
INDEC: la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025
El INDEC informó una fuerte reducción respecto al cierre de 2024, con mejoras en todas las regiones del país.
El legislador de La Libertad Avanza puso luz sobre el destino de los fondos del FAMP y dio a conocer punto por punto los proyectos aprobados, que ya han tenido desembolsos, como también los que están avanzando tanto de parte de las empresas como de proyectos particulares. Adelantó que la semana próxima habrá anuncios de nuevos desembolsos, dando por tierra las críticas a la falta de respuesta a las iniciativas presentadas. También se refirió a la visita del presidente Milei en el marco de la campaña, a los reveses del oficialismo en el Congreso y a la necesidad de que los senadores se aboquen al tratamiento de “temas en serio y no a los chiquitajes del bloque”. Respecto del gobierno fueguino, dijo que en lugar de tener un diálogo institucional con el Ministerio del Interior, queda “como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof”.
Provinciales26/09/2025El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto dialogó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre diversos temas y, entre ellos, dio a conocer punto por punto las inversiones del FAMP, adelantando para la próxima semana nuevos anuncios de inversiones.
En principio se le consultó sobre la visita del presidente Milei antes de que finalice la campaña. “Existe la posibilidad de que venga el presidente y estamos terminando de coordinar la visita. Milei quiere visitar las ocho provincias que eligen senadores en el período de campaña que queda. Cuando tengamos la fecha exacta la vamos a difundir y eso depende de la comunicación nacional”, dijo.
Reveses en el Congreso
Respecto de las votaciones en ambas cámaras, en las que se impuso la oposición, evaluó que “estamos en una realidad electoralista, con una construcción que ha hecho el kirchnerismo, que ha forzado una serie de leyes en el Congreso y la insistencia de leyes que tocan el corazón de la gente, pero tienen un sentido electoralista. No podemos aprobar leyes de cosas que no se pueden pagar y la irresponsabilidad del kirchnerismo es la que nos llevó al desastre en que dejaron el país. No fueron responsables como oficialismo y menos podemos pedir que sean responsables como oposición. No sé cuán eficientes pueden ser ese tipo de prácticas para captar al electorado, porque la gente no es tonta. El kirchnerismo está en un reducto tratando de recuperar algún lugarcito de poder”, aseguró.
Llegada de fondos
Como contrapartida, indicó que a partir de las gestiones del presidente “tenemos buenas noticias para la Argentina y lo dicen los mercados. El riesgo país bajó brutalmente, el dólar cayó, las tasas bajaron y los bonos subieron. No tienen que pasar por el Congreso porque el swap no es un préstamo y lo que anunció el tesoro norteamericano es que iban a hacer compra de deuda, no son préstamos y eso es muy importante de clarificar. Se ha llegado a decir en la provincia que este acuerdo con el gobierno norteamericano incluía el control norteamericano de tierras en la Argentina, después de que lo desmintió el vocero presidencial. Evidentemente no leen mucho las noticias. Es surrealista y lo que hubo estos últimos días es un exceso de politización”, consideró.
Se le preguntó por las declaraciones del ministro Devita, quien dijo que Milei quemó en tres días lo que equivale a dos años de coparticipación para Tierra del Fuego, para contener el dólar. “Me parece poco seria la comparación. Me parece que lo sacaron a hablar al ministro porque los funcionarios no salen a opinar, menos los candidatos. Ignoro por qué dijo lo que dijo, porque es comparar peras con manzanas”, manifestó.
Negó que Tierra del Fuego sea la provincia más perjudicada, como sostiene el gobierno. “Si uno ve las transferencias per cápita, Tierra del Fuego es la provincia número ocho del presupuesto que presentó Milei ahora. Me sorprenden los dichos del ministro porque el presupuesto está presentado. La provincia presentó su presupuesto por 2.23 billones de pesos, con un déficit de casi 50 mil millones, que llama mucho la atención”, señaló.
En cuanto al tratamiento del presupuesto provincial, observó que “los legisladores provinciales tenemos que trabajar el presupuesto muy sobre el final del año, porque si no estamos hablando sobre el aire. Seguramente se van a tener que ajustar muchos números”.
“Todavía no sé para qué quieren modificar la Constitución, pero la fecha de presentación del presupuesto se tiene que modificar. De hecho en la carta orgánica de Ushuaia se modificó la fecha de presentación, justamente para corregir la ficción que termina siendo lo que se presenta”, apuntó.
