
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.



La Municipalidad de Ushuaia llevará adelante, junto a organismos nacionales, un nuevo operativo territorial que reunirá, en la Casa de la Mujer, la atención de ANSES, PAMI, Migraciones, Radio Nacional, Ministerio de la Mujer a la que se sumará el RENAPER. También estarán presentes las áreas municipales de la Secretaría de la Mujer, Secretaría de Políticas Sociales, Dirección de Zoonosis, el equipo de Salud, Tarjeta +U y Atención al Vecino. “Este nuevo operativo que estamos realizando desde el 2 y hasta el 7 de febrero, de 9 a 17 horas, en la Casa de la Mujer, se replicará luego en distintos barrios de la ciudad”, dijo la concejala Laura Avila, quien acompaña todos los operativos y recibe en el lugar consultas o sugerencias. “Estamos dando continuidad a estos operativos que permiten la ampliación de derechos y facilitan el acceso a todos los programas, beneficios, a todas las respuestas y acompañamiento que da el Estado a nuestros vecinos y vecinas”.
Avila indicó que se sumará en el próximo operativo territorial el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que permitirá realizar trámites de documentación. “Estamos sumando también la atención del RENAPER para el trámite de DNI o pasaporte, un servicio muy importante y creemos que estos operativos, que realizamos en distintos barrios, permiten estar más cerca de nuestros vecinos y vecinas dando respuestas”, detalló. Entre los trámites que podrán hacerse en el RENAPER de forma automática se encuentran los siguientes: CERTIFICADO DE PREIDENTIFICACION (CPI) - Deberá acompañar todo tipo de documentación que posea la persona a fin de ser incorporada al sistema TRÁMITES DE DNI: - 0 (cero) años - Cambio de género - Nuevo ejemplar por robo o extravío - Cambio de domicilio - Cambio de datos personales - Cambio por adopción - Actualización entre los 5 y 8 años - Actualización a los 14 años - Reposición y Rectificación - Adopción de Nacionalidad PASAPORTE: - Se podrá tramitar solo con DNI vigente presentando el último ejemplar

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.