
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Así lo sostuvo la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sonia Splausky, sobre el proyecto de ley impulsado por el bloque FORJA de adhesión a la Ley Nacional N° 27.709. El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS a través del Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, junto a legisladores y diferentes actores de la sociedad trabajan articuladamente en la reglamentación de Ley Lucio en nuestra Provincia. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, a través de sus equipos técnicos participaron de la presentación del avance del proyecto de Ley que tiene como objetivo la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N° 27.709 conocida como ‘Ley Lucio’ sancionada el 13 de abril del corriente año. El origen del proyecto aprobado por el Congreso de la Nación fue el asesinato de un niño de 5 años de edad que padeció violencia física y psicológica por parte de su madre y su pareja.
Con el dictado de la norma y mediante su aplicación se crea un Plan Federal de Capacitación de carácter obligatorio en derechos de niñas, niños y adolescentes para funcionarios públicos e instituciones del ámbito privado a través de convenios de cooperación. En primera instancia se llevó adelante una charla abierta en el Colegio Público de Abogados en la ciudad de Ushuaia donde disertaron los abuelos de Lucio Dupuy y autoridades de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano y de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Gobierno provincial. La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Sonia Splausky destacó que “a partir del avance del proyecto de ley comenzaremos junto a Nación la puesta en marcha de la reglamentación de la Ley Lucio en Tierra del Fuego. Realizaremos todo el trabajo que implica bajar la capacitación de Nación y todo lo que establece el proyecto”. “Somos órgano de aplicación de la Ley ya que somos el área del Gobierno que trabaja con todo lo que tiene que ver con la restauración de los derechos de las infancias”, explicó. Finalmente, la funcionaria expresó que “esta capacitación es sumamente importante para trabajar la corresponsabilidad, no solo desde el Ejecutivo sino desde los tres poderes del Estado y sobre todo establecer la perspectiva de infancias con todos los actores de la sociedad, a los efectos de tomar conciencia de la responsabilidad que nos ocupa a todos”.
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
La exposición se dio en el marco de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones que contó con la participación de referentes de distintas provincias, el CIPPEC y el BID.
La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.
El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.
Empresarios pymes lanzarán su propio programa de financiamiento en cuotas con tasas competitivas para apuntalar las ventas tras el vencimiento del programa “Cuota Simple”.
La ceremonia oficial se realizó de manera simultánea en Tolhuin; Ushuaia y Río Grande.
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.