Crisis energética $53 millones por el alquiler de generadores móviles

El Gobierno transfirió a Terra Ignis los fondos necesarios para que pueda hacer frente al alquiler de los 7 generadores móviles que se arrendaron el año pasado a Sullair para garantizar el suministro electico a Ushuaia.

Ushuaia01/10/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20250930103542eb4ee333f432b62e2ca6c76369d98e3d_min

Para cumplir con el pago de las facturas correspondientes a la contratación, servicio de mantenimiento y horas de uso de los 7 equipos de generación que se le alquilaran a la empresa Sullair para garantizar el suministro de energía eléctrica a los usuarios de Ushuaia, el Ministerio de Energía autorizó una transferencia no reembolsable por 52.736.453 pesos a favor de Terra Ignis Energía SA.

En la Resolución 91/25, dictada a inicios del pasado mes de septiembre, se indica que el presidente de la Sociedad Anónima manejada por el Estado Fueguino “solicitó transferencias no reembolsables” para cancelar la factura por 39.297 dólares presentada por Sullair, al tipo de cambio vendedor Banco Nación.

Para afrontar esa transferencia se destinaron recursos del Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas de Usuarios Finales (FCT), correspondientes al Consejo Federal de Energía Eléctrica.

Además de esa transferencia, el ministerio de Energía pagó durante septiembre unos 432 millones de pesos por la compra del gasoil que demanda el funcionamiento de los equipos móviles que en agosto del año pasado se montaron en el predio del Centro de Distribución 2 de Ushuaia.    

A mediados del año pasado y como salida transitoria a la crisis de generación eléctrica de la capital provincial, el Gobierno resolvió alquilar por 4 meses a la firma Sullair 7 equipos de generación de 1 MW de potencia.

La operación se concretó a través de Terra Ignis y demandó una inversión cercana a los 550 mil dólares para el traslado e instalación de los equipos, monto al que se le suman otros 40 mil dólares mensuales, aproximadamente, en concepto de alquiler y operación de los generadores, y el gasto en combustible Diesel que demande el funcionamiento de los equipos, que se había estimado inicialmente en unos 230 millones de pesos por mes.

Las demoras en la que incurrió el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva en liberar los recursos económicos necesarios para que la Dirección Provincial de Energía pudiera encarar la contratación de mantenimiento integral del parque de generación de la central termoeléctrica de Ushuaia, derivó en la prolongación del contrato de alquiler de los equipos.

De esta manera, una solución transitoria adoptada en 2024 se ha extendido en el tiempo, obligando al Estado fueguino a destinar sumas millonarias para sostener la generación eléctrica de emergencia.

Te puede interesar
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
2025111110425602f46cb26727ef00b4ddde23e0b006a8_min

Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

Radio FM Amistad
Galerías12/11/2025

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

suscribirte para mas contenido!