
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


La Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó un régimen especial de fideicomi-sos hipotecarios para impulsar el crédito inmobiliario y facilitar las operaciones de las líneas crediticias en el mercado de capitales, mediante la publicación de la Resolución General 1053/2025 en el Boletín Oficial.
Economia14/02/2025
Radio FM Amistad
Desde el organismo explicaron que se trata de "un régimen de securitización más ágil y simplificado, con el objetivo de impulsar y consolidar un mercado de créditos hipotecarios robusto y sostenible en el tiempo".
En esa línea, expresaron que "el directorio de la CNV entiende fundamental promover la creación de mecanismos ágiles que faciliten y dinamicen la securitización de derechos hipotecarios y su colocación en el mercado de capitales".
El nuevo régimen se distingue por su flexibilidad, ya que tiene la posibilidad de reducir el período de difusión a un día cuando la oferta se dirige a inversores calificados, frente a los 3 días establecidos en el régimen general.
Además, también posibilita reabrir la colocación por un plazo de hasta 2 años desde la colocación original, lo cual no está permitido en el régimen general, donde los resultados de la licitación eran definitivos. Ahora, si queda un porcentaje del monto autorizado sin colocar, se podrá reabrir la colocación en las condiciones previamente establecidas.
Otro beneficio importante es la posibilidad de emitir valores fiduciarios adicionales con oferta pública automática, lo cual tampoco era posible en el régimen general. Desde la CNV explicaron que "esto quiere decir que, adicionalmente al monto autorizado, el fideicomiso puede emitir nuevos títulos de forma más ágil y sin trámites adicionales".
La medida está amparada en el Decreto N° 1017/24, que encomienda a la CNV dos tareas, que el ente detalló: "La primera es autorizar a las entidades que cumplan con los requisitos para anotar los boletos de compra-venta en todo el país, lo que se hizo mediante la RG N° 1043. La segunda disposición establece este régimen de securitización para impulsar el mercado de créditos hipotecarios dentro del mercado de capitales".
El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó: "Estamos trabajando en flexibilizar los procedimientos y procesos dentro del mercado de capitales, en línea con la desregulación que impulsa el Gobierno Nacional".
En este sentido, resaltó: "Queremos acompañar estas medidas que son importantes para el desarrollo del crédito hipotecario, y para el acceso a la vivienda de los argentinos". (Noticias Argentinas)

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Toto defendió el esquema de bandas cambiarias, anticipó un desplome histórico de la inflación para 2026, confirmó reformas estructurales y un acuerdo comercial con Estados Unidos.

El Presidente reivindicó al libre mercado y advirtió sobre el avance del comunismo.

Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de 0 km crecieron un 52,4% en la provincia durante 2025, pese a la caída de octubre.

El sector proyecta cerrar 2025 con más de 50 millones de kilos enviados al exterior.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.