“Tengo mucha información”: el mejor amigo de Fabiola Yañez se ofreció a declarar como testigo en la causa por violencia

Emanuel López mandó un mail a la Fiscalía. La semana pasada, en una entrevista con Infobae, había revelado detalles de su paso por Olivos

09/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
image-10
“Tengo mucha información para aportar”. Emanuel López, el mejor amigo de Fabiola Yañez, se puso a disposición de la Justicia y se ofreció a declarar como testigo en la causa por violencia. Lo hizo a través de un mail enviado a la Fiscalía a cargo de Ramiro González

López y Yañez se conocieron hace 23 años en Rosario, en un programa para chicos que se emitía por Canal 3. La relación de amistad se quebró a mediados de 2021, cuando se filtró la foto de la Fiesta de Olivos. Desde entonces, no volvieron a hablar.

Pese a esa distancia, es uno de los testigos privilegiados a la hora de hablar de la vida de Yañez. Conoce a toda su familia, los detalles de la relación con Alberto Fernández, de sus ex parejas, y hasta los secretos mejor guardados. Desde que comenzó el escándalo, vive atento a cada noticia que llega desde nuestro país.

López aseguró la semana pasada que nunca fue testigo ni supo de golpes o agresiones físicas de parte del ex presidente, al menos hasta junio de 2021, cuando dejó de trabajar en la Quinta de Olivos. Las fechas coinciden con el testimonio de Yañez, quien habló de agresiones a partir de julio de ese año y de dos episodios graves el 11 y 12 de agosto.

Horas después de esa entrevista, López mandó un mail y ofreció ser testigo, antes que lo citen a declarar. “Actualmente no tengo vínculo con ninguna de las dos partes”, dice ese mensaje. Y agrega: “Conozco a Fabiola hace 23 años, fui testigo de su vinculo con Alberto Fernández desde el día que se conocieron. Y estuve presente en varios hechos que la señora Yáñez denuncia precedentes al mandato Presidencial de Fernández”.

Se refiere a los abortos de 2016 y 2017 que figuran en la historía clínica entregada por INECO. Ante Infobae, López confirmó que Yañez tuvo un primer aborto en 2016, tal como consta en la Justicia. Y reveló que se lo hizo saber a Mirtha Legrand, a través de su producción, apenas unos días después, cuando Alberto Fernández fue a uno de los tradicionales almuerzos. La pareja atravesaba una crisis. “Fabiola estaba muy enojada, destruida. Y decide enviarle un mensaje a la productora principal del programa contándole todo lo que estaba viviendo en ese momento con Alberto”, recordó López.

López vive actualmente en México, pero en el mail que mandó a la Fiscalía avisó que no tendría inconveniente de viajar a Buenos Aires si la declaración no se puede realizar por Zoom.

“El 10 de diciembre de 2019 fui contratado por la Secretaria general de Presidencia. Desempeñando mi tarea como secretario privado de Yáñez, además de trabajar en la parto de comunicación. Esto fue durante 1 año y medio en la Quinta de Olivos, hasta mitad de 2021. Conozco a todos los testigos que han llamado a declarar hasta el momento”, se presentó a través del mensaje que le mandó al fiscal.

Cerca de López aseguran que se adelantó a la posible citación porque “no quiere estar condicionado por ninguna de las partes”.

La ronda de testigos se retomará este martes con el testimonio de Florencia Aguirre, una esteticista que trabajó con Yañez. La querella de la ex primera dama pidió su testimonio porque podría ratificar las agresiones del ex presidente. Ese mismo día declarará el médico Leandro Federico Alem, que era parte de la Unidad Médica Presidencial y fue mencionado por Federico Saavedra.

Para el jueves se espera a Sofía Pacchi, la amiga de Fabiola Yañez que terminó enemistada por los mensajes que recibía de parte del ex Presidente. Podría sorprender con su testimonio.

Fuente: Infobae

Últimas publicaciones
20251105101333b584fedaa17768bb1b465202ebca29df

Comenzó la Expo Ambiental 2025

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

Bajo el lema ‘Ushuaia frente al cambio climático’, la actividad organizada por el municipio continuará hoy en el microestadio Cochocho Vargas. Instituciones, emprendimientos y organizaciones vinculadas al cuidado del medio ambiente, participan visibilizando su trabajo ante estudiantes y vecinos en general.

SALESIANOS-980x680

El Municipio acompaña los 150 años de presencia salesiana en la Argentina

Radio FM Amistad
Ushuaia06/11/2025

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

Lo más visto
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

suscribirte para mas contenido!