“Un problema tras otro”
Por otro lado enumeró una serie de situaciones que no logra resolver el gobierno fueguino. “La provincia tiene un problema tras otro, que son estructurales. Tenemos problemas con la percepción de salarios de los policías retirados, tenemos problemas con la obra social, la caja está muy bien hasta que jubilen a la gente que tienen que jubilar, que son más de mil personas; tenemos el problema de la educación porque no hay clases nunca, y tenemos un problema en la conducción del Ministerio de Educación, porque no resuelve el conflicto. Hay un proyecto del legislador Villegas que espero que se pueda tratar, para dar solución a las desobligaciones; hay problemas energéticos en Ushuaia y en Tolhuin que son graves. No se entienden las prioridades del gobierno de la provincia”, dijo.
También adelantó el tratamiento de una nueva ley de financiamiento de OSEF, a partir de la intervención de la Dirección Nacional de Puertos para frenar el desvío de esos fondos. “Es un tema más para resolver en la rediscusión de OSEF que vamos a tener que hacer después de las elecciones. La ley que se aprobó fue una ley para ir tirando, pero no resuelve el problema de fondo”, afirmó.
Discusiones serias y no “chiquitaje”
El legislador se refirió al nivel de discusión del Congreso, que agravia la institucionalidad, y pidió debates serios. “Yo quiero senadores fueguinos que estén sentados en las discusiones grandes del país, en la reforma previsional, en la reforma laboral para poder acceder al empleo, en los temas en serio y no en los chiquitajes del bloque, que es lo que estuvimos viendo últimamente. Los senadores son embajadores de la provincia y Tierra del Fuego necesita reconectarse con nación, tener un diálogo institucional, dialogar con el Ministerio del Interior, y no quedar como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof, como estuvo haciendo este tiempo, con un costo muy alto para nuestra provincia”, planteó.
“La decisión estratégica del gobernador ha sido ir detrás de la posición ideológica y partidaria del gobernador de la provincia de Buenos Aires. Melella decidió no ir a recibir al presidente de la nación cuando hizo una visita oficial el año pasado. Su agenda ideológica es difícil de entender y eso lo pagamos los que vivimos acá”, advirtió.
Polo logístico antártico
Como autor del proyecto que fue incluido en el presupuesto, expresó que “hoy no estamos participando de ese mercado, tenemos la posibilidad de ir a darle servicios a 25 naciones que gastan fortunas en inversiones enormes en la Antártida y lo estamos viendo por TV, porque no hemos desarrollado nuestra capacidad logística para asistir a la Antártida. El polo logístico y la base naval integrada significarían para nosotros una fuente de recursos de un mercado de 600 millones de dólares. Ese es el mercado actual, pero en los próximos años se va a seguir incrementando. Para nuestra provincia sería una fuente de dinero extraordinaria”, garantizó.
“Tenemos que aprovechar que tenemos la ley 19640, tenemos que pensar en servicios y el polo logístico antártico es una oportunidad única. Tenemos que desarrollar el agro en el norte de la isla, desarrollar la producción de alimentos, la acuicultura. Se habla de ampliar la matriz productiva pero nunca se les cae una idea”, criticó.
“Hay algo que es muy importante: en tanto y en cuanto la provincia no tenga desarrollado su sistema eléctrico, no podemos pensar en ampliar nada. Es mentirle a la gente porque Tierra del Fuego no tiene energía y no podemos proveer la energía que necesita una nueva industria. Tierra del Fuego no está en el interconectado federal pero tampoco está interconectada entre sí. El FAMP puso más de 10.000 millones de pesos hace muy poco tiempo para la turbina de Ushuaia. Esos fondos ya llegaron al Ministerio de Economía y ahora depende del gobierno de la provincia. Hay un proyecto del gobierno nacional para hacer la interconexión pero lo primero que tenemos que hacer es interconectar nuestra provincia”, remarcó.
Traspaso de YPF
En otro orden de cosas se le pidió opinión sobre las negociaciones del gobierno para el traspaso de las áreas de YPF. “Entiendo que eso está en proceso y veremos qué lleva el gobierno a la Legislatura para analizar. Es pública la retirada de YPF, tiene un problema para la remediación de los pozos y veremos qué propone el gobierno a los legisladores, porque todavía no hay un proyecto en la Legislatura para ser tratado”, aclaró.
