
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La posible conformación del Ente Ushuaia Turismo (Enutur) genera controversia. El sector turístico dice que se pondrían en riesgo puestos de trabajo, amén de encarecer el acceso y afectar la competitividad de un destino emblemático. Los turistas del exterior pagarían el doble que los argentinos
Ushuaia27/10/2024El sector turístico de Ushuaia se encuentra expectante por la posible creación del Ente Ushuaia Turismo (Enutur), una entidad descentralizada que absorbería a la Secretaría de Turismo municipal y tendría por objetivo promover el desarrollo turístico sostenible de la jurisdicción. La iniciativa, vía un proyecto del oficialismo local en el Concejo Deliberante, desató una fuerte polémica entre los referentes de la actividad, debido a varios puntos incluidos en el proyecto.
Patricio Cornejo, presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, explicó a Infobae cuáles son los ejes del conflicto. “Nos preocupan varias cosas. Por un lado, el proyecto implica la desfinanciación y derogación de la ordenanza que indica cómo se financia el Ushuaia Bureau, que es el ente mixto que se dedica a la promoción y desarrollo turístico. Es una herramienta espectacular que nos permite sentarnos y conversar de igual a igual y resolver juntos el norte de la promoción turística de un destino tan importante como lo es Ushuaia. Ha funcionado muy bien a lo largo de los años”, comentó. “Se perderían varios puestos de trabajo y dejaríamos de contar una una herramienta competitiva muy grande, muy potente”, lamentó.
Gran parte de la polémica es por cómo se financiaría el Enutur. El proyecto propone la creación de una tasa de “Derecho de uso urbano”, que se aplicaría a todos los turistas y excursionistas mayores de doce años. Se cobrarían 5 Unidades de Valor Fiscal (UVF) a los residentes argentinos y 10 UVF a los extranjeros.
El último valor publicado de la Unidad de valor fiscal es de $ 1.127,76, actualizado en enero de 2024. “Para enero de 2025, con una actualización por debajo de la inflación podría llegar a los $2.000″, explicaron desde la Cámara de Turismo.
“En muchos destinos del mundo tienen una tasa como la que se pretende cobrar, pero son mucho más bajas y tienen otros fines. Un claro ejemplo es el de Venecia, donde la “ecotasa” se usa cuando están completamente saturados por el turismo y necesitan desalentar la demanda para regular la carga del destino. Acá se pretende cobrar USD 5 para argentinos y USD 10 para los extranjeros; son valores mucho más altos que los que se cobran en aquellos lugares donde se trata de desalentar la llegada de más turistas”, apuntó Cornejo.
En caso de aprobarse, la tasa de cobrará tanto a turistas como a excursionistas
Lo cierto, es que una simple comparación con otros destinos turísticos de la Argentina permite ver las diferencias de las tasas que se buscan cobrar. Según un relevamiento realizado por los referentes del sector privado de Ushuaia, en Bariloche se cobran tasas que van de $120 a $1.560 en los casos más extremos, mientras que en Ushuaia se busca cobrar entre $5.635 (5 UVF) y $11.270 (10 UVF).
Asimismo, Cornejo sostuvo que en el proyecto no se especifica la contraprestación que recibirá el turista por pagar una tasa. “Si no se da una contraprestación, no es una tasa, es un impuesto. De hecho, ese es el fundamento por el cual la Ecotasa fue declarada inconstitucional en Bariloche y otros destinos”, argumentó el presidente de la Cámara de Turismo.
En otro punto, el empresario señaló que el sector privado lleva tiempo pidiendo que se aumenta un 10% la tasa comercial que cobra la municipalidad, con el fin de que los fondos recaudados se destinen al financiamiento de Ushuaia Bureau. “La municipalidad se había comprometido a hacer un aporte de igual magnitud para financiar a la agencia de desarrollo, pero ahora está yendo por otro lado”, lamentó.
Fuera de esto, Cornejo consideró positivo que el Enutur tenga por objetivo jerarquizar el turismo en la ciudad, pero cuestionó la forma en la que se ha trabajado para la creación el organismo. “Nos hubiese gustado que primero se trabaje en conjunto. Que pidieran nuestra opinión”, enfatizó.
Infobae hizo reiterados intentos por tener el testimonio del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, identificado con el kirchnerismo y con La Cámpora, pero no recibió respuesta del Municipio.
Fuente: Infobae
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
Dialogaron sobre los efectos que la desaparición del organismo tendrá para la Provincia y la situación laboral de los empleados del ente.
El informe del Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre vientos fuertes y lluvias para hoy. Desde Defensa Civil de Ushuaia se recomienda asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento; extremar las precauciones al momento de conducir, especialmente en zonas abiertas y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Una preocupante denuncia realizada por una enfermera del Hospital Regional Ushuaia (HRU) “Ernesto Campos” revela un grave colapso en el sistema de internación del principal centro de salud de la capital fueguina.
La prolongación de la reunión de comisión en la que se evaluaba la situación de la OSEF demoró la definición del orden del día de la sesión de hoy. La reforma a la ley de regulación de la salmonicultura sigue en análisis.
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.