
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Emanuel López mandó un mail a la Fiscalía. La semana pasada, en una entrevista con Infobae, había revelado detalles de su paso por Olivos
09/09/2024
Radio FM Amistad
López y Yañez se conocieron hace 23 años en Rosario, en un programa para chicos que se emitía por Canal 3. La relación de amistad se quebró a mediados de 2021, cuando se filtró la foto de la Fiesta de Olivos. Desde entonces, no volvieron a hablar.
Pese a esa distancia, es uno de los testigos privilegiados a la hora de hablar de la vida de Yañez. Conoce a toda su familia, los detalles de la relación con Alberto Fernández, de sus ex parejas, y hasta los secretos mejor guardados. Desde que comenzó el escándalo, vive atento a cada noticia que llega desde nuestro país.
López aseguró la semana pasada que nunca fue testigo ni supo de golpes o agresiones físicas de parte del ex presidente, al menos hasta junio de 2021, cuando dejó de trabajar en la Quinta de Olivos. Las fechas coinciden con el testimonio de Yañez, quien habló de agresiones a partir de julio de ese año y de dos episodios graves el 11 y 12 de agosto.
Horas después de esa entrevista, López mandó un mail y ofreció ser testigo, antes que lo citen a declarar. “Actualmente no tengo vínculo con ninguna de las dos partes”, dice ese mensaje. Y agrega: “Conozco a Fabiola hace 23 años, fui testigo de su vinculo con Alberto Fernández desde el día que se conocieron. Y estuve presente en varios hechos que la señora Yáñez denuncia precedentes al mandato Presidencial de Fernández”.
Se refiere a los abortos de 2016 y 2017 que figuran en la historía clínica entregada por INECO. Ante Infobae, López confirmó que Yañez tuvo un primer aborto en 2016, tal como consta en la Justicia. Y reveló que se lo hizo saber a Mirtha Legrand, a través de su producción, apenas unos días después, cuando Alberto Fernández fue a uno de los tradicionales almuerzos. La pareja atravesaba una crisis. “Fabiola estaba muy enojada, destruida. Y decide enviarle un mensaje a la productora principal del programa contándole todo lo que estaba viviendo en ese momento con Alberto”, recordó López.
López vive actualmente en México, pero en el mail que mandó a la Fiscalía avisó que no tendría inconveniente de viajar a Buenos Aires si la declaración no se puede realizar por Zoom.
“El 10 de diciembre de 2019 fui contratado por la Secretaria general de Presidencia. Desempeñando mi tarea como secretario privado de Yáñez, además de trabajar en la parto de comunicación. Esto fue durante 1 año y medio en la Quinta de Olivos, hasta mitad de 2021. Conozco a todos los testigos que han llamado a declarar hasta el momento”, se presentó a través del mensaje que le mandó al fiscal.
Cerca de López aseguran que se adelantó a la posible citación porque “no quiere estar condicionado por ninguna de las partes”.
La ronda de testigos se retomará este martes con el testimonio de Florencia Aguirre, una esteticista que trabajó con Yañez. La querella de la ex primera dama pidió su testimonio porque podría ratificar las agresiones del ex presidente. Ese mismo día declarará el médico Leandro Federico Alem, que era parte de la Unidad Médica Presidencial y fue mencionado por Federico Saavedra.
Para el jueves se espera a Sofía Pacchi, la amiga de Fabiola Yañez que terminó enemistada por los mensajes que recibía de parte del ex Presidente. Podría sorprender con su testimonio.
Fuente: Infobae

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas