Melella: “La segunda ola que va a venir, es inevitable, pero nos preparamos para que nos pegue lo más suave posible”

Provinciales20/03/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3118063c1555523a085168cc97b352c6-WhatsApp Image 2021-03-18 at 17.07.46

“El presidente está muy preocupado por la situación. Empezó dando junto  Carla Vizzotti un panorama de los países de Sudamérica para que tomemos conciencia y dimensionemos lo compleja de la situación de la región. Y que eso va a afectarnos”, señaló el gobernador. 

 

Según Melella, “había gobernadores en situaciones mucho más complejas que la nuestra, como Corrientes, Chaco, con fronteras pegadas. A partir de ese diagnóstico y de cómo estamos con las vacunas y la demora que hay a nivel mundial, el presidente y los gobernadores quedamos en controlar más fuertemente las fronteras, los temas aéreos, pedir a la población que no viaje al exterior y reforzar los cuidados personales y protocolos”.

 

“Hoy hay que hacerlo para que la segunda ola que va a venir, es inevitable, nos pegue lo más suave posible. La vacuna baja el índice de mortalidad pero no está comprobado que evite el contagio. Entonces hay que seguir cuidándose mucho”, remarcó.

 

Para el mandatario provincial “puede llegar a haber restricciones fuertes y cancelación de rutas a países que están muy complicados. Nosotros venimos bien pero no debemos olvidar lo que pasó y prepararnos con el sistema sanitario. En los próximos días vamos a convocar a los municipios para trabajar de manera distinta a como lo hicimos en la primera ola. Debemos pensar estrategias, que los municipios tengan todo el poder de policía en el control de los protocolos, trabajar medidas de prevención, de comunicación”. 

 

“Si nos cuidamos vamos a tener comercio, producción, quizás turismo. Debemos cuidarnos y seguir avanzando en la vacunación a la población de riesgo. No vamos a vacunar al personal estratégico por el momento, sino a las personas de riesgo que son las que más amenazadas están”, apuntó. 

 

“Estas cepas tienen un nivel de contagio mucho más rápido por lo cual amenaza más el sistema de salud”, agregó.

 

Consultado por la forma en que se estaba esperando la “segunda ola” en Tierra del Fuego, Melella explicó “nos estamos preparando con más personal en el sistema de salud, estamos en paritarias con ellos. El laboratorio del HRU es uno de los pocos del país que sigue la trazabilidad de las cepas del virus. En estos días van a terminar un informe que se va a publicar. La provincia se prepara de la mejor manera pero no sabemos cómo va a pegar la pandemia. A los mejores sistemas de salud del mundo se los llevo puestos”. 

 

“Hubo un Estado presente desde el Gobierno nacional, provincia, municipios”, puntualizó. 

 

“Las grandes definiciones pasan por Nación. Se discute el tránsito entre provincias y el presidente ayer lo aclaró, no se va a hacer porque la constitución lo prohíbe. Las decisiones se van a tomar en conjunto, Nación y provincias. El presidente consulta a todos los gobernadores”, aclaró.

 

El gobernador insistió en que “si nos cuidamos, menos actividades se van a restringir. Queremos reactivar la economía y al generación de empleo, pero por otro lado nos preparamos con herramientas como PROGRESO por si volvemos a vivir situaciones que ya vivimos”. 

 

“Estamos trabajando en el laboratorio para contar con los test rápidos que se están produciendo. Esperamos la autorización de ANMAT y eso nos va a permitir comercializar en la región”, adelantó. 

 

Respecto a la cuestión relacionada al estado de los edificios escolares, Melella asumió “no voy a poner excusas. Hubo cuestiones administrativas internas que se demoran mucho. Nuestro sistema es complejo, por eso digo que hay que reformarlo. Hay poco personal por la pandemia, es real y nos demoramos nosotros, es parte de responsabilidad nuestra”.

 

“La indicación es terminar cuanto antes en los colegios y llevar adelante el plan de infraestructura”, manifestó. 

 

Finalmente, el gobernador se refirió a su planteo de reforma de la constitución provincial, sobre lo que señaló “entiendo que no es el año, pero no implica que no haya que discutirlo. Esto no es ir en contra de nadie. Los constituyentes pueden trabajar ad honorem y que los recursos salgan de las mismas estructuras a modificar, es una opción. Hay que animarse a dar la discusión. Si queremos el bien común debemos animarnos a discutirlo”.

Últimas publicaciones
6-1536x862

Ushuaia vivió la 5° Expo de Modelismo en el CCNA

Radio FM Amistad
Ushuaia12/10/2025

El Centro Cultural ‘Nueva Argentina’ brincó su espacio, por quinto año consecutivo, a la extraordinaria muestra del Grupo de Modelistas Fueguinos. Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la muestra que reunió reproducciones en miniatura de aviones, autos, tanques y diversas figuras.

Te puede interesar
20251008103316d4442460bb7bad5b2f74eddf5dcef60e

La acuicultura como polo de desarrollo

Radio FM Amistad
Provinciales09/10/2025

Con mejoras en centros de investigación y formación se apunta a consolidar una producción sustentable que combine cuidado ambiental, innovación y desarrollo de un plan integral para diversificar la matriz productiva.

20251008103510833d7f25451a3cf603e033623ad44f4c_min

Nuevo plan de regularización de deudas

Radio FM Amistad
Provinciales09/10/2025

Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.

20241014014958_photo_2024_10_14_01_40_06

Roch dejaría de operar en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

La petrolera no solicitó la prórroga de sus permisos, que vencen en agosto de 2026. La decisión abre un escenario de incertidumbre en el sector energético fueguino y genera preocupación por el futuro laboral, productivo y ambiental de las áreas que opera.

202510071029404be427a400e87531d88bf78372c95e8c_min

Investigan el varamiento de 15 orcas en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales08/10/2025

Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.

Lo más visto
images

Fin de semana frío, pero estable

Radio FM Amistad
Ushuaia03/10/2025

El meteorólogo Gabriel Karamanian informó que entre viernes y domingo se mantendrán temperaturas mínimas de 1 a 2 grados y máximas cercanas a los 7. Indicó que no se esperan vientos intensos como los registrados en la semana, aunque por las tardes podrían presentarse chaparrones aislados. También advirtió la posibilidad de heladas en valles interiores durante la madrugada del domingo.

multimedia.normal.b9b9ea6468f4e275.bm9ybWFsLndlYnA=

Coto: “Los jóvenes son protagonistas de esta nueva forma de hacer política”

Radio FM Amistad
Politica06/10/2025

Agustín Coto, Belén Monte de Oca y Miguel Rodríguez encabezaron un encuentro con jóvenes de Tierra del Fuego de cara a las elecciones del 26 de octubre. Los candidatos destacaron el rol de la juventud en la transformación iniciada por Javier Milei y convocaron a sumar más representantes en el Congreso para profundizar los cambios que impulsa el Gobierno Nacional.

202510081104424bed5ab77ba7b70025dd64d6cc2e920c

Así están las cosas rumbo al Provincial

Radio FM Amistad
Galerías09/10/2025

Entre el 27 de octubre y 2 de noviembre próximo, en Ushuaia, se disputará el último torneo clasificatorio con la participación de las categorías de 8va, 7ma, 6ta, 5ta y 4ta división de ambas ramas en el complejo First Class de Ushuaia.

suscribirte para mas contenido!