
Tras el atentado sufrido, el presidente Milei habló ante empresarios en el CICyP
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
Ushuaia13/03/2025El Ministerio Público Fiscal tomó intervención en la causa por violencia de género que implica al relator del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Marcelo Guzmán acusado de golpear y desfigurar a su esposa, Carla Kirsten y que fue separado de su cargo tras las acusaciones.
En su resolución, la Fiscalía a cargo de la doctora María Paula Schapochnik indicó que “luego de reproducir las pericias efectuada a las partes se señaló que la damnificada suscribió el acuerdo debido a la situación que le toca hoy atravesar en el contexto de desamparo económico en el que quedó luego de la ruptura” y destacó que “es la injusticia en el reparto de las cargas familiares y de roles atribuidos al género, lo que hoy la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor”.
En el acuerdo firmado Guzmán se comprometía a abonar a la denunciante la suma que surgiera de deducir el 40% de los haberes retroactivos adeudados por el Poder Judicial una vez que fuera reintegrado a su puesto laboral como consecuencia de la extinción de la acción penal.
El Ministerio Público Fiscal señaló que durante la causa penal no se advirtió empatía o arrepentimiento por los hechos ocurridos de parte del imputado y en este sentido subrayó que “aun cuando sean viables los términos del acuerdo, no puede pensarse que los mismos reparan algo que subjetivamente no causa en el actor arrepentimiento y reflexión”. En este aspecto la resolución cita los dichos de la propia damnificada, que constan en acta del 25 de febrero de 2025, donde la misma destaca que no cree que Guzmán tenga la capacidad de reflexionar y arrepentirse por lo ocurrido, que cree que Guzmán aceptó el acuerdo únicamente porque le conviene, porque así él recuperaría su trabajo y su vida. Remarcó, asimismo, que ella cree que él genuinamente se siente justificado por la violencia que ejerció contra su personas durante toda la relación.
Con respecto a los términos del acuerdo suscripto el MPF entiende que el instrumento “no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser siquiera consideradas con entidad suficiente para extinguir la acción penal”. Además, menciona que las sumas de dinero propuestas en el acuerdo no se encuentran en el patrimonio actual, ni potencial, del imputado y remarca que éste ofrece dinero que no tiene a una mujer que se encuentra atravesando necesidades económicas graves. “En modo alguno un acuerdo puede sostenerse atado al incierto futuro laboral del imputado, dejando a la víctima, una vez más, dependiendo de la suerte de su agresor”.
Se pone énfasis en que Guzmán no ha presentado ninguna oferta concreta que dé cuenta de un arrepentimiento o reflexión actual sobre los hechos ocurridos. “No se observa, en el acuerdo propuesto, una manifestación de arrepentimiento o una solicitud de disculpas dirigida a la víctima, ni tampoco un compromiso explícito por parte del imputado que evidencie un cambio de actitud, dado el momento procesal en el que nos encontramos, próximos a la fijación de una Audiencia de Debate”, reza el documento.
Tras los fundamentos esgrimidos la Fiscalía se negó a impulsar el cese de la acción penal pública dado el contexto y la gravedad de los hechos.
El presidente denunció que el "Círculo Rojo" y la "casta" impulsan operaciones de difamación en su contra.
El kirchnerismo intenta imponer por la fuerza una ley de emergencia vetada por el presidente, Javier Milei.
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
El Gobierno resolvió establecer un nuevo fin de semana largo tras el pedido de gobernadores, intendentes y empresarios del sector. La medida busca reactivar el turismo interno en uno de los meses de mayor movimiento del año.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.
Agencia de Administración de Bienes del Estado Desafectan inmueble en Ushuaia
Los trabajos en la zona céntrica –avenidas Maipú y Garramuño- apuntan a la reconstrucción de cordones afectados por el invierno y el desgaste por el paso del tiempo; para avanzar posteriormente con el mejoramiento de veredas e intervenciones en espacios públicos. Paralelamente continúa el plan de bacheo en distintos sectores.
En el marco del Mes de las Infancias, el Museo del Fin del Mundo abre sus puertas el próximo sábado 30 de agosto con propuestas lúdicas y educativas destinadas especialmente a los niños y niñas de entre 5 y 10 años que deberán asistir acompañados de un adulto.
Las temperaturas máximas para hoy y mañana podrían llegar a los seis grados; mientras que el sábado podría alcanzar los diez grados centígrados. No habrá nevadas. Podría producirse alguna recién para el tres o cuatro de septiembre.
La iniciativa apunta a que los conductores involucrados en un siniestro vial estén obligados a detenerse; suministrar sus datos para el resarcimiento por los daños ocasionados; denunciar el hecho y presentarse ante la autoridad municipal. El proyecto -que deberá ser analizado en el Concejo Deliberante de Ushuaia- prevé sanciones de hasta $11 millones por incumplimiento.
La provincia registró un crecimiento del 9,71% en el despacho de combustibles y se ubicó al tope del ranking nacional, según datos de la Secretaría de Energía.
En el caso de tres trabajadores de la fábrica BGH, la Cámara de Apelaciones de Río Grande calificó de fraudulenta la figura de “Prestación Permanente Discontinua” (PPD). La UOM percibía un monto fijo por cada contrato de esas características.
Honrado como Comandante en Jefe, los Patricios lo recibieron con honores y lo distinguieron con su histórica Galera.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través del Ministerio de Producción y Ambiente, anuncia la incorporación de un nuevo Protocolo Técnico Específico para la Producción Frutihortícola al Sello de Calidad Certificada «Tierra del Fuego – Fin del Mundo». Esta medida refuerza el compromiso del Estado con el crecimiento de la producción local y el fortalecimiento de la identidad fueguina en sus productos.
El ataque ocurrió durante la caravana encabezada por el mandatario en el municipio kirchnerista.