Futuro de las textiles
En medio de suspensiones y posibles cierres, se le preguntó sobre el futuro de las textiles fueguinas. “No hay un país donde comprar ropa sea más caro que en la Argentina. No es un tema menor. La situación de Australtex, de Sueño Fueguino, de Fabrisur, de Hilandera Río Grande y de BARPLA no es una situación actual. En 2023, en la gestión de Sergio Massa como Ministro de Economía estábamos en la misma situación. Tenemos un problema estructural en el sector textil, con inversiones que están recontra amortizadas y no se han ampliado en términos de matriz productiva. Hubo un inconveniente que no estaba atado a la cuestión del subrégimen sino a documentación que no presentaron como correspondía. Luego la gran mayoría pudo levantar su situación, pero si no entendemos que tenemos que ir a un sistema de producción que sea competitivo en lugar de cazar en el zoológico, la ampliación de la matriz productiva es un slogan y nada más. Tenemos colas de gente los fines de semana yendo a Punta Arenas a comprar ropa y, si alguien sabe los costos de la ropa en la Argentina, somos los fueguinos. No podemos tener un doble estándar. El problema del sector textil es de competitividad y acá sigue habiendo beneficios fiscales”, subrayó.
“Tenemos que ser serios, sostener las bondades del régimen que tenemos, ser más competitivos, ampliar la matriz productiva, buscar nuevas inversiones y no ser la máquina de impedir prohibiendo todo tipo de actividades, como han hecho en los últimos años. Así se defiende a Tierra del Fuego”, sentenció.
“Tierra del Fuego no se defiende con el biribiri del kirchnerismo, sino que se defiende votando cosas que benefician a nuestra provincia. Lamentablemente con el argumentito de defender Tierra del Fuego han inventado aberraciones como los contratos basura en la industria. Tenemos que ir a un régimen de empleo que sea más flexible y permita incorporar más rápidamente a gente al mercado de trabajo. Estas normas le sirven solamente a los sindicalistas, no le sirven a la gente”, dijo.
Fondos del FAMP
Por último afirmó que hay una larga lista con la ejecución de los fondos del FAMP y “hay proyectos en diferentes estados. La próxima semana va a haber novedades con respecto al fondo. En los próximos días se van a hacer una serie de anuncios. Hay proyectos productivos aprobados, de las empresas y de proyectos privados”, informó.
Y aportó el detalle del estado general de proyectos del FAMP con una fecha de corte del 23 de septiembre de 2025.
Dentro de los proyectos públicos se ha cumplido con el desembolso de 2 proyectos públicos y continuamos trabajando en los subsiguientes hasta completar el cronograma solicitado al FAMP:
1. Recaudación de la Central de Energía Eléctrica de Ushuaia $16.187.770.000
2. Parque Industrial Cincuentenario de Tolhuin $2.189.464.635
Además estamos trabajando en el análisis de 4 proyectos
1. Infraestructura en el Parque Industrial de Río Grande $9.666.955.220,78
2. Ushuaia – Ampliación en Hormigón y Repavimentación Asfáltica Paseo Costero (Sector 1) $6.295.061.654,99
3. Interconexión del Gasoducto San Martín y Gasoducto Fueguino (Etapas II a VII) $44.725.464.754
4. Readecuación Central Eléctrica de Tolhuin (TDF, Antártida e Islas del Atlántico Sur) $7.375.122.095,45
Con respecto a la inversión del 40% del IVA de las empresas “aprobamos un total de 13 proyectos productivos presentados por las empresas del subrégimen industrial”:
- Vinisa Depósito - Monto Total del Proyecto: $6,180,000,000
- Radio Victoria, Sonteck y Megasat - Hotel 4 estrellas -Monto Total del Proyecto: $21.544.950.000
- BGH, FAPESA, SOLNIK - Hotel de lujo (Anantara) -Monto Total del Proyecto: $22.658.400.000
- Plásticos de la Isla Grande- Turismo y pesca -Monto Total del Proyecto: $3.659.250.000
- Electrofueguina - Hotel 4 estrellas -Monto Total del Proyecto: $11.285.795.300
- Newsan Etapa I Alimentos ($699.713.365) y Etapa II de Alimentos ($1.453.878.603)- Monto Total del Proyecto: $2.153.591.968.
