieron presentes el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, el subsecretario de Gestión Ciudadana, Diego Radwanitzer y el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias. En este sentido, Radwanitzer indicó que “se realizará un amplio despliegue territorial para que todos los comercios de la ciudad cuenten con este nuevo formato del certificado de habilitación”.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.