¨Si llego a acreditar las irregularidades, no voy a dudar en denunciarlas¨

Tras el archivo de la causa que lo involucró por material sensible detectado en su Google Drive, el camarista penal Andrés Leonelli cuestionó el desarrollo de la investigación: habló de allanamientos “innecesarios”, pericias demoradas, secuestros de equipos “inútiles” y una difusión anticipada del procedimiento. También anticipó que buscará un sobreseimiento firme y que, si acredita maniobras para manipular al Poder Judicial, las denunciará.

Ushuaia16/09/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202509151012021d12502f80e52ab66a9d55876cae8e76

El camarista penal Andrés Leonelli rompió el silencio luego de que la jueza María Cristina Barrionuevo rechazara el requerimiento fiscal y dispusiera el archivo de la causa. Para el magistrado, el expediente nació sobredimensionado y se sostuvo con decisiones “desproporcionadas”. “Era obvio que esto se solucionaba con un solo oficio. No había necesidad de allanar mi domicilio ni mi despacho”, afirmó, al trazar su primera crítica, explicó.

De acuerdo con su relato, todo comenzó cuando se detectó en su Google Drive material vinculado a pornografía infantil que —según sostiene— se había descargado automáticamente al abrir con clave un archivo encriptado correspondiente a una causa que tramitó cuando era juez de instrucción en Río Grande. “Para verificar si el contenido era lo que decían, tuve que mirarlo; no es agradable, pero es parte del trabajo”, dijo, al contextualizar la actuación funcional.

A partir de allí, denuncia irregularidades concatenadas. En primer lugar, la vía elegida: en vez de corroborar por oficio si esas imágenes respondían a una causa judicial previa —como, sostiene, ocurrió en antecedentes policiales—, el juzgado ordenó allanamientos simultáneos en su casa y en su despacho. Para Leonelli, esa decisión vulneró los principios de necesidad y proporcionalidad en la adopción de medidas intrusivas. “Fue una medida para suplir una falta de diligencia inicial”, evaluó, al cuestionar la decisión.

En segundo término, apuntó a las pericias negadas y demoradas. Afirmó que desde el primer día ofreció su teléfono y sus equipos, con claves, y pidió que se peritaran de inmediato; sin embargo, asegura que el juzgado se lo negó y que recién meses después se practicó un análisis que confirmó su versión: las imágenes habían quedado alojadas por defecto al desencriptar el archivo y se subieron junto con miles de sentencias que respaldaba en la nube. “Yo mismo pedía que analicen mis equipos”, recordó, al remarcar la pasividad investigativa.

En paralelo, señaló un capítulo sensible de la fallida investigación: la cadena de custodia y el tratamiento de evidencias. En su reconstrucción, hubo pérdida o extravío de prueba durante traslados internos, además de secuestros de dispositivos sin pertinencia con el objeto del expediente. Entre ellos, menciona una mini-Mac perteneciente a su esposa psico-oncóloga, con historias clínicas de pacientes, devuelta tres meses después. La medida, dice, fue inútil desde el punto de vista investigativo y dañina en términos de confidencialidad sanitaria. “Me siento más afectado por lo que le hicieron a mi familia que por lo que me hicieron a mí”, subrayó, al dimensionar el impacto.

Una tercera arista es la filtración. Leonelli asegura que mientras se ejecutaban los allanamientos ya circulaban mensajes de WhatsApp con la noticia. A su entender, la difusión anticipada quebró la reserva del procedimiento y expuso a su familia a un “escarnio mediático” innecesario. Incluso alude a un llamado que —según versiones— habría realizado la jueza a un miembro del Superior Tribunal minutos antes del operativo. “Habrá que investigar todas las líneas”, señaló, al pedir que se esclarezca el origen de la información divulgada.

A su juicio, la instrucción mostró además inconsistencias de criterio frente a casos similares. Recuerda que, en situaciones análogas con personal policial —donde el material circuló internamente para tareas de investigación—, no se dictaron medidas de igual severidad. Esa asimetría alimenta su tesis de una sobrerreacción procesal sostenida más en conjeturas que en indicios suficientes. “Cuando uno allana debe tener indicios que corroboren una probabilidad delictiva; en este caso no estaba dada”, insistió, al cuestionar los procedimiento desplegados en la investigación, que concluyeron en la inexistencia de delitos.

En el plano técnico, su defensa se apoyó en tres puntos:  el origen funcional del material fotográfico,  la encriptación que exigía clave para acceder y que al desencriptar descargaba por defecto en el disco del operador, y  la subida automática al Drive al momento de respaldar más de 7.000 sentencias. Con esa secuencia, argumentó el magistrado, explicó que la tenencia no fue intencional ni consciente, y por ello reclamó su  desvinculación plena. “Quiero un sobreseimiento formal; el archivo no causa estado y la causa podría reabrirse”, precisó, al fijar su objetivo procesal.

¨Creo hay que hay personas que le hacen daño al Poder Judicial¨

Sobre el trasfondo, el magistrado diferenció al Poder Judicial de quienes lo integran. “No descreo de la institución; creo que hay personas que le hacen daño. Esta causa se abrió por un hecho fortuito, pero hubo un aprovechamiento personal y político posterior. Y eso fue una operación”, planteó, al encuadrar el conflicto. En consecuencia, anticipó acciones civiles y penales contra quienes, según afirma, agraviaron maliciosamente su buen nombre y honor. “Vamos a ir demandando a cada uno”, adelantó, al proyectar sus próximos pasos.

De confirmarse lo adelantado por Leonelli, el caso expone alertas institucionales: el uso prematuro de medidas máximamente intrusivas, por los allanamientos a la Cámara de Apelaciones y su vivienda,  sin agotar alternativas menos lesivas; la negativa a peritar de inmediato los dispositivos ofrecidos por la defensa; el secuestro de equipos ajenos al objeto de la investigación, con datos sensibles de terceros; la posible ruptura de reserva por filtraciones; y la falta de consistencia frente a precedentes comparables. En conjunto, Leonelli advirtió que el procedimiento  mostró debilidades en cuanto al debido proceso incompatible con estándares de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad.

Finalmente, el magistrado dejó una advertencia que excede su caso. “Lo más grave sería que haya personas con capacidad de manipular una institución como el Poder Judicial. Si llego a acreditarlo, lo voy a denunciar, sin dudarlo”, concluyó, al ubicar el eje en la salud institucional y no solo en su situación personal.

Entretanto, mientras tramita su pedido de sobreseimiento para cerrar definitivamente el capítulo penal, el debate público se desplaza —inevitablemente— hacia otro terreno: quiénes, cómo y por qué empujaron un expediente que, según el camarista, pudo haberse resuelto con un simple oficio.
 

Te puede interesar
202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

20251023114204803f45cf87f3f183ab1690718161139c_min

Actualizarán la tarifa del estacionamiento medido en avenida San Martín

Radio FM Amistad
Ushuaia24/10/2025

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

202510221149444c8bdb994ca681301beda3b02332c54e_min

Presentan la nueva flota de camiones bitrenes de Logant

Radio FM Amistad
Ushuaia23/10/2025

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Lo más visto
202510301117219113c8ea13a24c510c2aff8c70a71b82_min

Conflicto gremial en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia31/10/2025

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

suscribirte para mas contenido!