Río Grande es el primer municipio patagónico que adhiere a ICLEI

El intendente Martín Pérez firmó un convenio con la directora ejecutiva de la red internacional, María Julia Reyna. “Este acuerdo nos permitirá potenciar las acciones de cuidado ambiental que venimos llevando adelante” – sostuvo el mandatario municipal.

29/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
PHOTO-2024-05-28-22-11-39-660x365

El intendente Martín Pérez firmó un convenio de cooperación con la directora ejecutiva de ICLEI Argentina, María Julia Reyna, para potenciar a Río Grande en materia de desarrollo sustentable. A través del mismo, las instituciones se comprometieron a trabajar de manera conjunta para el desarrollo urbano sustentable de la ciudad, entendiendo los retos complejos que se presentan en la actualidad.
Asimismo, el convenio prevé el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos de trabajo y de las infraestructuras en energías alternativas con el objetivo de seguir potenciando la sostenibilidad en Río Grande.
Al respecto, el intendente Martín Pérez remarcó que “adherir nuestra ciudad a ICLEI nos permite potenciar las acciones de cuidado ambiental que venimos llevando adelante, así como también mejorar nuestras capacidades instaladas”.
Perez subrayó que “Río Grande es una ciudad con un gran compromiso ambiental, lo que se evidencia fundamentalmente en nuestros jóvenes”.
Por su parte, la directora ejecutiva de ICLEI Argentina, María Julia Reyna, destacó que “Río Grande es nuestra primera ciudad socia de la provincia y eso nos llena de orgullo. Hemos establecido una agenda en común y compromisos de trabajo desafiantes para los próximos tres años, no solo con una agenda bilateral entre ICLEI y la ciudad sino también porque Río Grande será sede de uno de nuestros proyectos de cooperación que tenemos junto a la Unión Europea en materia de biodiversidad”.
“Hay mucho para hacer en la agenda de la eficiencia energética, en el camino hacia las energías renovables y la sostenibilidad. Se viene un trabajo muy importante junto a todo el equipo de Municipio y las organizaciones de la sociedad civil”, sostuvo. Por último, remarcó que “no existe un desarrollo productivo potente, fuerte y con impacto si no es sostenible. Todo aprovechamiento de energía hace al compromiso de la ciudad con la transición energética”.

FUENTE: DIARIO PRENSA

Últimas publicaciones
Lo más visto
multimedia.normal.9a94726e1f650a51.b18yMDQxNl9ub3JtYWwud2VicA==

Legislatura – 3 sesión ordinaria obras social OSEF

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La legislatura aprobó por unanimidad una ley que busca nutrir con mayores recursos a la Obra Social de los Estatales Fueguinos, hacer más eficiente el gasto prestacional y en medicamentos y limitar los gastos en funcionamiento. También fueron ratificados el acuerdo de la prórroga de concesiones hidrocarburíferas con Total, y el convenio de anticipo de coparticipación por 15 mil millones de pesos rubricado con Nación.

photo_5150001392809783428_y-1080x675

tradicional bajada con antorchas en el Cerro Castor

Radio FM Amistad
Provinciales10/07/2025

La Fiesta Nacional contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, celebrando la apertura de temporada invernal fueguina junto al aniversario de Cerro Castor, el centro de esquí más grande de la provincia.

suscribirte para mas contenido!