
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El gobernador Gustavo Melella lamentó la división de los referentes del campo nacional y popular, que han olvidado que el enemigo es La Libertad Avanza. Con la división se daría la posibilidad al gobierno de Milei de contar con dos senadores fueguinos. Esta semana comienzan las negociaciones paritarias y desde el Ministerio de Economía se está trabajando en un ajuste del gasto de la administración pública para poder dar aumentos.
Politica11/08/2025
Radio FM Amistad
El gobernador Gustavo Melella expresó su pesar por la división del campo nacional y popular para las elecciones de octubre, que podría darle al gobierno de Milei la posibilidad de contar con dos senadores por Tierra del Fuego.
En principio se refirió a las negociaciones paritarias, que comienzan esta semana. “El ajuste del gobierno nacional afecta a todos, hace que no haya dinero para salarios, para infraestructura y para un montón de cuestiones. Nosotros estamos haciendo una reestructuración interna del gasto de la administración pública y en agosto tendremos paritarias para ver la mejora salarial, que seguramente no será la esperada, pero será la posible”, adelantó.
“Hemos hablado de la continuidad de las clases, que es tan importante en sentido social y pedagógico, y entendemos que tenemos que buscar la solución desde lo salarial también. Esta semana vamos a iniciar paritarias con los docentes y con otros sectores. El Ministerio de Economía está haciendo un trabajo de reajuste interno de la administración provincial, para poder dar aumento salarial, dentro de lo que realmente se puede”, indicó.
La intención es manejar los mismos porcentajes con los distintos sectores “para no hacer diferencias”, sostuvo.
En cuanto a la situación de la provincia, dijo que “es compleja, porque el gobierno nacional sigue ajustando, sigue quitando impuestos que son coparticipables, y hay una baja de la actividad productiva. Tenemos la peor temporada de turismo de los últimos 20 años y todo hace que la provincia tenga menos recursos, tanto los coparticipables de la nación como los que vienen de la actividad productiva. Hidrocarburos es una actividad que no está produciendo lo que tiene que producir, la industria viene complicada, la industria textil está golpeada, y cada vez son menos los recursos que llegan a la provincia. Mientras tanto cada vez es más la respuesta que hay que dar en lo social, en la salud pública, en la educación. Tenemos 12 mil vecinos más que se incorporaron al sistema público porque no tiene obra social, y eso implica medicamentos, internaciones, operaciones, tratamientos de alto costo, que los tiene que cubrir el Estado provincial”.
“La crisis es pareja para todos, hay provincias aliadas al gobierno que tienen conflictos sociales muy fuertes. Algunas provincias amigas reciben ATN, y los siguen manejando de manera discrecional como en los gobiernos anteriores. Se quejaban de los gobiernos anteriores pero están haciendo lo mismo”, cuestionó.
Cierre de alianzas
Con respecto al cierre de alianzas, que presenta un escenario de un justicialismo dividido, reconoció que “cada uno tiene la libertad de estar donde quiera estar”, pero esto perjudica la posición frente a los libertarios. “Yo sigo abogando por la unidad, porque creo que es necesaria. Hoy el problema no es si el gobernador o el intendente gestionan bien o mal, el problema es el gobierno nacional. Nuestro enfrentamiento es contra la política de ajuste de Milei sobre la salud, los jubilados, la discapacidad, la obra pública, la vivienda. Ese es nuestro enemigo circunstancial. Algunos pretenden plantear una pelea para el 2027, pero es un error tremendo, porque Tierra del Fuego no puede perder el espacio que siempre estuvo en la defensa de la 19640, de nuestra soberanía, de la industria, y perder un senador. La pelea es para lograr dos senadores y dos diputados, por eso sigo insistiendo en la unidad, porque nuestro combate está contra las políticas del gobierno nacional y no en la pelea que se anticipa para el 2027, que hasta parece irrespetuosa”, consideró.
“Esto claramente favorece a La Libertad Avanza. Si nosotros nos dividimos como espacio los favorece. Podemos tener diferencias, pero hay momentos en que hay que dejar las diferencias personales, para no favorecer al gobierno nacional. Dividiéndonos favorecemos que Milei tenga dos senadores en la provincia”, sentenció.
“Todos tenemos heridas del pasado pero yo las dejo de lado, porque tenemos que buscar la unidad y mantener los dos senadores. Las heridas personales hay que dejarlas de lado. Si hacemos que La Libertad Avanza gane en Tierra del Fuego sería muy perjudicial para nosotros”, sostuvo.
Atribuyó esta división a la lucha por el poder en 2027. “Algunos no quieren la reforma de la Constitución porque piensan en el 2027 y ahí está el error. Por pensar en el 2027 para que Melella no vuelva a ser gobernador, se utiliza esta elección”, criticó.
Consultado sobre una posible candidatura a convencional, aclaró que “yo no puedo ser candidato a convencional constituyente, algunos interpretaban que sí, pero aparentemente interpretan mal la Constitución, porque no pueden ser ni los intendentes ni el gobernador. Va a ser interesante esa elección pero lo más interesante es rediscutir lo que queremos para los próximos 35 años y hacer una transformación en serio. En la reforma que nosotros planteamos, buscamos que el Consejo de la Magistratura tenga independencia real de la Justicia a la hora de elegir o enjuiciar jueces. Si no, siempre se dice que asumen los amigos del gobierno de turno. Queremos que terminar con eso, y que la Justicia trabaje con autonomía y libertad”, concluyó.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.