- Newsan Etapa I Mejillones ( $4.494.350.000) y Etapa 2 Mejillones ($10.966.214.000) Monto Total del Proyecto: $ 15.460.564.000
- Tecnomyl - Planta de residuos- Monto Total del Proyecto: $13.800.000.000
- IATEC, SOLNIK S.A., I.P.A.S.A, AIRES DEL SUR S.A., I.F.R.E.S.A, ARVAMIR S.A., CORDONSED S.A., BADISUR S.R.L., BLANCO NIEVE S.A., HILANDERÍA FUEGUINA S.A., TEXTIL RÍO GRANDE S.A. - Hotel de lujo 5 estrellas- Monto Total del Proyecto: $24.920.000.000
- Mirgor - Puerto -Monto Total del Proyecto: $85.093.801.574,25
- IATEC - Fortalecimiento agropecuario- Monto Total del Proyecto: $8.469.993.000
En materia de PROYECTOS PRIVADOS dijo que al FAMP comenzaron a ingresar proyectos a fines de diciembre. En 6 meses le dimos tratamiento a 33 proyectos de desarrollo productivo
a) Proyectos aprobados y con ANR desembolsados
1. Volar S.A. - Compra aeronave Beechcraft B2002
2. Ushuaia Vision S.A. - Hotel en Ushuaia
b) Proyectos en circuito para desembolso
1. Fuegian Beverage Company S.A. - Expansión cervecera (80.000 → 250.000 litros/mes)
2. Patagonia Extrema S.A. - Ampliación de La Cabaña Beer Point
c) 21 proyectos pre-aprobados por el FAMP (esperando análisis crediticio del Banco Nación)
- Ushuaia Vision SA - Ampliación de conectividad fibra óptica
- Proyectos Inmobiliarios SRL - Departamentos comerciales (Magallanes)
- Proyectos Inmobiliarios SRL - Hotel 4 estrellas
- Surtruk S.A. - Planta de estructuras modulares
- Joaquín Fava Aguiar - Adquisición empresa turística KAMS
- Master Service SA & FR Inversiones SRL (UT – Silla Martial) - Centro de Montaña en Cerro Martial
- Uvas de la Patagonia SA - Terreno + depósito logístico en Ushuaia
- Dor S.A. - Construcción frigorífico
- C3SUR - Producción de whisky premium
- Transamerican Telecomunication S.A. - Centro de datos con certificación
- Kilimanjaro Inversiones S.A. - Puesta en valor Hostería Petrel
- Silica Networks Argentina S.A. - Redundancia de conectividad de fibra óptica
- Sendas Renting SRL - Turismo rodante en Río Grande
- GBC Green Buildings Corporation S.A. - Remodelación total de inmueble en Ushuaia
- EMCO División Vial S.A.S. - Centro integral EMCO (áridos y hormigón)
- Grupo Sinotek S.A. - Planta bolsas de soluciones salinas (12M anuales)
- Verdenova Patagonia - Ampliación productiva (5.000 m² de invernaderos)
- Estancias FDM - Nueva planta porcina
- Tierra Mayor SRL - Máquina para preparación de pistas de esquí
- MODOC S.A. - Centro regional de digitalización y guarda documental (Río Grande)
- Startup - Campamento premium en isla Dundee (turismo antártico)
d) 5 proyectos en análisis por parte del FAMP
- Agua Patagónica SRL - Planta embotelladora de agua mineral premium
- Agrodrop Drop System
- Eco Trade Fueguina S.A. - Hotel 4 estrellas (111 habitaciones)
- Rodeo SRL - Ampliación Hotel Altos Ushuaia
- Logística Antártica S.A. - Incorporación de bitrenes en corredor Bs. As. – Río Gallegos
El INDEC informó una fuerte reducción respecto al cierre de 2024, con mejoras en todas las regiones del país.
La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25 en el marco de denuncias realizadas por padres de alumnos, quienes se refirieron a las medidas de fuerza en los establecimientos educativos. “Corresponde exhortar al Sr. ministro de Educación a arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”, dice la resolución. Además, se refiere a la recuperación de los días perdidos y el descuento de haberes para quienes llevan adelante las medidas de protesta.
