
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.


La Casa Rosada sostiene que no respalda esa normativa que logró media sanción en la Cámara de Diputados porque “atenta contra la libertad”. A más de un funcionario se lo escuchó criticar el proyecto en los pasillos de Balcarce 50 y calificarlo de “comunista”.
Politica01/12/2024
Radio FM Amistad


El Gobierno asegura que vetará la Ley de Ludopatía si logra sanción en el Senado y prepara un proyecto paralelo. Hay más de siete áreas del Ejecutivo trabajando en la iniciativa, que todavía no tiene fecha de presentación, según pudo saber TN.
La Casa Rosada sostiene que no respalda la ley que logró media sanción en la Cámara de Diputados porque “atenta contra la libertad”. A más de un funcionario se lo escuchó criticar el proyecto en los pasillos de Balcarce 50 y calificarlo de “comunista”.
Es por eso que trabajan en un borrador propio enfocado en la regulación de las apuestas en el ámbito juvenil. Sostienen que buscan “prevenir la adicción a las apuestas de los jóvenes” y no descartan utilizar otros proyectos con estado parlamentario.
La iniciativa que obtuvo media sanción propone la restricción de la publicidad de las casas de apuestas en todas las plataformas y redes sociales. Apunta también a prohibir la promoción indirecta a través de influencers, deportistas y figuras de relevancia pública. Además, incluye un artículo sobre jornadas educativas en los niveles primario, secundario y terciario.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley que busca combatir la ludopatía y el fenómeno de las ciberapuestas (Foto: Cámara de Diputados).
El proyecto también impulsa la regulación de los medios de pago a través del establecimiento de las tarjetas de débito bancarias como método principal. Además, plantea establecer un límite diario equivalente al máximo de extracción establecido por la entidad bancaria para los cajeros automáticos.
Otro punto destacado es que propone elevar las penas a los titulares de casas de apuestas que incumplan la ley. Incluye modificaciones en el artículo 301 del Código Penal y busca fijar un rango de 3 a 10 años de prisión. También dispone inhabilitación absoluta y perpetua y multa de 2 a 5 veces el lucro obtenido.
Diputados aprobó con 139 votos afirmativos el dictamen de mayoría que respaldó Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. El Gobierno sostiene que no quiere eliminar la publicidad de las casas de apuestas, pero reconoce que busca regular la discrecionalidad con la que los menores apuestan de forma digital. No analiza impulsarlo en sesiones extraordinarias, sino presentar el proyecto en tratamiento ordinario.
Fuente: TN



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.