
Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.


La posible conformación del Ente Ushuaia Turismo (Enutur) genera controversia. El sector turístico dice que se pondrían en riesgo puestos de trabajo, amén de encarecer el acceso y afectar la competitividad de un destino emblemático. Los turistas del exterior pagarían el doble que los argentinos
Ushuaia27/10/2024
Radio FM Amistad
El sector turístico de Ushuaia se encuentra expectante por la posible creación del Ente Ushuaia Turismo (Enutur), una entidad descentralizada que absorbería a la Secretaría de Turismo municipal y tendría por objetivo promover el desarrollo turístico sostenible de la jurisdicción. La iniciativa, vía un proyecto del oficialismo local en el Concejo Deliberante, desató una fuerte polémica entre los referentes de la actividad, debido a varios puntos incluidos en el proyecto.
Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, explicó a Infobae cuáles son los ejes del conflicto. “Nos preocupan varias cosas. Por un lado, el proyecto implica la desfinanciación y derogación de la ordenanza que indica cómo se financia el Ushuaia Bureau, que es el ente mixto que se dedica a la promoción y desarrollo turístico. Es una herramienta espectacular que nos permite sentarnos y conversar de igual a igual y resolver juntos el norte de la promoción turística de un destino tan importante como lo es Ushuaia. Ha funcionado muy bien a lo largo de los años”, comentó. “Se perderían varios puestos de trabajo y dejaríamos de contar una una herramienta competitiva muy grande, muy potente”, lamentó.
Gran parte de la polémica es por cómo se financiaría el Enutur. El proyecto propone la creación de una tasa de “Derecho de uso urbano”, que se aplicaría a todos los turistas y excursionistas mayores de doce años. Se cobrarían 5 Unidades de Valor Fiscal (UVF) a los residentes argentinos y 10 UVF a los extranjeros.
El último valor publicado de la Unidad de valor fiscal es de $ 1.127,76, actualizado en enero de 2024. “Para enero de 2025, con una actualización por debajo de la inflación podría llegar a los $2.000″, explicaron desde la Cámara de Turismo.
“En muchos destinos del mundo tienen una tasa como la que se pretende cobrar, pero son mucho más bajas y tienen otros fines. Un claro ejemplo es el de Venecia, donde la “ecotasa” se usa cuando están completamente saturados por el turismo y necesitan desalentar la demanda para regular la carga del destino. Acá se pretende cobrar USD 5 para argentinos y USD 10 para los extranjeros; son valores mucho más altos que los que se cobran en aquellos lugares donde se trata de desalentar la llegada de más turistas”, apuntó Cornejo.
En caso de aprobarse, la tasa de cobrará tanto a turistas como a excursionistas
Lo cierto, es que una simple comparación con otros destinos turísticos de la Argentina permite ver las diferencias de las tasas que se buscan cobrar. Según un relevamiento realizado por los referentes del sector privado de Ushuaia, en Bariloche se cobran tasas que van de $120 a $1.560 en los casos más extremos, mientras que en Ushuaia se busca cobrar entre $5.635 (5 UVF) y $11.270 (10 UVF).
Asimismo, Cornejo sostuvo que en el proyecto no se especifica la contraprestación que recibirá el turista por pagar una tasa. “Si no se da una contraprestación, no es una tasa, es un impuesto. De hecho, ese es el fundamento por el cual la Ecotasa fue declarada inconstitucional en Bariloche y otros destinos”, argumentó el presidente de la Cámara de Turismo.
En otro punto, el empresario señaló que el sector privado lleva tiempo pidiendo que se aumenta un 10% la tasa comercial que cobra la municipalidad, con el fin de que los fondos recaudados se destinen al financiamiento de Ushuaia Bureau. “La municipalidad se había comprometido a hacer un aporte de igual magnitud para financiar a la agencia de desarrollo, pero ahora está yendo por otro lado”, lamentó.
Fuera de esto, Cornejo consideró positivo que el Enutur tenga por objetivo jerarquizar el turismo en la ciudad, pero cuestionó la forma en la que se ha trabajado para la creación el organismo. “Nos hubiese gustado que primero se trabaje en conjunto. Que pidieran nuestra opinión”, enfatizó.
Infobae hizo reiterados intentos por tener el testimonio del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, identificado con el kirchnerismo y con La Cámpora, pero no recibió respuesta del Municipio.
Fuente: Infobae

Milei le confió a Santilli la misión de articular los consensos para la segunda etapa del Gobierno.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).

Tras varios días de clima templado, se pronostica un cambio marcado en las condiciones meteorológicas para el fin de semana en la capital fueguina. La llegada de aire frío generará nubosidad, precipitaciones y temperaturas en descenso.

En rechazo al aumento salarial propuesto por el Ejecutivo provincial, ATE Ushuaia realizó un corte intermitente sobre la Ruta Nacional N°3, fuera del ejido urbano de Ushuaia. La medida fue cuestionada por su impacto sobre el tránsito y los trabajadores, y abrió el debate sobre posibles intervenciones federales. Se levantó la medida recién a las 18,30 horas.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

Por primera vez en la historia, el Hospital Naval Ushuaia fue sede del egreso de profesionales de la salud recientemente incorporados voluntariamente a la Armada Argentina, quienes culminaron con éxito el Curso de Asimilación Regional de la Armada (CARNA).

Personal de diversas áreas municipales trabaja en la limpieza de alcantarillas pluviales, lavado de veredas, reparación de baldosas, cordones, sendas peatonales y demás mobiliario urbano. “Queremos que todos los vecinos y vecinas, y quienes nos visitan, disfruten de una Ushuaia en óptimas condiciones durante la temporada de verano”, indicó el subsecretario de Gestión, Guillermo Navarro.

Ignacio Rubén Martínez llegó al mundo en la madrugada del viernes, marcando un antes y un después en la salud pública tolhuinense. El parto se realizó con éxito y simboliza el avance hacia una atención materno-infantil plena en la ciudad.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de refuerzo estructural y mejora en la Ruta Nacional N°3, a la altura del Paso Garibaldi, con el objetivo de garantizar mayor seguridad vial. El senador electo Agustín Coto destacó la importancia de las obras y la decisión de mantener la circulación habilitada durante los trabajos.