
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El incremento en el valor del cargo fijo que por alumbrado público pagan todos los usuarios de Ushuaia regirá hasta fin de año. Los consumidores residenciales comenzarán a pagar por ese servicio 3.630 pesos.
Ushuaia26/10/2024
Radio FM Amistad
Por aplicación del mecanismo de actualización automática que la Dirección Provincial de Energía dispuso para la determinación del cargo por alumbrado público, los usuarios de Ushuaia pagarán hasta la facturación de los consumos de diciembre un 114,8% más caro ese servicio.
El pasado lunes 14 de octubre, mediante Resolución 0592/14 la Dirección Provincial de Energía procedió a actualizar a 726 pesos el valor de la unidad que se toma como base de cálculo para la determinación del costo del servicio de alumbrado público por categoría de usuario.
El costo del servicio de alumbrado público está directamente vinculado con el valor de la Unidad Fija a Aplicar que utiliza el Municipio de Ushuaia para determinar el monto de las multas, y que se actualiza semestralmente (en diciembre y junio de cada año) en base al precio de venta al público del litro de nafta súper.
Para la categoría de usuarios residenciales, el costo del alumbrado público es equivalente al valor de 5 UFA. Para los usuarios Demanda General hasta 2.300 Kwh es equivalente a 10 UFA. Para Demanda General de más 2.300Kwh de 25 UFA; en tanto que para Demanda General T2 y T3 es equivalente a 54 UFA.
En función de ello, los usuarios residenciales de Ushuaia pasarán a pagar por alumbrado público una carga fija de 3.630, un 114,8% más que los 1.690 pesos que pagaron hasta la facturación que venció en octubre.
Los usuarios Demanda General con consumo de hasta 2.300 Kwh pagarán 7.260 pesos, y los de Demanda General de más 2.300Kwh 18.150 pesos, también un 114,8% más que los 3.380 pesos y 8.450 pesos que venían pagando, respectivamente, hasta ahora.
En tanto los usuarios categoría Demanda General T2 y T3 que venían pagando 18.552 pesos por alumbrado público, pasarán a pagar por ese servicio 30.204 pesos, lo que arroja para esta categoría un aumento de casi un 63%.
La recaudación originada por el cobro del alumbrado público rondará, con este aumento, unos 134 millones de pesos. De acuerdo con el convenio firmado en 1998, la recaudación por tal concepto se reparte un 25% para la Municipalidad de Ushuaia, un 15% para la DPE y el 60% restante se destina a cubrir los costos originados en la prestación y mantenimiento del servicio de alumbrado, que está a cargo de la empresa provincial.
A partir de la actualización del cargo, el municipio recibirá unos 33,5 millones de pesos, la DPE unos 20,1 millones de pesos, en tanto que los 80,4 millones de pesos restantes serán afectados a atender los gastos vinculados con el sostenimiento del servicio.
Es de tener en cuenta que el aumento en el cargo por alumbrado público se sumará al incremento tarifario planteado por la DPE en la audiencia pública del pasado 18 de octubre.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.