El legislador de La Libertad Avanza puso luz sobre el destino de los fondos del FAMP y dio a conocer punto por punto los proyectos aprobados, que ya han tenido desembolsos, como también los que están avanzando tanto de parte de las empresas como de proyectos particulares. Adelantó que la semana próxima habrá anuncios de nuevos desembolsos, dando por tierra las críticas a la falta de respuesta a las iniciativas presentadas. También se refirió a la visita del presidente Milei en el marco de la campaña, a los reveses del oficialismo en el Congreso y a la necesidad de que los senadores se aboquen al tratamiento de “temas en serio y no a los chiquitajes del bloque”. Respecto del gobierno fueguino, dijo que en lugar de tener un diálogo institucional con el Ministerio del Interior, queda “como furgón de cola de las decisiones políticas de Axel Kicillof”.
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de Tierra del Fuego, Gabriel Martínez, aseguró que los departamentos destinados a turistas son una alternativa válida siempre que estén debidamente habilitados. Sostuvo que complementan a la hotelería, especialmente en picos de demanda, aunque cuestionó los altos costos que impone la DPOSS a las unidades habilitadas. Planteó que el desafío es lograr reglas claras y evitar la competencia desleal.
La Editora Cultural abrió la convocatoria para participar de la Feria del Libro, que se desarrollará del 10 al 12 de octubre en Ushuaia. Este año se rendirá homenaje al cantautor riograndense Rubén Baliño. Las inscripciones, disponibles hasta el 28 de septiembre, permiten postular stands o presentar publicaciones. La feria contará con librerías, bibliotecas populares, editoriales y autores fueguinos.
La Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego emitió el dictamen N° 10/25 en el marco de denuncias realizadas por padres de alumnos, quienes se refirieron a las medidas de fuerza en los establecimientos educativos. “Corresponde exhortar al Sr. ministro de Educación a arbitrar de inmediato las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación de los alumnos de todos los niveles obligatorios del sistema educativo”, dice la resolución. Además, se refiere a la recuperación de los días perdidos y el descuento de haberes para quienes llevan adelante las medidas de protesta.
El relevamiento realizado por el INDEC indica que entre enero y junio 46.911 personas se encontraban por debajo de la línea de pobreza en la provincia. Pese a la magnitud del problema, es la tasa más baja de la Patagonia y muestra un descenso sostenido respecto de 2024.
El Gobierno provincial impulsó encuentros abiertos a la comunidad en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, con el objetivo de promover la concientización y el tratamiento colectivo del suicidio desde una mirada territorial.
Las inscripciones se realizarán los días 24, 25 y 26 de septiembre en todas las instituciones educativas de la provincia. Habrá vacantes para salas de 3, 4 y 5 años y para 1° a 6° grado de primaria.
La ministra Gabriela Castillo anunció un plan de inversión social por 4,5 millones de dólares, financiado por un consorcio hidrocarburífero. Los fondos se destinarán a salud, transporte adaptado, conectividad escolar y una planta piloto de biodiésel. Las obras se ejecutarán en dos etapas y ya comenzaron los procesos de contratación. El Gobierno asegura que el plan responde a una agenda integral con impacto directo en la comunidad.
La ministra de Obras Públicas manifestó su beneplácito por la firma del convenio con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur, que posibilita una importante inversión en materia de salud, educación y seguridad.
Formación para el Servicio Penitenciario Provincial. Cuarenta y cuatro aspirantes iniciaron el trayecto académico en el Instituto Superior de Ciencias Penitenciarias, que busca una formación profesional y humana para el desempeño en contextos de encierro.
Atención gratuita de la salud visual en Río Grande. El programa implementado en 2022, brindó solo en lo que va del año 2025, 900 atenciones a niños de 4 a 12 años sin obra social, 537 de los cuales recibieron además lentes sin cargo.
El relevamiento realizado por el INDEC indica que entre enero y junio 46.911 personas se encontraban por debajo de la línea de pobreza en la provincia. Pese a la magnitud del problema, es la tasa más baja de la Patagonia y muestra un descenso sostenido respecto de 2024.
El presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Inmobiliarios de Tierra del Fuego, Gabriel Martínez, aseguró que los departamentos destinados a turistas son una alternativa válida siempre que estén debidamente habilitados. Sostuvo que complementan a la hotelería, especialmente en picos de demanda, aunque cuestionó los altos costos que impone la DPOSS a las unidades habilitadas. Planteó que el desafío es lograr reglas claras y evitar la competencia desleal.
El INDEC informó una fuerte reducción respecto al cierre de 2024, con mejoras en todas las regiones del país.