
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once


Radio FM Amistad
Mauricio Macri dijo que el coronavirus es "una gripe un poquito más grave" y que nunca creyó que fuera "algo por lo que uno tiene que estar sin dormir".
El ex presidente presentó su libro "Segundo tiempo" en Mendoza y luego brindó una serie de entrevistas a la prensa local, con dos ejes centrales: el manejo de la pandemia por parte del Gobierno y las elecciones legislativas de este año en las que la coalición opositora atraviesa por una fuerte disputa interna.
"Nunca he creído realmente que esta gripe un poquito más grave es algo por lo que uno debe estar sin dormir", soltó el ex presidente que ya le había quitado relevancia meses atrás a la pandemia que, en la Argentina, ya cuenta con 88.247 víctimas fatales.
Macri se expresó así al hablar sobre su vacunación en los Estados Unidos, lo cual definió como una "una contribución" y explicó: "No usé una vacuna de las que entraron a la Argentina, y no la hubiese usado. Yo lo que dije es: 'En vez de que está por llegar mi turno, que son los mayores de 60, voy a aprovechar y me vacuno acá así libero una vacuna'. Fui y pagué mi vacuna".
El ex mandatario aseguró que si la pandemia hubiese ocurrido durante su gestión no habría tenido problemas con la adquisición de vacunas y señaló: "Hubiese comprado todas las vacunas que había disponibles porque si un día de país cerrado cuesta miles de millones de pesos o más de cien millones de dólares, cómo no vas a comprar todas las vacunas".
En la misma línea, subrayó: "un técnico del Conicet dijo que si hubiésemos vacunado como los chilenos tendríamos 30 mil muertos menos. Y en adición a eso, la cantidad de días que no hubiéramos estado cerrados, provocando la destrucción de la salud psicológica, mental, física, económica de la población".
"Realmente el manejo de la pandemia ha sido una desgracia para los argentinos. La cuarentena eterna ha destruido una parte del país", agregó el ex jefe de Estado y referente del PRO.
Tras la polémica que desataron sus declaraciones, Macri debió pedir disculpas por Twitter. "Pido perdón por el error que cometí ayer al hablar de la pandemia y envío mis disculpas a las personas que fueron afectadas por este virus y a sus familiares. De ninguna manera minimizo el impacto mundial del COVID y el sufrimiento que ha causado", dijo el ex presidente.
"Aprovecho este tweet para aclarar el sentido de mis palabras. Lo que quise decir es que la enfermedad no se puede usar como una excusa para que el Gobierno avance sobre las libertades de las personas y avasalle institucionalmente a la República", agregó.
"La pandemia no justifica que el gobierno destruya las vidas, el trabajo y la educación de los argentinos. Paralizaron al país pero la Argentina aparece en el último puesto del ranking de gestión de la pandemia", concluyó.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.