Es tasa o impuesto? Polémica en Ushuaia: quieren crear una tasa de hasta $11.270 sobre los turistas sin especificar contraprestacion.

La posible conformación del Ente Ushuaia Turismo (Enutur) genera controversia. El sector turístico dice que se pondrían en riesgo puestos de trabajo, amén de encarecer el acceso y afectar la competitividad de un destino emblemático. Los turistas del exterior pagarían el doble que los argentinos

Ushuaia27/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
JZPDXU5YERFR7O6FKUESL55EZU.jfif

El sector turístico de Ushuaia se encuentra expectante por la posible creación del Ente Ushuaia Turismo (Enutur), una entidad descentralizada que absorbería a la Secretaría de Turismo municipal y tendría por objetivo promover el desarrollo turístico sostenible de la jurisdicción. La iniciativa, vía un proyecto del oficialismo local en el Concejo Deliberante, desató una fuerte polémica entre los referentes de la actividad, debido a varios puntos incluidos en el proyecto.

Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, explicó a Infobae cuáles son los ejes del conflicto. “Nos preocupan varias cosas. Por un lado, el proyecto implica la desfinanciación y derogación de la ordenanza que indica cómo se financia el Ushuaia Bureau, que es el ente mixto que se dedica a la promoción y desarrollo turístico. Es una herramienta espectacular que nos permite sentarnos y conversar de igual a igual y resolver juntos el norte de la promoción turística de un destino tan importante como lo es Ushuaia. Ha funcionado muy bien a lo largo de los años”, comentó. “Se perderían varios puestos de trabajo y dejaríamos de contar una una herramienta competitiva muy grande, muy potente”, lamentó.

Gran parte de la polémica es por cómo se financiaría el Enutur. El proyecto propone la creación de una tasa de “Derecho de uso urbano”, que se aplicaría a todos los turistas y excursionistas mayores de doce años. Se cobrarían 5 Unidades de Valor Fiscal (UVF) a los residentes argentinos y 10 UVF a los extranjeros.

El último valor publicado de la Unidad de valor fiscal es de $ 1.127,76, actualizado en enero de 2024. “Para enero de 2025, con una actualización por debajo de la inflación podría llegar a los $2.000″, explicaron desde la Cámara de Turismo.

“En muchos destinos del mundo tienen una tasa como la que se pretende cobrar, pero son mucho más bajas y tienen otros fines. Un claro ejemplo es el de Venecia, donde la “ecotasa” se usa cuando están completamente saturados por el turismo y necesitan desalentar la demanda para regular la carga del destino. Acá se pretende cobrar USD 5 para argentinos y USD 10 para los extranjeros; son valores mucho más altos que los que se cobran en aquellos lugares donde se trata de desalentar la llegada de más turistas”, apuntó Cornejo.

ZD3TTH6AXBFLXMW6DGBONY7ZDYEn caso de aprobarse, la tasa de cobrará tanto a turistas como a excursionistas

Lo cierto, es que una simple comparación con otros destinos turísticos de la Argentina permite ver las diferencias de las tasas que se buscan cobrar. Según un relevamiento realizado por los referentes del sector privado de Ushuaia, en Bariloche se cobran tasas que van de $120 a $1.560 en los casos más extremos, mientras que en Ushuaia se busca cobrar entre $5.635 (5 UVF) y $11.270 (10 UVF).

Asimismo, Cornejo sostuvo que en el proyecto no se especifica la contraprestación que recibirá el turista por pagar una tasa. “Si no se da una contraprestación, no es una tasa, es un impuesto. De hecho, ese es el fundamento por el cual la Ecotasa fue declarada inconstitucional en Bariloche y otros destinos”, argumentó el presidente de la Cámara de Turismo.

En otro punto, el empresario señaló que el sector privado lleva tiempo pidiendo que se aumenta un 10% la tasa comercial que cobra la municipalidad, con el fin de que los fondos recaudados se destinen al financiamiento de Ushuaia Bureau. “La municipalidad se había comprometido a hacer un aporte de igual magnitud para financiar a la agencia de desarrollo, pero ahora está yendo por otro lado”, lamentó.

Fuera de esto, Cornejo consideró positivo que el Enutur tenga por objetivo jerarquizar el turismo en la ciudad, pero cuestionó la forma en la que se ha trabajado para la creación el organismo. “Nos hubiese gustado que primero se trabaje en conjunto. Que pidieran nuestra opinión”, enfatizó.

Infobae hizo reiterados intentos por tener el testimonio del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, identificado con el kirchnerismo y con La Cámpora, pero no recibió respuesta del Municipio.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!