
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


El portaaviones estadounidense USS George Washington, una de las embarcaciones más imponentes, arribó este lunes a la altura de Mar del Plata.
28/05/2024
Radio FM Amistad
El USS George Washington, con una impresionante dotación de 5.400 marinos y unas dimensiones de 332 x 317 metros, no podrá amarrar en ningún puerto argentino debido a su tamaño.
En su lugar, permanecerá en aguas jurisdiccionales argentinas, escoltado por el destructor USS Porter y el buque logístico USNS John Lenthall.
El ejercicio conjunto se llevará a cabo los días jueves 30 y viernes 31 de mayo. Este evento tiene como objetivo principal fomentar el intercambio y la cooperación entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Argentina.
Las maniobras incluirán prácticas de operaciones aéreas y marítimas que permitirán mejorar las capacidades operativas de ambas naciones.
El ejercicio podría contar con la visita del presidente de la Nación, Javier Milei, quien ha sido invitado a presenciar las maniobras.
El evento culminará con un acto protocolar en la Base Naval de Mar del Plata, donde está confirmada la presencia del Ministro de Defensa, Luis Petri.
También se espera la posible asistencia de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Ambos ministros, junto con el Presidente, han sido invitados a abordar uno de los buques de la Séptima Flota de los Estados Unidos, la cual opera en el Pacífico, ofreciendo una oportunidad única para fortalecer los lazos bilaterales en materia de defensa y seguridad.
El arribo del USS George Washington subraya la importancia de la cooperación militar entre Estados Unidos y Argentina. Este tipo de ejercicios no solo mejoran la preparación y la interoperabilidad de las fuerzas armadas de ambos países, sino que también fortalecen las relaciones diplomáticas y de seguridad en la región.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.