Todos los anuncios de Javier Milei tras cumplir un año de gestión

Luego de realizar un balance de su primer año de mandato, Javier Milei dio a conocer una serie de anuncios que tiene previsto realizar a futuro. Uno por uno los proyectos en materia de economía, comercio internacional, seguridad y desregulación entre otros

Politica11/12/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
FLMGGRKAIJCEFC5NVD3TJI6NNE

Javier Milei cumplió un año desde su asunción a la presidencia y por eso, llevó a cabo un discurso en cadena nacional. Más allá del balance donde se destacaron los avances en distintas áreas, el mandatario también anunció una serie de medidas que se tomarán en el futuro de la gestión.

En su discurso, el mandatario reveló que mantiene plan de reformas económicas que incluye una reducción del 90% en los impuestos y el fin del cepo cambiario para 2025. Este anuncio se realizó en el marco del primer aniversario de su gobierno, donde Milei destacó los logros económicos alcanzados y delineó sus objetivos para el próximo año.

Durante su presentación, Milei agradeció a la población por el sacrificio realizado durante el año y aseguró que el esfuerzo no será en vano. Enfatizó que el cepo cambiario es una medida que nunca debió implementarse y prometió su eliminación definitiva el próximo año. Además, subrayó la fortaleza del pueblo argentino al enfrentar tiempos difíciles, citando una frase que resalta cómo las adversidades forjan personas fuertes.

El paquete de reformas anunciado por Milei abarca cambios fiscales, políticas de seguridad y una reestructuración estatal. Entre las medidas propuestas se encuentran modificaciones tributarias, estrategias para atraer inversión extranjera, mejoras en la seguridad pública y el desarrollo de un plan nuclear basado en nuevas tecnologías.

Por tal motivo, el presidente destacó que Argentina se proyecta como uno de los países con mejor perspectiva para los próximos 40 años, refiriéndose a este proceso como un “milagro económico argentino”.

5JKBDTUJNNHJ3KNR3TR6HU5KZQJavier Milei realizó una serie de anuncios que se llevarán a cabo en el futuro de su gestión

Por otra parte, Milei también reconoció que el próximo año será electoral, pero aclaró que su gestión no se centrará en estrategias políticas tradicionales. En cambio, se enfocará en continuar con las reformas que considera necesarias para el desarrollo del país. El presidente reafirmó su compromiso con la transformación económica y social de Argentina, asegurando que su administración seguirá trabajando para consolidar los avances logrados hasta ahora.

Uno por uno, los anuncios de Javier Milei:
Economía
Reforma impositiva estructural: Se reducirá un 90% la cantidad de impuestos nacionales y se devolverá a las provincias la autonomía impositiva.

Salida del cepo cambiario: Se aseguró que el año próximo se levantará el cepo, trabajando en una solución definitiva a los problemas de stocks del Banco Central mediante un programa con el Fondo Monetario Internacional o acuerdos con privados.

Libre competencia de monedas: Se permitirá el uso de cualquier moneda para transacciones cotidianas. Se podrá comprar, vender y facturar en dólares u otra moneda. Solo estará exceptuado el pago de impuestos, que seguirá siendo en pesos.

Inversiones: Se han recibido solicitudes para aprobar inversiones superiores a 11.800 millones de dólares, con anuncios adicionales en sectores como infraestructura, minería, energía, tecnología, automotriz, petróleo y gas.

Comercio internacional
Propuesta para el Mercosur:

Eliminación de trabas arancelarias para el libre comercio dentro del Mercosur.

Reducción del arancel externo común.

Impulso de un tratado de libre comercio con Estados Unidos durante el próximo año.

Desregulación
Reducción del gasto público: se anunció una auditoría exhaustiva para realizar una reducción histórica del gasto público, con la eliminación de organismos, secretarías, empresas públicas y estamentos innecesarios del Estado Nacional

SYB7R655QFDIVFUZHRNEJIUSFQAdemás de la baja de imputabilidad y endurecimiento de penas, se hará una reforma en la Policía Federal

Ley de reiterancia: Endurecimiento de penas para reincidentes.

Ley anti-mafia: Inspirada en la Ley RICO de Estados Unidos, destinada a combatir el crimen organizado.

Ley de baja de edad de imputabilidad: La propuesta establecerá que quienes sea “maduro como para ser consciente de su delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias”.

Reforma de la Policía Federal: Transformación en una agencia federal de investigación criminal similar al FBI.

Unidad anti-narcoterrorismo: Creación de esta unidad para combatir el narcotráfico en la triple frontera, con cooperación regional en el Mercosur.

Plan nuclear argentino para la inteligencia artificial
Plan nuclear argentino: Presentación inminente de un plan para construir nuevos reactores nucleares e investigar tecnologías de reactores pequeños o modulares.

Año electoral
Agenda de reformas: Continuación del programa de ajuste fiscal, acompañado de una reforma impositiva, previsional, laboral, de seguridad nacional, penal, política y otras reformas estructurales históricamente pendientes.

Fuente: Infobae 

Te puede interesar
d400_W12616sgln6soxyhj4qipv3

Pauli apeló a diputados y senadores para pedir informes a Melella

Radio FM Amistad
Politica27/05/2025

El diputado de La Libertad Avanza pedirá a través de sus pares de la cámara baja y de los senadores que integran la bicameral de seguridad, que remitan un pedido de informes al Gobierno Provincial con un detalle del estado de la seguridad pública, tanto de la policía como del servicio penitenciario. La respuesta deberá ser enviada al Congreso y Pauli espera que en esta ocasión se conteste, no como ocurre con los pedidos de informe de la Legislatura. Aseguró que los policías no solamente carecen de elementos básicos, porque trabajan con “chalecos vencidos hace cinco años y no tienen balas”, sino que no están equiparados con el salario de la policía federal como marca la ley. De acuerdo a la información de la bicameral, Tierra del Fuego está “entre el puesto 19 y el puesto 20 de los 24 distritos desde hace un par de años y somos una de las provincias por lejos que menos invierte en seguridad”.

Lo más visto
202506081107359a48ccc009767e105f900424fb11ad52_min

Iniciaron las mesas de diálogo en las escuelas

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

El primer encuentro tuvo lugar a fines de la semana pasada en instituciones de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Desde los equipos técnicos de la cartera educativa se presentaron los ejes de trabajo. Para la jornada de hoy el SUTEF convocó a una nueva medida de fuerza.

uber-taxistas

Una mujer podría presidir la Asociación de Taxis de Ushuaia

Radio FM Amistad
Ushuaia09/06/2025

Se trata de María del Mar Rodríguez, candidata por la Lista Verde para las elecciones que se desarrollarán el próximo 14 de junio en el marco de la renovación de autoridades de la Asociación de Propietarios de Taxis de Ushuaia. Se trata de un hecho inédito en la ciudad ya que nunca antes se había candidateado una representante del género femenino para presidir la institución.

20250609115222b4011d825b26c277dba72baff75bdf67_min

Díaz destacó el trabajo en conjunto con el sector privado

Radio FM Amistad
Rio Grande10/06/2025

El Secretario de Gobierno Municipal valoró la articulación que lleva adelante el Municipio de Río Grande con empresas y comercios con el objetivo de promover tanto la ampliación de la matriz productiva como el sostenimiento de los puestos de trabajo y, a su vez, la generación de nuevas fuentes de empleo.

suscribirte para mas contenido!