
Elecciones 2025: cuáles son los votos afirmativos, en blanco y nulos con la Boleta Única de Papel
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto


Los nuevos valores del precio estacional de la energía tendrán un impacto de entre el 65% al 85% para los usuarios de ingresos bajos y medios. Será menos significativo para los de altos ingresos y los de demanda general.
06/06/2024
Radio FM Amistad
El Gobierno Nacional resolvió elevar el precio estacional de invierno de la energía. Para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego el valor del Kilowatt por hora (KWh) fue fijado en
$51,33 y en $52,63 para los de la Cooperativa Eléctrica de Rio Grande.
En tanto que para el período 1 de agosto/31 de octubre esos precios se reducirán a $47,19 por KWh para la DPE y a $48,15 para la Cooperativa.
De acuerdo a lo determinan las Resoluciones de la Secretaría de Energía publicadas ayer en el Boletín Oficial, durante el primer período (junio/julio) para los usuarios residenciales N1 (altos ingresos) y demanda general, tendrán un impacto en la tarifa del orden del 10%.
Más importante resultará la suba para los usuarios N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios), ya que para los de bajos ingreso el incremento rondará el 65% para los primeros 700 KW/mes y un 85% para los de ingresos medios para los primeros 500 KW/mes.
Los excedentes de los consumos bases fijados para esas categorías se pagarán sin bonificación alguna.
La entrada en vigencia de la nueva normativa implica también un cambio en el criterio de aplicación de los subsidios. Antes, la energía mayorista tenía un precio diferencial de acuerdo con la categoría de usuario. En cambio, a partir de ahora se fija un único precio de la energía mayorista, sobre el que se aplican las bonificaciones en función de la segmentación de usuario por categoría de ingresos.
Así, para “los consumos base de los usuarios N2 (ingresos bajos)” se fija “una bonificación del 71,92% sobre el precio definido para el Segmento usuarios residenciales N1 (altos ingresos)” y del “55,94 % para los consumos base de los usuarios N3 (ingresos medios)”.
N1”.
Es de tener en cuenta que el traslado a tarifa del componente “precio mayorista de la energía” es directo, por lo que no se somete a audiencia pública, como sí pasa cuando la DPE o la Cooperativa Eléctrica proponen la adecuación del componente VAD (valor agregado de distribución) del cuadro tarifario, como pasó a fines del año pasado cuando se aprobó un incremento del 70% del VAD que se aplicó de manera escalonada durante el primer bimestre del año.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.