
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 2 de Ushuaia condenó al Dr. Carlos Alberto López por autocontratación, un contrato millonario de locación de servicios donde se desempeñó como gerente general de una empresa de la cual formaba parte del directorio. La sentencia, que impone una restitución económica significativa con intereses y costas, pone al desnudo un fuerte conflicto de intereses y un manejo cuestionable de fondos públicos durante la gestión Bertone.
Ushuaia28/10/2024
Radio FM Amistad
El escándalo de una autocontratación en la gestión anterior sacude al Laboratorio del Fin del Mundo (SAPEM). El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 2 de Ushuaia dictó una sentencia categórica contra el Dr. Carlos Alberto López, ex presidente del directorio de la empresa, por un contrato de locación de servicios considerado fraudulento al entenderse que se trató de un claro caso de autocontratación. La sentencia, que además rechaza la demanda principal interpuesta por López, impone una restitución económica representativa, más intereses y costas, y deja en evidencia un serio problema ético y legal en el manejo de los fondos públicos que administró el Laboratorio del Fin del Mundo.
El fallo judicial declara la nulidad del contrato, argumentando que, mientras se desempeñaba como presidente del directorio, López celebró un contrato de locación de servicios consigo mismo, donde se designó gerente general de la propia empresa, con la participación y firma de la vicedirectora María Clara López Ríos y el director titular Santiago M. Villa. Este acto fue considerado ilegal por el Juzgado a cargo de Gustavo González, argumentando la existencia de un grave conflicto de intereses y un serio incumplimiento del deber de lealtad.
El contrato, con fecha de inicio el 1° de abril de 2018, establecía una remuneración mensual de $125.000 (pesos argentinos de 2018), con un ajuste anual según el CCT N° 42/89, incluyendo trece pagos anuales para el aguinaldo. El contrato también especificaba que el Laboratorio del Fin del Mundo asumiría todos los impuestos asociados a la facturación y la cobertura del plan de medicina prepaga OSDE 410 para López y su grupo familiar.
La sentencia enfatiza que este contrato constituyó un acto de administración extraordinaria, ajeno al objeto social de la empresa estatal creada durante la gestión de la ex gobernadora Rosana Bertone, y no se realizó bajo condiciones de mercado. El fallo describe al contrato como "un acto de administración extraordinaria ajeno al objeto social, ya que no versaba sobre la actividad en que opera la empresa y tampoco se convino en las condiciones del mercado".
Otro aspecto central del fallo sostiene que ¨que el Sr. LÓPEZ como presidente del directorio tenía prima facie capacidad para contratar con la sociedad, su calidad de funcionario público impide soslayar el hecho de que se encontraba inhabilitado para ello, en virtud del art. 9 de la Constitución provincial que prohíbe la acumulación de cargos o empleos públicos rentados.¨, en relación a su doble rol de Director y Gerente del Laboratorio del Fin del Mundo.
Un factor irritante que surge de la lectura de la sentencia es que también desde el Laboratorio del Fin del Mundo con López se acordó la distribución de un porcentaje de la facturación bruta de la sociedad estatal, en favor del propio López en su carácter de 'gerente general', del 'gerente financiero' y también del 'gerente de negocios'. Allí se aclaró que ¨Las pautas de cálculo, liquidación y objetivos anuales serían trazados por el directorio anualmente, garantizando criterio de crecimiento y mayor productividad obtenida. De igual modo, se refleja en el fallo que ¨Se acordó que, en caso de que el laboratorio rescindiera el contrato, sin importar la causa, debería pagar la totalidad restante del contrato, en un plazo no mayor a quince (15) días -cláusula 5°-. Finalmente, en relación a la duración del contrato del ex funcionario de la gestión Bertone con el Laboratorio estatal se suscribió por un plazo de 5 años, superado ampliamente la conclusión del mandato de la ex gobernadora.
Además, en la sentencia se desestimó la demanda presentada por López, quien reclamaba el pago de indemnizaciones por la supuesta rescisión unilateral del contrato, al concluir el mandato de la exgobernadora. Sin embargo, el fallo establece la obligación de restitución de las sumas percibidas indebidamente por López, más intereses y costas. La sentencia cita el artículo 390 del Código Civil y Comercial, que establece que: “La nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo estado en que se hallaban antes del acto declarado nulo y obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido.”
El monto exacto a restituir se determinará mediante una pericia contable que se realizará una vez consentida la sentencia. La pericia deberá determinar con precisión los conceptos que integraron las retribuciones que la sociedad pagó a López, distinguiendo cada uno por separado. La sentencia establece expresamente que "el monto de las sumas a restituir no podrá exceder de lo reclamado en la reconvención, independientemente del resultado que arroje la pericia".

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.