
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires
El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires


En cinco años de gobierno de Kicillof hubo 3200 asesinatos en las calles de la provincia de Buenos Aires, prácticamente dos por día. En la movilización del sábado no escuché una sola palabra sobre esto.
Politica04/02/2025
Radio FM Amistad
Dice Maquiavelo: “Los hombres son más propensos a pagar por la hipocresía que por la sinceridad”. Muchas veces preferimos una mentira cómoda, confortable, antes que una verdad incómoda. La hipocresía, lamentablemente, garpa.
El kirchnerismo se convirtió en una máquina de efectos especiales. La marcha LGBT, “antifascista y antirracista” de las últimas horas es eso. Es un montaje, es una ficción, es un relato. Juegan a indignarse por algo que ni siquiera sienten.
Esta es una pregunta para Axel Kicillof, para Navarro, para Lali: si tanto les importa el amor, la diversidad, los derechos humanos, las minorías, ¿dónde estaban cuando Fernando Espinoza abusó sexualmente de su secretaria? ¿Dónde estaban cuando José Alperovich violó a su sobrina? ¿Dónde estaban cuando Alberto Fernández, siendo presidente de la Nación, golpeó y encerró a su mujer en la Quinta de Olivos? ¿Dónde estaban cuando el militante Ezequiel Guazzora abusó sexualmente de una niña de 14 años? ¿Dónde estaban cuando el periodista kirchnerista Pedro Brieger fue denunciado por acoso sexual de 19 mujeres? ¿Dónde estaban cuando Cecilia Strzyzowski fue secuestrada, asesinada y tirada a los chanchos literalmente en el Chaco de Jorge Capitanich? ¿Dónde estaban cuando Lucio Dupuy fue torturado y asesinado por su madre y por su novia? ¿Dónde estaban cuando su amiguito Nicolás Maduro se llevó secuestrado al gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo?
Nadie marchó por la sobrina de Alperovich, por la secretaria de Espinoza, por Lucio Dupuy, por Cecilia, ni por Nahuel Gallo. ¿Sabés por qué? Porque no les importa nada. Marchan solamente cuando les conviene políticamente. Por lo tanto, no les creemos nada. Repiten una y otra vez una indignación sobreactuada y selectiva.
La prueba más cabal del uso político de la marcha del viernes es que terminaron cantando: “Lali presidente”. Qué peligroso, qué triste. Al final, la marcha era para buscar candidato.
El último informe de la consultora Isasi / Burdman asegura:
Axel Kicillof, 59% de imagen negativa
Juan Grabois, 61% de imagen negativa
Cristina Kirchner, 66% de imagen negativa
Sergio Massa, 67% de imagen negativa
Los que se burlaban de los outsiders terminan cayendo en una cantante que salió de Chiquititas. La sociedad se dio cuenta de que el kirchnerismo es una cáscara vacía. ¿Quién es Kicillof? Dieciocho millones de bonaerenses están en manos de este muchacho.
Después te queda Alberto Fernández, un señor que siendo presidente no maltrató a su pareja sino a su propio hijo. Qué tipo espantoso, maltratando a su propio hijo de 3 años. Igual, cero compasión con esta señora Fabiola Yañez. Te recuerdo la brillante investigación de Guada Vázquez con la cual abrió el año periodístico. Fabiola Yañez pasando el 31 de diciembre en un restaurante de lujo en Madrid.
Por eso terminan cayendo en Lali, porque la dirigencia política tradicional kirchnerista está acabada.
Después tenés al matrimonio Massa-Galmarini. Fijate que en los últimos días Malena Galmarini llegó a decir que bajar la inflación del 25% mensual al 2% mensual es “poquito” para festejar.
Primero: qué tupe corazón. Tu marido dejó:
211% de inflación anual
25 puntos de inflación mensual
20 millones de pobres
Gastó 13 puntos del PBI en el plan “platita”
Dejó reservas negativas en el Banco Central por U$S 13.000 millones
Segundo: a esta señora se le viene un año muy complicado en materia judicial. Me parece que la veremos muy pronto subiendo las escalinatas de Comodoro Py.
Después tenemos a la izquierda, más conocido como el “movimiento 2,5”, con gente divina como Tati Fernández, que dice que la “basura” de Milei va a terminar en el “tacho de la historia”. Yo creo que Milei se levanta todos los días y agradece tener esta oposición. Gracias Cristina, gracias Massa, gracias Malena, gracias Axel, gracias Myriam Bregman. Es la oposición más bruta, más tosca, más básica, más obvia de la historia.
Se olvidaron de la gente. Se convirtieron en el partido de las minorías. Marchan por el lenguaje binario, por el aborto, por el lobby LGBT, por el feminismo, por minorías ruidosas y se olvidaron de la mayoría silenciosa. No marchan por la inseguridad, por los laburantes, por los sueldos, por la agenda que le importa a la gente. En cinco años de gobierno de Kicillof hubo 3200 asesinatos en las calles de la provincia, prácticamente dos por día. En la marcha del arcoíris no escuché una sola palabra sobre esto.
Es decir, el peronismo y el kirchnerismo están fuera de agenda. Y lo mejor es que todavía no se dieron cuenta.
Opiniones libres; hechos sagrados.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

Vecinos del sector de Andorra, en la calles Antiguos Leñadores y Pasaje Los Duendes, denunciaron públicamente que personal perteneciente a la Dirección Provincial de Energía (DPE) se llevó un caño destinado a la construcción de una alcantarilla, elemento que había sido comprado colectivamente por las familias del lugar.

El Ministerio de Producción y Ambiente realizó la audiencia pública del proyecto destinado a la fabricación de briquetas y pellets de madera en Tolhuin. La iniciativa busca transformar residuos del sector foresto-industrial en productos con valor agregado, en el marco de la política provincial de economía circular y aprovechamiento sostenible de los recursos.

El senador electo por Tierra del Fuego, Agustín Coto, habló tras la reunión que mantuvieron los legisladores nacionales de La Libertad Avanza con el presidente Javier Milei. Se refirió al vínculo con los gobernadores, a la dinámica interna del bloque y opinó sobre la convocatoria legislativa al debate del Presupuesto 2026

El Gobierno implementó una reforma histórica que reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos regulado con rigor técnico y trazabilidad total.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

La reunión delineará las reformas tributaria, laboral, penal y presupuestaria que consolidarán el rumbo liberal del gobierno

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

La Justicia Electoral Nacional dio por concluido el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Participó el 70,41% del padrón fueguino, con más de 108 mil votos emitidos.

El Gobierno implementó una reforma histórica que reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos regulado con rigor técnico y trazabilidad total.

El cronograma de reuniones de análisis en comisión del proyecto de presupuesto provincial 2026 fue suspendido sin fecha cierta de inicio. Oficialismo y oposición responsabilizan a la contraparte por el fracaso de la convocatoria.

El llamado a concurso para cubrir los cargos de Síndico Abogado; Síndico Arquitecto o Ingeniero y Síndico Contador, rubricado por el intendente Walter Vuoto, prevé la recepción de documentación el 20 de noviembre; mientras que el Jurado de Selección se reunirá el 25 y el procedimiento de examen y entrevista se realizará el 9 de diciembre.

Trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad de Ushuaia continúan con las tareas de limpieza de alcantarillas luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la ciudad entre el domingo y el lunes pasado.