
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


El Gobierno transfirió a Terra Ignis los fondos necesarios para que pueda hacer frente al alquiler de los 7 generadores móviles que se arrendaron el año pasado a Sullair para garantizar el suministro electico a Ushuaia.
Ushuaia01/10/2025
Radio FM Amistad
Para cumplir con el pago de las facturas correspondientes a la contratación, servicio de mantenimiento y horas de uso de los 7 equipos de generación que se le alquilaran a la empresa Sullair para garantizar el suministro de energía eléctrica a los usuarios de Ushuaia, el Ministerio de Energía autorizó una transferencia no reembolsable por 52.736.453 pesos a favor de Terra Ignis Energía SA.
En la Resolución 91/25, dictada a inicios del pasado mes de septiembre, se indica que el presidente de la Sociedad Anónima manejada por el Estado Fueguino “solicitó transferencias no reembolsables” para cancelar la factura por 39.297 dólares presentada por Sullair, al tipo de cambio vendedor Banco Nación.
Para afrontar esa transferencia se destinaron recursos del Fondo Subsidiario para Compensaciones Regionales de Tarifas de Usuarios Finales (FCT), correspondientes al Consejo Federal de Energía Eléctrica.
Además de esa transferencia, el ministerio de Energía pagó durante septiembre unos 432 millones de pesos por la compra del gasoil que demanda el funcionamiento de los equipos móviles que en agosto del año pasado se montaron en el predio del Centro de Distribución 2 de Ushuaia.
A mediados del año pasado y como salida transitoria a la crisis de generación eléctrica de la capital provincial, el Gobierno resolvió alquilar por 4 meses a la firma Sullair 7 equipos de generación de 1 MW de potencia.
La operación se concretó a través de Terra Ignis y demandó una inversión cercana a los 550 mil dólares para el traslado e instalación de los equipos, monto al que se le suman otros 40 mil dólares mensuales, aproximadamente, en concepto de alquiler y operación de los generadores, y el gasto en combustible Diesel que demande el funcionamiento de los equipos, que se había estimado inicialmente en unos 230 millones de pesos por mes.
Las demoras en la que incurrió el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva en liberar los recursos económicos necesarios para que la Dirección Provincial de Energía pudiera encarar la contratación de mantenimiento integral del parque de generación de la central termoeléctrica de Ushuaia, derivó en la prolongación del contrato de alquiler de los equipos.
De esta manera, una solución transitoria adoptada en 2024 se ha extendido en el tiempo, obligando al Estado fueguino a destinar sumas millonarias para sostener la generación eléctrica de emergencia.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.