
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Lo destacó el Director General de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, Aníbal Viscido Castro, quien dio detalles de los equipos que ya fueron instalados en el Hospital Regional Ushuaia. Anticipó que también se pondrá en funcionamiento tecnología de última gene-ración en Tolhuin y Río Grande con el objetivo de “poder englobar una gestión de imágenes médi-cas más compleja a nivel provincial y a nivel nacional”.
Ushuaia10/12/2024
Radio FM Amistad
El Ingeniero Biomédico, Aníbal Viscido Castro, Director General de Ingeniería Sanitaria del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, brindó precisiones sobre el equipamiento de última generación instalado en el Hospital Regional Ushuaia.
“Se incorporó un sistema de mediana productividad que está compuesto por un equipo de rayos digital directo convencional; un mamógrafo digital directo; un equipo rodante, también digital directo y un sistema PACS que es un servidor para hacer toda la gestión de imágenes médicas de todo el servicio de imágenes, no sólo de estos tres equipos sino también del resonador que se está terminando de instalar, del tomógrafo y del resto de los equipos que están instalados en el servicio”, comunicó.
Consideró que esto constituye “un gran avance porque logramos con esto adelantar muchos años de tecnología” ya que el sistema de salud fueguino contaba, todavía, con equipos analógicos.
“La idea es poder englobar una gestión de imágenes médicas más compleja a nivel provincial y a nivel nacional. Es una gestión que se viene haciendo desde hace tres años y por medio de un fondo estratégico de Nación se logró que llegue el equipamiento a la provincia. Estamos también cerrando las gestiones para dos sistemas más de mediana y de alta productividad, uno para Tolhuin y uno para Río Grande”, expresó el funcionario.
El equipamiento para Río Grande llegaría en mayo del año que viene. Sería de las mismas características que el recibido en Ushuaia y se sumaría un seriográfo.
El ingeniero remarcó que el objetivo es “poder enlazar las tres ciudades para poder tener telemedicina, gestión de imágenes médicas, eficiencia en la productividad de las imágenes, diagnóstico y tratamiento, y poder trabajar con imágenes fuera de la provincia”.
Viscido Castro también destacó la llegada de un tomógrafo y de un equipo de rayos que serán destinados al Centro Modular de Tolhuin y que se pondrán en funcionamiento próximamente.
Mencionó que el Centro de Atención de Tolhuin dispone de un equipo que tiene 20 años de antigüedad. “Sigue funcionando bien porque es un buen equipo pero es viejo y analógico” y aunque está digitalizado, “no es lo mismo que un equipo digital directo que tiene mayor complejidad, mayor calidad de imágenes y mejores prestaciones”.
Finalmente, anticipó que en un par de semanas estará funcionando el resonador del Hospital Regional Ushuaia y se espera que “antes de fin de año el servicio de imágenes del HRU esté funcionando al 100 por ciento”.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.