Entidades vinculadas al turismo rechazaron el proyecto de ‘ENUTUR’

En Audiencia Pública, representantes del sector manifestaron su desacuerdo con el proyecto de creación del Ente Ushuaia Turismo; plantearon preocupación por el desfinanciamiento de la Agencia de Desarrollo (Bureau) y el cobro de una tasa turística. El secretario municipal Omar Becerra convocó a “mantener el diálogo para la búsqueda de consensos”.

Ushuaia12/11/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
2024111110051501bacb03d7f15dcabc10d5b363a95d9f_min-1

Continuando con el tratamiento legislativo del proyecto del Ejecutivo Municipal que plantea la creación del Ente Ushuaia Turismo (ENUTUR), se realizó ayer la Audiencia Pública, que contó con la participación de numerosos expositores en representación de diversas entidades vinculadas al turismo quienes manifestaron su rechazo a la propuesta.

En esta instancia participativa, los concejales de Ushuaia recibieron a representantes de la

Cámara de Turismo; la Cámara Hotelera y Gastronómica; la Cámara de Comercio; la Asociación de Hoteles de Turismo; el CADIC; Compromiso Onashaga; la Asociación de Profesionales de Turismo, entre otras instituciones, así como vecinos con experiencia en el rubro.

También participaron representantes del municipio: El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra; la subsecretaria de Economía, Ana Laura Vera e integrantes de la Secretaría de Turismo.

Las exposiciones de referentes del sector privado vinculado a la actividad turística coincidieron en la preocupación en torno al “desfinanciamiento de la Agencia de Desarrollo (Bureau)” a partir de la derogación –en el proyecto- de ordenanzas que actualmente establecen la asignación de recursos al ente mixto en base a la tasa a la actividad comercial e industrial.

Plantearon que el sector no fue informado sobre este proyecto previo a su presentación, y destacaron que “desde su creación este modelo de trabajo público-privado del Bureau ha sido pilar fundamental en los proyectos de desarrollo turístico. Es modelo de gestión a nivel nacional e internacional”. Advirtieron que “este proyecto destruye ese trabajo mixto, y desplaza al sector privado de la toma de decisiones fundamentales para el sector”.

Asimismo se expresaron sobre la incorporación del cobro de ‘Derecho de Uso Urbano’ a turistas nacionales y extranjeros, previsto en el proyecto. Señalaron que “la imposición de una carga extra a visitantes podría desincentivar la actividad” y aclararon que en otros lugares del mundo se implementa justamente para desalentar el turismo.

Citaron el caso de Bariloche donde la tasa fue declarada inconstitucional; y señalaron que no se menciona una contraprestación por ese concepto, cómo se realizaría el cobro ni el destino específico de los fondos.

A su turno, integrantes del equipo de la Secretaría de Turismo mencionaron entre los beneficios de crear un nuevo Ente, la posibilidad de jerarquizar las acciones que se vienen desarrollando desde el área, así como la potestad de realizar el control sobre alquileres temporarios, entre otros.

La subsecretaria de Economía, Ana Laura Vera, destacó la posibilidad de generar el ENUTUR como Ente autárquico eliminando el 10 por ciento extra de tasa a la actividad comercial que se abona actualmente, y detalló que la UVF (Unidad Valorativa Fiscal) para calcular el ‘Derecho de Uso Urbano’ equivale a $1127 en la actualidad: El proyecto prevé cobrar 5 UVF a visitantes argentinos y 10 UVF a extranjeros.

Finalizando las exposiciones, el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra, aclaró que “en ningún momento ha existido la voluntad de negarse a dialogar”, y subrayó que “este municipio asume la responsabilidad delante de los concejales y de los actores que representan a la actividad turística, de mantener el diálogo para la búsqueda de consensos al momento de tener el tratamiento definitivo” del proyecto, convocando a los presentes.

Tras la instancia de Audiencia Pública, el proyecto –que fue aprobado en primera lectura en la última sesión ordinaria- puede continuar su análisis en comisión o remitirse a futuras sesiones ordinarias para la sanción definitiva en segunda lectura, donde requiere el acompañamiento de la mayoría agravada; es decir al menos 7 concejales.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
capa_ozono

Desde ayer, el agujero de ozono se encuentra sobre la provincia de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.

2025091610124338c1868f28c983ea873871258185a7bf_min

Se refuerzan vínculos con Naciones Unidas

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia

202509151012021d12502f80e52ab66a9d55876cae8e76

¨Si llego a acreditar las irregularidades, no voy a dudar en denunciarlas¨

Radio FM Amistad
Ushuaia16/09/2025

Tras el archivo de la causa que lo involucró por material sensible detectado en su Google Drive, el camarista penal Andrés Leonelli cuestionó el desarrollo de la investigación: habló de allanamientos “innecesarios”, pericias demoradas, secuestros de equipos “inútiles” y una difusión anticipada del procedimiento. También anticipó que buscará un sobreseimiento firme y que, si acredita maniobras para manipular al Poder Judicial, las denunciará.

Lo más visto
capa_ozono

Desde ayer, el agujero de ozono se encuentra sobre la provincia de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.

suscribirte para mas contenido!