“Mujeres en Marcha”: Más de 50 mujeres recibieron sus Certificados en Oficios No Tradicionales

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades, llevó adelante este lunes la entrega de certificados del programa Mujeres en Marcha, una política pública orientada a promover la autonomía económica de las mujeres mediante la capacitación en oficios.

Ushuaia30/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
photo_5109732324907092750_y-2

El acto fue encabezado por la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidades, Alejandra Vuoto, junto a candidatos, funcionarios municipales, concejales, representantes del sector privado, cámaras empresariales, instituciones educativas y colegios profesionales.

 

En esta edición, 55 mujeres de distintos barrios de la ciudad culminaron sus formaciones en resina, tapicería, servicio de moza, bartender y sommelier, construcción en seco y pintura. Se trata de oficios históricamente masculinizados, que hoy comienzan a abrirse como espacios de oportunidades reales y equitativas.

 

“El intendente Walter Vuoto nos marcó un rumbo claro: trabajar por la autonomía de las mujeres desde políticas públicas concretas. Mujeres en Marcha es eso: una red que se construye desde la formación, pero también desde el encuentro, la confianza y la posibilidad de transformar la vida en comunidad”, destacó Alejandra Vuoto.

 

El programa se desarrolla en articulación con instituciones y actores del sector privado, entre ellos la Cámara de Comercio de Ushuaia, UTHGRA, el estudio de arquitectura Matach, el emprendimiento Reinnovar Resina y Chrismar, entre otras organizaciones comprometidas con la equidad.

 

“Quiero agradecer especialmente al sector privado por sumarse con compromiso y responsabilidad a este desafío colectivo. La articulación público-privada es clave para garantizar que las mujeres y diversidades accedan a oportunidades reales, sostenibles y transformadoras”, afirmó Vuoto.

 

Además de la capacitación técnica, Mujeres en Marcha impulsa la construcción de redes de apoyo mutuo, fortalece la autoestima y la pertenencia de las participantes, y potencia su impacto en la comunidad.

 

El programa continúa creciendo y proyectando nuevas ediciones. “El futuro que soñamos se construye con acciones sostenidas, en red y sin dejar a ninguna atrás”, concluyó la secretaria.

Te puede interesar
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
2025111110425602f46cb26727ef00b4ddde23e0b006a8_min

Detectan sustancias tóxicas en aguas cercanas a la Antártida

Radio FM Amistad
Galerías12/11/2025

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

suscribirte para mas contenido!