
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


El juez Federico Vidal dictó el procesamiento sin prisión preventiva para Ramón "Moncho" Calderón y Maximiliano Perpetto. Previo, había rechazado el acuerdo extrajudicial de 10 millones de pesos con la víctima, respaldando la posición del fiscal. Perpetto enfrenta cargos de abuso de armas, daños y portación ilegal, mientras que Calderón es acusado de encubrimiento.
Ushuaia17/11/2024
Radio FM Amistad
El juez de Instrucción Federico Vidal dictó el procesamiento de Ramón "Moncho" Calderón y Maximiliano Perpetto, aunque sin imponer prisión preventiva, que ambos imputados estaban cumpliendo hasta el momento. Esta decisión permite que ambos imputados permanezcan en libertad, pero sujetos a estrictas condiciones.
El fallo judicial llegó después de que el fiscal Nicolás Barone se opusiera firmemente a un acuerdo extrajudicial propuesto, que contemplaba un pago de 10 millones de pesos a la víctima del incidente. El juez Vidal respaldó la posición del fiscal, considerando improcedente dicho arreglo, especialmente teniendo en cuenta los antecedentes de Perpetto.
Por un lado, Maximiliano Bernabé Perpetto enfrenta cargos por "abuso de armas" debido al disparo que hirió a Matías Nieto en una pierna, causándole una lesión muscular leve. Además, se le imputa el delito de "daños" por los disparos que impactaron en una camioneta, y "portación ilegítima de arma de fuego", ya que el arma utilizada estaba registrada únicamente para su tenencia, no para su portación.
Por su parte, Ramón Calderón fue procesado por "encubrimiento". La imputación se relaciona con el cambio de vehículo Audi negro realizado tras el incidente y el hecho de que conducía su camioneta Hilux llevando a Perpetto cuando fueron detenidos en la ruta 3, a las afueras de Tolhuin.
A pesar de la gravedad de los cargos, el juez concedió la excarcelación a ambos imputados, atendiendo a la solicitud de la defensa. Sin embargo, esta libertad viene acompañada de estrictas pautas de conducta. Entre estas se incluyen la obligación de fijar residencia, la prohibición de salir de la provincia y la prohibición de acercamiento a varios de los actores involucrados en la causa.
La decisión judicial resulta razonable por el momento, ya que ambos procesados estuvieron con prisión preventiva y la jurisprudencia indica que las resoluciones del fiscal Barone y del juez Vidal están dentro de los parámetros de razonabilidad y ajustados a los precedentes de otras causas. Además, el Juzgado de Instrucción dispuso de numerosas medidas de prevención, las que resultan, preliminarmente, suficientes para garantizar el debido proceso y la seguridad de los involucrados.
La clave del procesamiento es el adecuado seguimiento de las medidas impuestas y el desarrollo del proceso judicial que continuará para determinar las responsabilidades finales de ambos imputados. Como las medidas son recientes, ambas defensas tienen herramientas de apelación que seguramente presentarán en los próximos días.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.