Río Grande es el primer municipio patagónico que adhiere a ICLEI

El intendente Martín Pérez firmó un convenio con la directora ejecutiva de la red internacional, María Julia Reyna. “Este acuerdo nos permitirá potenciar las acciones de cuidado ambiental que venimos llevando adelante” – sostuvo el mandatario municipal.

29/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
PHOTO-2024-05-28-22-11-39-660x365

El intendente Martín Pérez firmó un convenio de cooperación con la directora ejecutiva de ICLEI Argentina, María Julia Reyna, para potenciar a Río Grande en materia de desarrollo sustentable. A través del mismo, las instituciones se comprometieron a trabajar de manera conjunta para el desarrollo urbano sustentable de la ciudad, entendiendo los retos complejos que se presentan en la actualidad.
Asimismo, el convenio prevé el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos de trabajo y de las infraestructuras en energías alternativas con el objetivo de seguir potenciando la sostenibilidad en Río Grande.
Al respecto, el intendente Martín Pérez remarcó que “adherir nuestra ciudad a ICLEI nos permite potenciar las acciones de cuidado ambiental que venimos llevando adelante, así como también mejorar nuestras capacidades instaladas”.
Perez subrayó que “Río Grande es una ciudad con un gran compromiso ambiental, lo que se evidencia fundamentalmente en nuestros jóvenes”.
Por su parte, la directora ejecutiva de ICLEI Argentina, María Julia Reyna, destacó que “Río Grande es nuestra primera ciudad socia de la provincia y eso nos llena de orgullo. Hemos establecido una agenda en común y compromisos de trabajo desafiantes para los próximos tres años, no solo con una agenda bilateral entre ICLEI y la ciudad sino también porque Río Grande será sede de uno de nuestros proyectos de cooperación que tenemos junto a la Unión Europea en materia de biodiversidad”.
“Hay mucho para hacer en la agenda de la eficiencia energética, en el camino hacia las energías renovables y la sostenibilidad. Se viene un trabajo muy importante junto a todo el equipo de Municipio y las organizaciones de la sociedad civil”, sostuvo. Por último, remarcó que “no existe un desarrollo productivo potente, fuerte y con impacto si no es sostenible. Todo aprovechamiento de energía hace al compromiso de la ciudad con la transición energética”.

FUENTE: DIARIO PRENSA

Últimas publicaciones
IMG_6123-1

Tres médicas generalistas finalizaron su residencia en Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia30/08/2025

La titular de la Legislatura fueguina, vicegobernadora Mónica Urquiza encabezó ayer el acto de colación de tres médicas residentes quienes finalizaron su formación en Tierra del Fuego. Se trata de tres egresadas en medicina general. La Vicegobernadora señaló que elegir trabajar en la salud pública “en estos momentos, es muy valorable”. Ponderó asimismo que las profesionales desarrollen su profesión en la Provincia.

Lo más visto
202508281131455e88eefa0b5cb7acdf2c991e7b183b0b_min

Puesta en valor La Municipalidad comenzó la reconstrucción de cordones

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

Los trabajos en la zona céntrica –avenidas Maipú y Garramuño- apuntan a la reconstrucción de cordones afectados por el invierno y el desgaste por el paso del tiempo; para avanzar posteriormente con el mejoramiento de veredas e intervenciones en espacios públicos. Paralelamente continúa el plan de bacheo en distintos sectores.

W1261bwd4gmlk5qjbil2tgq

Hay muchos comercios cerrados y otros que ya están con la liquidación final

Radio FM Amistad
Ushuaia29/08/2025

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia expuso un escenario cada vez más complicado para las pymes, por la caída sostenida de las ventas y el aumento de los costos, que ha llevado al cierre de comercios. La crisis se focaliza en la avenida San Martín de la capital fueguina y sus alrededores donde, además de los que ya cerraron, hay otros locales con la liquidación final. Se suma el costo de los alquileres y los servicios, y las cargas sociales que deben pagar, con un 80% de zona. Como vicepresidente de CAME, planteó la preocupación nacional de los comercios de venta de electrodomésticos, ante la competencia de las fábricas fueguinas que ya implementaron el sistema puerta a puerta. Por si fuera poco, muchos fueguinos están optando por comprar en Punta Arenas y no se puede competir cuando el 51% del valor de un producto en Argentina son impuestos.

suscribirte para mas contenido!