
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once



En el marco del Operativo Invierno personal de la Municipalidad de Ushuaia trabaja diariamente en el mantenimiento de la transitabilidad de hasta 140 kilómetros de calles de la ciudad, informó el subsecretario de Servicios Públicos del Municipio, Ing. Christian Videla, en diálogo con FM Espectáculo. El funcionario sostuvo que este año se está dando “un escenario especial” ya que “estamos teniendo un invierno con bajas temperaturas que se van asentando de a poco pero con muy pocos centímetros de precipitación nívea”, lo que permite “hacer un trabajo preventivo en cuanto a la formación de escarcha, y no tenemos la necesidad de desplegar equipos de despeje de nieve como suele ser usual a esta altura del año”. A ello sumó el reclamo salarial que llevan adelante los empleados municipales, “pero hay que reconocer que el equipo de trabajo del área entiende perfectamente que la transitabilidad en la ciudad es una cuestión esencial”. En función de ello “pudimos coordinar los trabajos y alcanzar un equilibrio; los trabajadores realizan su reclamo y nosotros desde el sector operativo coordinamos las tareas para garantizar que se pueda circular por las calles”. Videla remarcó que “se da prioridad a los circuitos prioritarios relacionados a edificios de educación y salud”, tras ello “los trabajadores concurren a las asambleas o toman parte de las acciones en el marco de su reclamo” y luego “se retoman los trabajos en los circuitos de la periferia”. El subsecretario de Servicios Públicos dijo además que “los equipos que se encargan de la producción de salmuera y los que llevan a cabo la aspersión de fundente están abocados específicamente al Operativo Invierno, por lo que acomodamos los turnos de trabajo para tener garantizada la producción de esos materiales para cubrir cualquier necesidad”. Por otra parte, indicó que “el objetivo es mantener cubiertos diariamente entre 120 y 140 kilómetros de calles”, extensión que “se cubre con los equipos de riego, de aspersión de fundente y de aspersión de áridos”. “Si no es necesaria la utilización de equipo pesado para retirar volúmenes importantes de nieve que se hayan acumulado, lo que demanda entre dos y tres horas de trabajo, los equipos de aspersión salen a las 4 o 5 de la mañana”, detalló, y añadió que “estamos utilizando entre 60 y 80 mil litros de fundente líquido, además de unas 30 ó 40 toneladas de fundente en estado sólido y una cantidad similar de árido para generar en las calles de tierra una superficie que permita la tracción de los vehículos”. En cuanto a los equipos abocados actualmente al Operativo Invierno, Videla sostuvo que “en estos momentos tenemos cuatro tolvas aspersoras de fundente sólido, cinco tolvas aspersoras de áridos, seis camionetas de aspersión de fundente sólido y seis camiones regadores, además de equipo pesado ya que hay sectores de la ciudad a los que, por sus particularidades, no se puede ingresar sin utilizar retroexcavadoras”. Finalmente, Videla hizo hincapié en que “un gran porcentaje del equipo utilizado es propiedad del Municipio ya que hemos incrementado mucho nuestra capacidad operativa, y también hay equipos contratados en el sector privado”.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.