
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Lo destacó el Director General de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, Aníbal Viscido Castro, quien dio detalles de los equipos que ya fueron instalados en el Hospital Regional Ushuaia. Anticipó que también se pondrá en funcionamiento tecnología de última gene-ración en Tolhuin y Río Grande con el objetivo de “poder englobar una gestión de imágenes médi-cas más compleja a nivel provincial y a nivel nacional”.
Ushuaia10/12/2024
Radio FM Amistad
El Ingeniero Biomédico, Aníbal Viscido Castro, Director General de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, brindó precisiones sobre el equipamiento de última generación instalado en el Hospital Regional Ushuaia.
“Se incorporó un sistema de mediana productividad que está compuesto por un equipo de rayos digital directo convencional; un mamógrafo digital directo; un equipo rodante, también digital directo y un sistema PACS que es un servidor para hacer toda la gestión de imágenes médicas de todo el servicio de imágenes, no sólo de estos tres equipos sino también del resonador que se está terminando de instalar, del tomógrafo y del resto de los equipos que están instalados en el servicio”, comunicó.
Consideró que esto constituye “un gran avance porque logramos con esto adelantar muchos años de tecnología” ya que el sistema de salud fueguino contaba, todavía, con equipos analógicos.
“La idea es poder englobar una gestión de imágenes médicas más compleja a nivel provincial y a nivel nacional. Es una gestión que se viene haciendo desde hace tres años y por medio de un fondo estratégico de Nación se logró que llegue el equipamiento a la provincia. Estamos también cerrando las gestiones para dos sistemas más de mediana y de alta productividad, uno para Tolhuin y uno para Río Grande”, expresó el funcionario.
El equipamiento para Río Grande llegaría en mayo del año que viene. Sería de las mismas características que el recibido en Ushuaia y se sumaría un seriográfo.
El ingeniero remarcó que el objetivo es “poder enlazar las tres ciudades para poder tener telemedicina, gestión de imágenes médicas, eficiencia en la productividad de las imágenes, diagnóstico y tratamiento, y poder trabajar con imágenes fuera de la provincia”.
Viscido Castro también destacó la llegada de un tomógrafo y de un equipo de rayos que serán destinados al Centro Modular de Tolhuin y que se pondrán en funcionamiento próximamente.
Mencionó que el Centro de Atención de Tolhuin dispone de un equipo que tiene 20 años de antigüedad. “Sigue funcionando bien porque es un buen equipo pero es viejo y analógico” y aunque está digitalizado, “no es lo mismo que un equipo digital directo que tiene mayor complejidad, mayor calidad de imágenes y mejores prestaciones”.
Finalmente, anticipó que en un par de semanas estará funcionando el resonador del Hospital Regional Ushuaia y se espera que “antes de fin de año el servicio de imágenes del HRU esté funcionando al 100 por ciento”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.