
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Los nuevos valores del precio estacional de la energía tendrán un impacto de entre el 65% al 85% para los usuarios de ingresos bajos y medios. Será menos significativo para los de altos ingresos y los de demanda general.
06/06/2024
Radio FM Amistad


El Gobierno Nacional resolvió elevar el precio estacional de invierno de la energía. Para el Mercado Eléctrico Mayorista del Sistema Tierra del Fuego el valor del Kilowatt por hora (KWh) fue fijado en
$51,33 y en $52,63 para los de la Cooperativa Eléctrica de Rio Grande.
En tanto que para el período 1 de agosto/31 de octubre esos precios se reducirán a $47,19 por KWh para la DPE y a $48,15 para la Cooperativa.
De acuerdo a lo determinan las Resoluciones de la Secretaría de Energía publicadas ayer en el Boletín Oficial, durante el primer período (junio/julio) para los usuarios residenciales N1 (altos ingresos) y demanda general, tendrán un impacto en la tarifa del orden del 10%.
Más importante resultará la suba para los usuarios N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios), ya que para los de bajos ingreso el incremento rondará el 65% para los primeros 700 KW/mes y un 85% para los de ingresos medios para los primeros 500 KW/mes.
Los excedentes de los consumos bases fijados para esas categorías se pagarán sin bonificación alguna.
La entrada en vigencia de la nueva normativa implica también un cambio en el criterio de aplicación de los subsidios. Antes, la energía mayorista tenía un precio diferencial de acuerdo con la categoría de usuario. En cambio, a partir de ahora se fija un único precio de la energía mayorista, sobre el que se aplican las bonificaciones en función de la segmentación de usuario por categoría de ingresos.
Así, para “los consumos base de los usuarios N2 (ingresos bajos)” se fija “una bonificación del 71,92% sobre el precio definido para el Segmento usuarios residenciales N1 (altos ingresos)” y del “55,94 % para los consumos base de los usuarios N3 (ingresos medios)”.
N1”.
Es de tener en cuenta que el traslado a tarifa del componente “precio mayorista de la energía” es directo, por lo que no se somete a audiencia pública, como sí pasa cuando la DPE o la Cooperativa Eléctrica proponen la adecuación del componente VAD (valor agregado de distribución) del cuadro tarifario, como pasó a fines del año pasado cuando se aprobó un incremento del 70% del VAD que se aplicó de manera escalonada durante el primer bimestre del año.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.