Karina Milei inicia su campaña en Tierra del Fuego

Politica06/01/2025Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W1261z8oijvs5h5w0kxjt5i

Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza y hermana del presidente de la Nación, comenzará su recorrido electoral con una agenda de visitas a diversas provincias argentinas. Entre los destinos primeros figura Tierra del Fuego, donde buscará fortalecer el armado partidario local y preparar el terreno para las elecciones legislativas del próximo año.

Desde la Casa Rosada, la secretaria general organiza los primeros desembarcos proselitistas. Este año se adelantará el primer turno electoral en un bastión fuerte, la Ciudad de Buenos Aires, donde ya arrancó con actividades para enfrentar al PRO.
La mayor parte de los dirigentes del gobierno nacional se fueron de vacaciones y Javier Milei pasa los primeros días del año en Olivos. Solo la secretaria general, Karina Milei, estuvo en la Casa Rosada en el arranque hábil de 2025. A pesar de su rol como funcionaria, el armado partidario se transformó gradualmente en la tarea principal de la hermana del Presidente, con ayuda de los Menem, sus asesores riojanos, y ya prepara los primeros actos de una campaña que empezará a verse con claridad en febrero.
Durante los primeros meses del año pasado, Karina absorbió áreas inéditas para la Secretaría General, y debutó con algunas negociaciones políticas con referentes de PRO y de las provincias. Pero, además de acompañar a su hermano en todos sus viajes y de secundarlo prácticamente en la totalidad de las actividades políticas, ese rol que parecía orientarse a la gestión se perfiló hacia el sentido electoral. Y entre búsqueda del sello nacional, las afiliaciones, el reclutamiento de eventuales candidatos y la organización de actos, LLA se trasformó en su principal actividad.
Este año, la administración también pasará a un segundo plano y Karina Milei prepara visitas durante el verano al interior, tanto nacional como bonaerense. Por ahora mantiene la expectativa sobre si será o no candidata, y sobre el distrito en el que se presentaría (que puede ser PBA o CABA), y empezará por viajar a Tierra del Fuego, a Mendoza -y algunas ciudades del interior de Buenos Aires. El conurbano y el territorio porteño quedarán para más adelante.
En PBA piensa en dirigirse a ciudades clave de la costa -cerca suyo mencionan Bahía Blanca y Mar del Plata- con su armador local, Sebastián Pareja, y su referente del interior, Martín Menem. Aún no está decidido si pactarán con PRO, mientras aumenta la tensión en CABA. Y los candidatos son un misterio. Las nominaciones se disputan entre el propio Pareja y José Luís Espert, mientras que del lado amarillo Diego Santilli aparece como número puesto.
En el interior del país la ayuda a organizar las presentaciones libertarias Eduardo “Lule” Menem. Irá primero a la escasamente poblada Tierra del Fuego, que este año tomará especial relevancia. Como cada año cada seis años, la isla vuelve a elegir senadores y a tener el mismo peso político que los distritos pesados. Allí el PRO prácticamente no tiene referentes desde el fallecimiento del líder amarillo local, Tito Stefani; y los libertarios, encabezados por Santiago Pauli y Agustín Coto enfrentan al aparato de Forja, la fuerza transversal del gobernador kirchnerista radical Gustavo Melella.
La única vez que los Milei viajaron a esa provincia del sur profundo fue en mayo, por la visita de la generala estadounidense Laura Richardson. Pero esta vez Karina Milei irá sin el jefe de Estado. Milei no empezará a involucrarse en la carrera proselitista hasta entrado el año, aunque sí está decidido que le ponga la cara a las actividades más relevantes cerca del cierre de listas y sobre todo de los comicios. Los relojes se ajustarán si finalmente no hay PASO -se decidirá en las sesiones extraordinarias de febrero- y si se adelanta para agosto la fecha de las Generales.
Como sea que resulte ese debate, lo más probable es que Karina Milei no organice encuentros libertarios hasta el mes próximo. Y todavía no está decidido el orden de esas visitas. Sí es seguro que tendrán el mismo formato de las últimas ocasiones: eventos de menos de 500 personas, “íntimos” en comparación con los actos masivos que encabezó el Presidente, por ejemplo, en el Luna Park o en Parque Lezama.
La prioridad será realizar reuniones “manejables” y “funcionales”, contaron referentes libertarios de los distritos. Prefieren sacrificar la épica de un acto multitudinario, pero evitar los inconvenientes potenciales de reunir a miles de personas con ayuda de micros al mejor estilo del peronismo -cosa que hicieron en múltiples ocasiones, pero por ahora quieren evitar. “Menos es más”, dijo un dirigente. “Funciona, eso es lo importante”, declaró uno de los armadores del interior.
En general, la secretaria general llega cuando la militancia está reunida en un acto a puertas cerradas en un salón reducido, que puede ser un teatro chico, un restaurante o un salón de eventos. Brinda unas brevísimas palabras, deja el micrófono a Menem, y al referente local. E intenta evitar la presencia de la prensa.
En su entorno aseguran que no habrá preferencia por algunos distritos en particular, sino que intentarán cubrir la mayor cantidad de ciudades relativamente importantes durante los primeros meses del año. Mendoza, que sólo elige diputados, es una de las deudas en esa lista: Karina Milei evitó el distrito del que proviene la conflictiva Lourdes Arrieta, donde la fuerza quedó en jaque tras el escándalo de la visita a represores de la dictadura e intenta recuperarse con Facundo Correa Llano.
A pesar de los intentos por mostrar que están interesados en todo el país, algunos acólitos admiten por lo bajo que la Ciudad de Buenos Aires inevitablemente tendrá mayor protagonismo. Allí se libra la pelea mayor contra el PRO, y el jefe de gobierno y primo de Mauricio Macri, Jorge Macri acaba de desdoblar la fecha de la elección local de la nacional en un claro desafío a sus supuestos aliados.

CABA

La fecha para el desembarco en CABA de la secretaria general después del acto de diciembre en Floresta no está decidido, pero CABA tendrá especial centralidad en su agenda. Será el primer distrito populoso y simbólicamente significativo donde se celebren comicios este año, el 6 de julio. Y si bien Karina Milei todavía no coronó a su candidato para encabezar la lista para la Legislatura, tiene pensado elegir a alguien con perfil alto, apto para competir a la altura de sus rivales de alto voltaje en el ámbito porteño -el alcalde piensa en los funcionarios de las áreas de Seguridad, Waldo Wolff, y de Salud, Fernán Quirós.
Desde año correrá la Boleta Única, y en LLA, aunque faltará el arrastre nacional, lo consideran una ventaja, porque la marca, como tal, está mejor posicionada en comparación con el PRO y Unión por la Patria. No obstante, reconocen que les faltan figuras fuertes, y no quieren verse obligados a sacrificar a las más conocidas del espacio, que estaban pensadas para la Cámara de Diputados o el Senado, como Manuel Adorni o Patricia Bullrich. “Es poca cosa para ellos”, dicen, a pesar de que Leandro Santoro, que hoy lidera en intención de voto en su espacio e iba a ir como candidato a senador, está prácticamente decidido a “bajar” a una postulación por una banca del poder legislativo porteño. Por lo pronto, la espada distrital de Karina Milei, Pilar Ramírez ya empezó a desplegar algunas micro actividades en las comunas 1, 8, 9, 10 y 15: Villa Riachuelo, Chacarita, Villa Real, Mataderos, Puerto Madero y Flores.
Fuente: Infobae.

Te puede interesar
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

Lo más visto
SALESIANOS-980x680

El Municipio acompaña los 150 años de presencia salesiana en la Argentina

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

suscribirte para mas contenido!