
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


La organización le retiró el título a Magalí Benejam dos meses después del certamen por comentarios que hizo en una entrevista. En la charla, lanzó críticas hacia algunas de sus compañeras y al desarrollo de la competencia.
08/01/2025
Radio FM Amistad
Magalí Benejam, quien representó a la Argentina en la última edición de Miss Universo 2024 celebrada en México, fue destituida por la organización a solo dos meses de haber participado del certamen. La modelo cordobesa, que había alcanzado el top 12, perdió su título tras realizar declaraciones que generaron polémica.
“Después de una revisión exhaustiva de los recientes comentarios realizados por la señorita Magalí Benejam, basados en nuestros principios fundamentales, hemos decidido retirar inmediatamente el título de Miss Universo Argentina”, informó la organización mediante un comunicado oficial.
El conflicto se originó tras una entrevista que Benejam brindó al medio King Lucho, donde compartió su experiencia en el certamen. En la charla, lanzó críticas hacia algunas de sus compañeras y al desarrollo de la competencia.

Entre las declaraciones más polémicas, aseguró que dejó de hablarle sin motivo a la representante de Puerto Rico y calificó el diseño de su vestido de gala como “el peor del certamen”. Además, insinuó que los resultados finales pudieron haber estado arreglados.
La exrepresentante también cuestionó la clasificación de algunas concursantes y criticó la actitud de Miss República Dominicana, a quien acusó de mostrar un comportamiento poco profesional durante la competencia.
Quién es la representante argentina que fue destituida
Magalí Benejam tiene 30 años y es oriunda de Villa María, Córdoba. Además de su carrera como modelo, se dedica al estudio del coaching y la astrología.
En mayo de 2024, se consagró como Miss Universo Argentina y obtuvo el derecho de representar al país en el prestigioso certamen internacional.
La decisión de la organización dejó abiertas una serie de interrogantes sobre las reglas de comportamiento y expresión para las participantes de Miss Universo, así como sobre el impacto de sus declaraciones públicas en el desarrollo de sus carreras.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once