Indicadores sociales - Primer semestre de 2025 La pobreza afectó al 25,7% de la población fueguina

El relevamiento realizado por el INDEC indica que entre enero y junio 46.911 personas se encontraban por debajo de la línea de pobreza en la provincia. Pese a la magnitud del problema, es la tasa más baja de la Patagonia y muestra un descenso sostenido respecto de 2024.

Provinciales26/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202509251101138d122d0bf74167302e94a0068da7cdab_min

La pobreza afectó al 25,7% de la población en Tierra del Fuego durante el primer semestre de 2025, lo que equivale a 46.911 personas sobre un total de 181.457 habitantes. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en su último informe sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia.

El relevamiento precisa que en Ushuaia y Río Grande 40.488 personas (un 22,3% de la población) se encontraban bajo la línea de pobreza y 6.423 en la indigencia (3,4%), cifras que ubican a la provincia como la jurisdicción patagónica con menor tasa de pobreza. En el conjunto de la región, el 27% de los habitantes son pobres (306.970 personas) y el 3,8% indigentes (43.287).

Los datos marcan un retroceso sostenido en el caso fueguino: la pobreza cayó 26,3 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024 y 9,5 puntos respecto del segundo semestre del mismo año. La indigencia acompañó esta tendencia, 1,7 puntos, respectivamente.

Por conglomerados, la situación en la Patagonia muestra cifras dispares: Comodoro Rivadavia-Rada Tilly suma 69.340 pobres; Neuquén-Plottier, 84.841; Río Gallegos, 42.976; Rawson-Trelew, 46.164; y Viedma-Carmen de Patagones, 23.161. Tierra del Fuego se posiciona en el extremo más bajo con 40.488 personas.

En materia de indigencia, el panorama también es variado: Comodoro Rivadavia-Rada Tilly concentra 9.343 personas; Neuquén-Plottier, 14.933; Río Gallegos, 4.589; Rawson-Trelew, 5.333; y Viedma-Carmen de Patagones, 2.846, además de las 6.243 registradas en Ushuaia-Río Grande.

A nivel nacional, el INDEC informó que el 24,1% de los hogares y el 31,6% de las personas de los 31 aglomerados urbanos están por debajo de la línea de pobreza: 2.456.090 hogares y 9.451.018 personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares —6,9% de las personas— son indigentes.

En relación con el segundo semestre de 2024, la pobreza en el país descendió 4,5 puntos porcentuales en hogares y 6,5 puntos en personas, mientras que la indigencia retrocedió 0,8 y 1,3 puntos, respectivamente. El informe concluye que en los primeros seis meses de 2025 se verificó una baja generalizada de la pobreza y la indigencia en todas las regiones, confirmando una tendencia de mejora en las condiciones de vida de los hogares urbanos.

El INDEC explica que “la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios” y que producto de la baja de la inflación “las canastas regionales promedio aumentaron, respecto al semestre anterior, 13,2% (CBA) y 12,3% (CBT)” cuando “el ingreso total familiar aumentó, en promedio, un 26,3%”. En consecuencia, tanto la pobreza como la indigencia mostraron una disminución en relación con el período anterior.

Últimas publicaciones
W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Te puede interesar
2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Lo más visto
images-2

Se evaluó a alumnos de 2° grado

Radio FM Amistad
Provinciales10/11/2025

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

suscribirte para mas contenido!