
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


La Casa Rosada sostiene que no respalda esa normativa que logró media sanción en la Cámara de Diputados porque “atenta contra la libertad”. A más de un funcionario se lo escuchó criticar el proyecto en los pasillos de Balcarce 50 y calificarlo de “comunista”.
Politica01/12/2024
Radio FM Amistad
El Gobierno asegura que vetará la Ley de Ludopatía si logra sanción en el Senado y prepara un proyecto paralelo. Hay más de siete áreas del Ejecutivo trabajando en la iniciativa, que todavía no tiene fecha de presentación, según pudo saber TN.
La Casa Rosada sostiene que no respalda la ley que logró media sanción en la Cámara de Diputados porque “atenta contra la libertad”. A más de un funcionario se lo escuchó criticar el proyecto en los pasillos de Balcarce 50 y calificarlo de “comunista”.
Es por eso que trabajan en un borrador propio enfocado en la regulación de las apuestas en el ámbito juvenil. Sostienen que buscan “prevenir la adicción a las apuestas de los jóvenes” y no descartan utilizar otros proyectos con estado parlamentario.
La iniciativa que obtuvo media sanción propone la restricción de la publicidad de las casas de apuestas en todas las plataformas y redes sociales. Apunta también a prohibir la promoción indirecta a través de influencers, deportistas y figuras de relevancia pública. Además, incluye un artículo sobre jornadas educativas en los niveles primario, secundario y terciario.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley que busca combatir la ludopatía y el fenómeno de las ciberapuestas (Foto: Cámara de Diputados).
El proyecto también impulsa la regulación de los medios de pago a través del establecimiento de las tarjetas de débito bancarias como método principal. Además, plantea establecer un límite diario equivalente al máximo de extracción establecido por la entidad bancaria para los cajeros automáticos.
Otro punto destacado es que propone elevar las penas a los titulares de casas de apuestas que incumplan la ley. Incluye modificaciones en el artículo 301 del Código Penal y busca fijar un rango de 3 a 10 años de prisión. También dispone inhabilitación absoluta y perpetua y multa de 2 a 5 veces el lucro obtenido.
Diputados aprobó con 139 votos afirmativos el dictamen de mayoría que respaldó Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. El Gobierno sostiene que no quiere eliminar la publicidad de las casas de apuestas, pero reconoce que busca regular la discrecionalidad con la que los menores apuestan de forma digital. No analiza impulsarlo en sesiones extraordinarias, sino presentar el proyecto en tratamiento ordinario.
Fuente: TN

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.